Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

China: reportan 5 chilenos en cuarentena y los primeros contagios fuera del país

CORONAVIRUS. Son estudiantes que se encuentran en Wuhan, mientras que otros cuatro jóvenes se encuentran fuera de la ciudad donde se originó la epidemia. En Alemania y Japón se confirmaron casos de contaminación humano a humano.
E-mail Compartir

La Cancillería confirmó ayer que cinco ciudadanos chilenos se encuentran en cuarentena en China debido a la epidemia de coronavirus que se ha extendido por al menos 13 países, que ha dejado más de 106 muertos y que mantiene a 61 millones de personas aisladas.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, informó que "en el país hemos estudiado hasta la fecha tres casos, en los cuales no se ha certificado el virus", pero el ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, señaló que "existen nueve estudiantes universitarios chilenos que estudian en Wuhan, República Popular China. De estos nueve estudiantes cuatro no están hoy día en la ciudad de Wuhan; están fuera de ella porque algunos están estudiando o haciendo pasantías en otros lugares de China o en otros países de los alrededores".

El canciller dijo que les brindarán la mejor asistencia a los estudiantes, siguiendo las recomendaciones del Gobierno chino y "también fortaleciendo con mayor información otros consulados de la zona circundante de la República Popular China".

Casos fuera de china

Mientras China se mantiene con varias ciudades y más de 61 millones de habitantes en cuarentena por el virus de Wuhan, en Alemania un trabajador del fabricante de componentes para automóviles Webasto, se contagió al entrar en contacto con una colega procedente de Shanghai que se encontraba de visita de trabajo en el país. El presidente de la Oficina Regional de Sanidad y Seguridad Alimentaria, Andreas Zapf, indicó que se trata de un hombre de 33 años que el pasado 21 de enero participó en un curso de capacitación de la empresa impartido por la colega procedente de China en la planta de Webasto en el distrito de Starnberg.

La mujer, que trabaja en una de las plantas que tiene Webasto en China, en concreto en Shanghái, había recibido previamente la visita de sus padres, que viven en la región de Wuhan, origen del brote de coronavirus.

Según la ministra de Sanidad bávara, Melanie Huml, el paciente se encuentra bien, aunque continúa aislado y bajo vigilancia médica en la Clínica Schwabing de München. Declaró además que las autoridades se toman "muy en serio" la situación y aseguró que están "muy bien preparados".

También se informó que unas 40 personas del entorno del afectado están siendo monitoreadas, pues estiman que la vía de contagio más probable es un contacto de al menos quince minutos con una persona infectada. De hecho, al cierre de esta edición, Alemania confirmaba tres nuevos casos de 2019-nCoV, posiblemente asociados al trabajador de Webasto.

En Japón, un caso similar, es decir, de transmisión de humano a humano fuera de China, fue reportado ayer por las autoridades. Corresponden además a los casos quinto y sexto de virus de Wuhan que se dan en ese país.

Se trata de un hombre de 60 años que no había visitado Wuhan, pero recientemente había transportado a turistas de la zona en su autobús.

Oms destaca medidas

Ayer el Gobierno chino aceptó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) envíe expertos internacionales lo antes posible para que colaboren en la lucha contra el coronavirus. Tedros Adhanom Ghebreyesus, presidente de la OMS, se reunió con el líder chino Xi Jinping, con quien llegó a la conclusión de la conveniencia de que especialistas de otros países puedan contribuir a entender mejor ese brote epidémico, del cual todavía muchos aspectos se desconocen. La autoridad mundial también destacó la seriedad con la que China se ha tomado la epidemia.

La propagación del virus está siendo muy rápida, con más de 4.682 casos confirmados y 106 fallecidos hasta ayer.

El 2019-nCoV ha tenido una rápida propagación y la OMS precisó que el 20% de los infectados desarrolla una enfermedad grave. Aunque la entidad no recomienda a los países evacuar a sus ciudadanos de China, muchos ya están preparando vuelos especiales para repatriar.

El punto máximo

Zhong Nanshan es un neumonólogo chino que fue clave en la contención de la epidemia de SARS en 2003. Ayer Nanshan aseguró ayer que el nuevo virus de Wuhan alcanzaría su peak dentro de diez días, como máximo. Sin embargo, médicos en Hong Kong han señalado que el brote alcanzará su mayor intensidad en abril. En declaraciones a la agencia estatal Xinhua, Zhong Nanshan afirmó que "es muy difícil estimar exactamente cuándo una epidemia alcanzará su punto máximo, pero creo que el contagio del 2019-nCoV alcanzará su punto máximo dentro de una semana o diez días y, por lo tanto, no habrá aumentos a gran escala en las infecciones".

20% de los infectados con el virus de Wuhan llegan a desarrollar una enfermedad grave, según la OMS.

106 muertos se contaban ayer por el coronavirus. Los contagios superaban las 4.600 personas.

Hizbulá rechaza plan de paz de Trump y acusa de "traición" a los países árabes

PROPUESTA. Considera reconocimiento de dos Estados y Jerusalén como capital israelí. En la zona oriental de la ciudad se contempla la capital palestina.
E-mail Compartir

El grupo chií libanés Hizbulá calificó el plan de paz para Oriente Medio lanzado por el presidente estadounidense, Donald Trump, como "acuerdo de la vergüenza" y consideró "traidores" a los países árabes que lo han apoyado.

"Hizbulá expresa su condena y firme rechazo al acuerdo de la vergüenza lanzado por la salvaje Administración de Trump a expensas del pueblo palestino (...) y considera que es un paso muy peligroso que tendrá repercusiones negativas en el futuro de la región y sus pueblos", dijo el grupo en un comunicado.

Aseguró que Estados Unidos "coronó su agresión" al apoyar al "enemigo", en alusión a Israel, "tratando de eliminar los derechos históricos y legítimos del pueblo palestino".

El esperado plan presentado por Trump respalda la anexión por parte de Israel del valle del Jordán, que constituye alrededor del 30% del territorio de Cisjordania, un reclamo de la derecha israelí que promete indignar a los palestinos y a parte de la comunidad internacional.

Además del reconocimiento de "dos Estados" y Jerusalén como "capital íntegra" israelí, aunque los palestinos podrían tener su capital en la zona oriental de la ciudad.

Donald Trump agradeció a los embajadores de Omán, Baréin y Emiratos Árabes Unidos (EAU) su participación en la ceremonia en la Casa Blanca, donde presentó el plan junto al primer ministro israelí en funciones, Benjamin Netanyahu.

Al respecto, Hizbulá, sin mencionar a ningún país, dijo que "este acuerdo no habría tenido lugar si no hubiera sido por la complicidad y la traición de varios regímenes árabes involucrados de manera secreta en esta conspiración" y cuyos gobernantes nunca serán perdonados por las naciones que creen en la causa palestina.

Hizbulá, respaldado por Irán, que también rechazó el plan de paz, es uno de los principales enemigos de Israel, país con el que el Líbano está técnicamente en guerra.

Trump publicó en Twitter un mapa conceptual que contempla la conexión de los territorios palestinos de Gaza y Cisjordania mediante un túnel . "Esta es la primera vez que Israel ha autorizado la publicación de un mapa conceptual que ilustra las concesiones territoriales que está dispuesto a hacer para conseguir la paz", afirmó Trump, cuyo plan fue respaldado también por la ONU , pero rechazado por naciones como Turquía, que señaló que "la propuesta nace muerta".