Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Codelco niega falta de diálogo con dirigentes sindicales Rol B

DECLARACIÓN. Detallaron que se han reunido en más de 80 ocasiones solo en los últimos cinco meses y llamaron a los trabajadores a tomar conciencia.
E-mail Compartir

Redacción

A través de una declaración pública, la administración de Codelco se refirió a las manifestaciones y a la huelga de hambre que están realizando algunos dirigentes Rol B de los sindicatos 1, 2, 3, 5 y Minero, en el Edificio Corporativo de Calama.

En este sentido, niega que haya falta de diálogo entre la administración de Codelco y la dirigencia sindical, manifestando que: "La administración divisional siempre ha estado y continuará abierta al diálogo con las dirigencias sindicales en los espacios, la forma y cumpliendo los roles que a cada parte le corresponden".

Se detalla además que, "a partir de agosto de 2019 (una vez finalizadas las negociaciones colectivas regladas) se han desarrollado 86 reuniones entre la administración y las dirigencias sindicales, para tratar distintas temáticas. Es decir 4 reuniones por semana".

En este sentido explica que en estos encuentros se han abordado materias como la Transformación Divisional de la Mina, Concentradora, Fundición, Mantenimiento Servicios y Suministros, Extracción y Lixiviación, entre otras áreas.

Además expresa que "se han desarrollado encuentros para abordar materias relacionadas con la Comisión Enfermos Profesionales y Naturales Crónicos, la Comisión Técnica de Salud, la Comisión Bipartita de Recursos Humanos, la revisión de incentivos variables, entre otras materias".

Destaca que, en diciembre de 2019, se iniciaron los denominados conversatorios de Transformación y que, a la fecha, ya se han ejecutado tres encuentros de este tipo, "donde trabajadoras y trabajadores y supervisión de distintas áreas, se están reuniendo con el Gerente General de la División y el Gerente de Recursos Humanos, para dialogar en forma directa, aclarar dudas, expresar ideas y generar propuestas colaborativas".

Continúa manifestando que, "se ha instruido a las áreas desarrollar los procesos comunicacionales como las reflexiones de seguridad y encuentros internos, donde sea posible relevar temas relacionados con la gestión de riesgos, los espacios de mejorar en la labor diaria, los focos de gestión del período, entre otras materias".

En este sentido estiman que, "llama la atención las declaraciones de parte de las dirigencias sindicales acerca del diálogo, considerando que esta administración incluso ha llevado a cabo talleres de trabajo -liderados por el Gerente General Nicolás Rivera- con las distintas organizaciones para avanzar en los temas de interés mutuo".

Finalmente hace un llamado a la dirigencia, "a utilizar los canales de comunicación establecidos formalmente, a tomar conciencia de la situación actual del país y el negocio minero y a expresar en hechos concretos el compromiso con el presente y futuro de la División".

Una semana en huelga de hambre

Los directorios de los sindicatos de trabajadores 2, 3, 5 y Minero de la división Chuquicamata, además de los dirigentes Freddy Paniagua y Alberto Muñoz del sindicato N°1, permanecen movilizados desde la tarde del miércoles 8 de enero en el edificio corporativo de Codelco, donde se declararon en estado de "reunión permanente" por la falta de diálogo con la administración.

Condenan a seremi de la Mujer por despidos políticos

FALLO. Tribunal de Letras acogió demanda por vulneración de derechos.
E-mail Compartir

El Juzgado de Letras de Antofagasta condenó a la Secretaría Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género de Antofagasta debido a la vulneración de derechos fundamentales de dos de sus exfuncionarias, las cuales fungían de secretaria y conductora respectivamente.

Según consta la demanda "ambas ingresaron a prestar servicios con fecha 02 de enero de 2018 (...) No obstante a la llegada de la Secretaria Ministerial doña Katherine Veas Ríos, establece con ambas demandantes una relación de desconfianza. Manifestándose en malos tratos, discriminación y acoso laboral".

Asimismo "Da cuenta que al inicio de su gestión la secretaria Ministerial sostuvo reuniones individuales con cada una de las demandantes en las que les consultó si pertenecían a algún partido político y ambas les hizo presente que tendría mucha presión política para desvincularlas".

Ambas funcionarias no pertenecían y habían pertenecido a ningún partido político al momento de la desvinculación. Por ello, el Tribunal falla "Que, se acoge la demanda de tutela de derechos fundamentales (…) Que, con el despido de las denunciantes se vulneró el principio de no discriminación por motivos políticos".

Por ello la seremi deberá cancelar a cada una la suma de $9.260.502 y $3.816.000 respectivamente. El Consejo de Defensa del Estado tendrá hasta este miércoles para apelar a la sentencia del Tribunal.

Al respecto, la seremi de la mujer, Katherine Veas, manifestó al respecto que "El proceso judicial está radicado en los Tribunales de Justicia. En este caso existe una sentencia dictada por un Juzgado y actualmente están vigentes los plazos para los correspondientes recursos en la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Es importante respetar y esperar los canales institucionales, más aún si se encuentran pendientes. En este caso, es el Consejo de Defensa del Estado es el que defiende los intereses judiciales en estas materias. Además, cabe destacar que ninguno de los trabajadores de la Seremi de Antofagasta cuenta con militancia política y todos ingresaron a través de concurso público".

$13 millones 76 mil quinientos deberá cancelar en total la seremi por concepto de dos sueldos.

Dos exfuncionarias de la seremi de la Mujer realizaron una demanda ante el juzgado de Letras.