Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Deportes
  • Contraportada

Centro de Formación Técnica inició su proceso de admisión

MATRÍCULAS. El CFT Estatal ofrece 50 cupos para las carreras de técnico de nivel superior en Administración de Sistemas Logísticos y de Educación Parvularia.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El Centro de Formación Técnica de Calama (CFT) dio ayer inicio formal al proceso de admisión y matrícula 2020, para sus carreras técnicas de nivel superior en Administración de Sistemas Logísticos y Educación Parvularia. Especialidades que iniciarán sus clases de manera vespertina en marzo próximo, de acuerdo a lo informado por el rector Daniel Solís.

El proceso de inscripción, que se realizará de lunes a viernes entre las 09:00 y las 18:00 horas en la sede transitoria del CFT de calle Osorno 1187; considera 25 cupos para cada carrera, aunque Solís no descartó ampliar las vacantes si la demanda así lo requiere.

"Estamos en condiciones de aumentar estos cupos en caso que los 50 se completen próximamente. Quizá no duplicarlos, pero sí a lo menos crecer en un 50 por ciento adicional, así que el llamado es a concretar lo más rápidamente su matrícula", dijo el profesional.

Gratuidad y matrícula

Uno de los puntos en que el rector puso énfasis, fue en la posibilidad que tienen los futuros estudiantes del Centro de estudiar con gratuidad. Al respecto, dijo que "el CFT nace adscritos ala gratuidad, es decir, todo aquel estudiante que postule en www.becasycreditos.cl que es la página oficial del Estado para postular a los beneficios, puede hacer efectiva su gratuidad en nuestro Centro y todavía lo pueden hacer porque hay un segundo llamado en febrero".

Respecto del proceso de matrícula en general, Solís precisó la admisión exige la licencia de enseñanza media (LEM) que es un requisito legal para estudiar en la educación superior, además de acreditar algún tipo de ingreso en el caso que el estudiante sea su propio tutor o presentar un aval que pueda corroborar ingresos, pues el arancel es de $1.200.000 anuales, pagaderos entre marzo y diciembre.

Sobre la extensión de las carreras, Solís dijo que en ambos casos duran cuatro semestres (dos años) más un quinto semestre de práctica profesional que se extiende por 400 horas, etapa que, aseguró, se puede cumplir incluso entre tres y cuatro meses, lo que da pie al proceso de titulación.

En relación a la edad de los postulantes, el rector dijo que el promedio de edad de los 1.200 estudiantes de los Centros que ya están funcionando en otras regiones de Chile, es de 30 años, y que uno de los primeros egresados de una carrera tenía 58 años al momento de terminar sus estudios.

12 carreras

Respecto del futuro del CFT, el rector detalló que entre 2020 y 2022 se concretará la construcción del Centro en su ubicación definitiva, en el terreno cedido en comodato por Codelco en la villa Kamac Mayu (centro Recrea Tu Vida), donde esperan implementar un total de 12 carreras y sumar alrededor de 1.200 estudiantes.

Especialidades que se enfocarán en cuatro áreas definidas por las Universidad de Antofagasta: Educación, Gestión, Minería y Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

Por su parte, el director de Comunicaciones y Asuntos Externos del Distrito Norte de Codelco, quien integra el directorio, dijo que "el CFT constituye una alternativa para la formación de las y los jóvenes locales, ampliando conocimientos y competencias que aportarán a la empleabilidad de nuestra mano de obra local en distintos sectores productivos".

"La invitación, agregó, es a informarse sobre las primeras carreras que se impartirán este año y a conocer las opciones que ofrece el Centro como horarios, modalidades y su adscripción a la gratuidad".

"Nuestra orientación puede ser, en un principio, para personas que están trabajando y que pueden estudiar a partir de las 19:00 horas (horario vespertino), con el requisito básico de tener la licencia de enseñanza media (LEM) que establece la ley para la educación superior", detalló el rector Daniel Solís, quien destacó además que el Centro de Formación Técnica de la Región de Antofagasta, con sede en Calama, no establece ninguna limitación ni restricción por sexo o edad a sus postulantes.

Codelco explorará el potencial de recursos de litio de Maricunga

PROCESO. Cuprera ingresó un proyecto al Sistema de Evaluación Ambiental.
E-mail Compartir

Codelco ingresó ayer la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de su proyecto Exploración Salar de Maricunga al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), con el objetivo de concretar actividades exploratorias en las pertenencias mineras ubicadas la región de Atacama.

Las exploraciones que proyecta Codelco, en el salar y en la cuenca, son parte del proceso de investigación y recopilación de información que desarrollará para estimar el potencial de recursos de litio presentes en el sector, tarea encomendada a la minera en la Política Nacional de Litio y Gobernanza de los Salares de 2016.

Durante la exploración, según informó la minera, etapa que se extendería entre seis y diez meses en terreno; se planea desarrollar una caracterización robusta en aspectos hidrogeológicos de las salmueras, la que permitirá reconocer las concentraciones de litio y otros elementos necesarios para decidir el avance hacia nuevas etapas de estudio de este proyecto.

El proyecto

Para alcanzar estos objetivos, de acuerdo a lo informado al SEA por Codelco, la empresa planea construir y habilitar 16 pozos con sus respectivas plataformas; ejecutar tres pruebas de bombeo; instalar una estación meteorológica; dos lisímetros; ejecutar una exploración geofísica de superficie (gravimetría); y como logística de apoyo a las actividades de exploración, se considera habilitar un campamento y accesos a las áreas de trabajo.

El proyecto, que requerirá una inversión de US$15 millones, se localiza a unos 3.757 m.s.n.m., a aproximadamente 171 km al noreste de la ciudad de Copiapó, alrededor de 148 km al sureste de la ciudad de El Salvador en la comuna de Diego de Almagro y a cerca de 100 km al oeste del límite fronterizo Paso San Francisco.

Respecto del inicio de la iniciativa de exploración (de acuerdo con lo señalado en el artículo 16 del Decreto Supremo 40/2012, del ministerio de Medio Ambiente) la fecha estimada de comienzo del proyecto es octubre de 2020, lo cual estará sujeto a la obtención de la resolución de calificación ambiental favorable del SEIA.

El acto que establecerá el inicio del proyecto corresponderá al inicio de las obras de habilitación del campamento y movilización de los equipos hacia el sector de emplazamiento para los primeros trabajos de movimientos de tierra.

US$15 millones requerirá el proyecto de exploración que Codelco ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental.

16 pozos con sus respectivas plataformas considera el proyecto Exploracion Salar de Maricunga presentado ayer.