Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Cicardini: Hay responsabilidades compartidas en sobreprecio de los seguros de vida de Chuqui y RT

DIPUTADA. La presidenta de la Comisión de Minería, a la que el lunes asistieron representantes de Codelco y de los sindicatos de trabajadores 1, 2 y 3; dijo además que hay antecedentes para llevar adelante una comisión investigadora en el Congreso.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La Comisión de Minería de la Cámara de Diputados recibió en audiencia a los ejecutivos de Codelco, para conocer los alcances de la querella interpuesta contra quienes resulten responsables, de los supuestos sobreprecios en los seguros de vida de los trabajadores de Chuquicamata y Radomiro Tomic, licitados entre 2005 y 2018 a Chilena Consolidada, que habrían significado un perjuicio cercano a los US$22 millones.

Sesión, a la que se sumó la diputada Paulina Núñez y el senador Alejandro Guillier, en que los parlamentarios escucharon además los reparos de los dirigentes de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata, respecto de la acción judicial liderada por la minera.

Corporación

La representación de Codelco fue liderada por el presidente ejecutivo Octavio Araneda, quien aseguró que la estatal fue víctima de un delito y que ahora persigue todas las responsabilidades. En ese sentido, la consejera jurídica de la minera, Francisca Domínguez, explicó que se decidió hacer efectiva la responsabilidad en las áreas penal, civil y laboral.

Esto, pues a juicio de la empresa se realizaron estrategias para aumentar el precio de las primas, hubo un perjuicio económico para las víctimas y un incumplimiento en las normativas internas, además de una participación fraudulenta de los seguros y falta de probidad.

Sindicatos

Por su parte, Hernán Guerrero, quien lideró la exposición "documental" de la dirigencia, dijo, junto con calificar de injustas las acusaciones, que "como organizaciones sindicales estamos en absoluto acuerdo en que aquí se debe investigar absolutamente todo, desde un dólar, cientos, miles y millones de dólares. No nos incomoda en absoluto la investigación".

Más adelante aseguró que "los objetivos que persigue Codelco con esta querella son atomizar la acción sindical", y que "el trabajador que se postula a la dirigencia es expulsado de la empresa, desmotivando la participación". En la misma línea, Guerrero dijo que "en Chuquicamata enfrentamos un ataque comunicacional por parte de Codelco y el Gobierno en contra de los trabajadores. Esto es una campaña de represalia".

Responsabilidades

Conocidas ambas posturas, la presidenta de la Comisión, Daniella Cicardini, aseguró que "Codelco ha llegado tarde", y que "existían rumores hace mucho tiempo" respecto del sobreprecio de las pólizas de los seguros de vida.

"Claramente, esto nace desde una denuncia anónima, donde se convoca a Cochilco para que se genere esta investigación, pero, a todas luces, acá también debe haber responsabilidades compartidas, sobre todo cuando se entiende que hay una autorización que hace la empresa para que se levante la licitación de los seguros de vida y esto para mí ha sido, claramente, un antecedente más para abrir una comisión investigadora", agregó la diputada PS por la región de Atacama.

Senador guillier

Terminadas las audiencias, el senador por la región de Antofagasta, Alejandro Guillier, opinó que la situación "demuestra el creciente y progresivo deterioro de las relaciones humanas al interior de la compañía".

"Confianzas rotas, bloqueo a la acción sindical, información que no se entrega, dirigentes a los que se impide ingresar a las dependencias a conversar con sus propios asociados y a quienes no se entregan explicación por el desarrollo de proyectos que aumentan sus costos de modo importante sin que exista información de por qué", complementó.

"Claramente, esto nace de una denuncia anónima, donde se convoca a Cochilco para que se genere esta investigación, pero, a todas luces, acá también debe haber responsabilidades compartidas, sobre todo cuando se entiende que hay una autorización que hace la empresa para que se levante la licitación".

"Es muy importante que se investigue, no solamente la querella que Codelco ha ingresado por estafa contra quienes resulten responsables, sino que también pueda dilucidarse si existen otros delitos involucrados. En estos tiempos, lo que no puede ocurrir es que hechos tan graves queden impunes".

"Hay dos elementos que me parecieron muy relevantes. El primero es la constatación, demostrada con documentos por parte de los dirigentes sindicales, que los ejecutivos de Codelco participaron y conocieron todas las negociaciones y contrataciones administradas por los sindicatos".

Comisión de Minería oficia a Codelco

Con fecha martes 28 de enero, la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, ofició a Codelco para que remita el informe de auditoría generado a partir de la investigación realizada a los procesos de licitación, adjudicación y ejecución de los contratos de seguros de vida y salud, período 2004-2019, celebrados por los sindicatos 1, 2 y 3 de Codelco división Chuquicamata con Chilena Consolidada. Al mismo tiempo, solicitó que se le informe de los trabajadores despedidos en el marco de los resultados de dicha investigación, para conocer las circunstancias y la forma en la que se notificó el despido.

Daniella

Cicardini

Diputada PS

Paulina

Núñez

Diputada RN

Alejandro Guillier

Senador Ind.

Invitan a las universidades de Calama a presentar sus proyectos de innovación

CONCURSO 2020. La seremi de Minería patrocinará a las instituciones educativas locales para postular al Fondo de Innovación para la Competitividad Regional.
E-mail Compartir

La seremi de Minería invitó a la academia de Calama a participar en el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) con proyectos relacionados a la industria minera. Concurso que habitualmente se adjudican las instituciones educativas de Antofagasta.

El llamado fue acogido por las universidades de La República, Aconcagua, Arturo Prat, Inacap y el instituto Aiep, que contarán con el patrocinio de la secretaría regional que encabeza el seremi Alex Acuña.

Objetivos

Este instrumento de financiamiento del gobierno regional, cuenta con el respaldo de la Ley de Presupuesto y está destinado a promover la competitividad de los sectores productivos, en asociación con instituciones receptoras especializadas que aseguren que el esfuerzo de inversión logre mejoras significativas en la competitividad y el desarrollo de la región.

Acuña dijo que se reunió con los representantes de las universidades de la comuna, para incentivar su participación, porque habitualmente estos fondos son adjudicados por las universidades Católica del Norte, de Antofagasta e Inacap. "Nos pusimos de acuerdo para sacar proyectos en minería, como de ayuda a los pequeños mineros, el estudio del tratamiento de suelos, contando con el patrocinio de la seremi para su postulación", detalló.

Respecto de los plazos para postular, el secretario regional dijo que este se extiende hasta el lunes 24 de febrero, "es un plazo muy acotado, estamos contra el tiempo, pero las universidades están muy motivadas por aprovechar esta oportunidad de investigación".

La autoridad regional detalló además que las etapas del proceso de asignación de los fondos van desde la difusión del concurso, los plazos de postulación, la presentación de iniciativas, la selección y adjudicación de las iniciativas y la comunicación de los resultados del concurso. Mientras que las bases, anexos y la postulación del concurso 2020 se realiza en la plataforma https://ficr.goreantofagasta.cl/

24/02 termina el plazo de postulación para las instituciones de educación superior de la región de Antofagasta.

2020 este año la postulación se realizará a través de la plataforma web https://ficr.goreantofagasta.cl/