Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

En prisión preventiva quedó imputado por femicidio frustrado

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un hombre de 28 años que fue formalizado por el delito de femicidio frustrado en contra de una mujer de 24 años. El hecho ocurrió el pasado 13 de febrero en Antofagasta.

Según los antecedentes presentados en la audiencia, los hechos ocurrieron alrededor de las 6:30 horas, cuando el imputado se encontraba junto a la víctima al interior de una habitación.

En ese momento, se habría iniciado una discusión entre ambos, momento en que el imputado le da un golpe de puño a la víctima y luego con unas tijeras comenzó a propinarle diversas estocadas en distintas partes de su cuerpo.

Ante esta situación, la víctima solicitó auxilio y llegaron unos testigos quienes la socorrieron y retuvieron al imputado, quien se autoinflingió heridas. Posteriormente, personal de Carabineros acudió al lugar y lo detuvieron.

Al respecto, el vocero de la Fiscalía, José Troncoso, sostuvo que la Unidad de Atención Regional de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional de Antofagasta, ya se contactó con la víctima y se le ha dado atención psicológica y farmaceútica, además del otorgamiento de un cupo en la correspondiente casa de acogida de la ciudad.

Gobierno coordina medidas ante inquietud por el retorno a clases

EDUCACIÓN. Casi un centenar de establecimientos educacionales de la región inician actividades el 24 de febrero. Padres en alerta ante posibles contingencias.
E-mail Compartir

La seguridad es la principal preocupación de los padres y apoderados de la Región de Antofagasta a pocos días del retorno a clases.

Por eso, el gobierno está coordinando medidas de seguridad para el inicio del año escolar.

Así lo informó el seremi de Educación, Hugo Keith, quien hizo un llamado a los apoderados a la tranquilidad y a no prestar atención a posibles amenazas que puedan circular por las redes sociales.

Asimismo, informó que el miércoles pasado sostuvo una reunión de coordinación con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds).

"Esta fue bastante productiva y abordamos eventuales contingencias. En este sentido, la Corporación está trabajando bastante bien con los apoderados. Cada establecimiento por normativa tiene un Plan Integral de Seguridad Escolar, los PISE, pero además ellos agregaron desde hace un tiempo protocolos para situaciones de contingencia derivados de lo que estamos viviendo", indicó.

Retorno

El próximo 24 de febrero casi un centenar de establecimientos educacionales iniciarán sus actividades académicas de forma adelantada para recuperar los contenidos que no pudieron ser revisados el año pasado por las movilizaciones y paros.

En Antofagasta, la mayoría de los colegios de la Cmds retornará ese día. El resto lo hará los primeros días de marzo.

En Calama, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) también iniciará las clases en estas fechas.

Los colegios particulares subvencionados lo harán en su mayoría el 2 de marzo. Mientras que los particulares pagados regresan a clases entre el 2 y 5 de marzo.

A pocos días de este masivo retorno a clases, existe preocupación en la comunidad educativa ante posibles movilizaciones que puedan afectar la seguridad de los estudiantes.

Esto, debido a los inconvenientes vividos el año pasado producto de las incidentes generados tras las manifestaciones, lo que llevó al cierre anticipado del año escolar en Antofagasta, Calama, Tocopilla y Mejillones.

La presidenta de la Asociación Comunal del Centro General de Padres de Antofagasta, Amparo Robles, reconoció que existe preocupación respecto al retorno a clases, pues muchos creen que será un difícil comienzo de año.

"Existe preocupación respecto al ingreso de los niños al colegio debido a todo lo que está pasando y por lo que sucedió también con la PSU (debió ser cancelada en su primera fecha de rendición)", indicó.

Por eso, Robles destacó la importancia de que sostenedores y autoridades tomen efectivas medidas de seguridad.

El presidente de la Coordinadora de Colegios Subvencionados del Norte (Copanor), Jorge Lawrence, también indicó que existe preocupación e incertidumbre respecto a lo que pueda ocurrir en marzo.

"Esta incertidumbre es bastante transversal. Nosotros estamos trabajando de acuerdo a nuestra programación regular. De hecho, los asistentes de la educación junto a los equipos directivos entran casi todos a trabajar el lunes. Y casi todos los profesores de los colegios el 24 de febrero", declaró.

Lawrence agregó que varios de los establecimientos que se ubican en zonas conflictivas han reforzado la seguridad a través de la instalación de planchas de zinc y otras medidas para resguardar el ingreso.

Agregó que no han solicitado seguridad adicional a las autoridades, pues están a la espera de lo que pueda ocurrir, enfatizando la importancia de que exista una coordinación política y policial para evitar inconvenientes.

"Ojalá se hagan las coordinaciones que corresponden para dar seguridad al sistema escolar y que no vayamos a vivir episodios complejos como los del año pasado. Esperamos que después de tres meses exista la inteligencia y coordinación entre la autoridad política y fuerza policial para que esté tranquilo", declaró.

Seguridad

Desde la Cmds indicaron que están trabajando en la elaboración de una cartilla con una serie de recomendaciones establecidas por el Departamento de Prevención de Riesgos. Y que también se están haciendo reuniones con los encargados del Plan Integral de Seguridad Escolar (PIE).

Asimismo, se estaría barajando desde ya la posibilidad de que algunos establecimientos tengan horarios flexibles, especialmente para la salida.

En tanto, la directora de Educación de la Comdes, Rosario Orellana, dijo que esperan tener un retorno a clases normal, y para eso ya se reunieron con carabineros para coordinar la seguridad.

"Ellos apoyarán todo este proceso de resguardo de los establecimientos. El viernes tendremos una reunión con la gobernación, en la cual vamos a afinar todos los detalles y veremos cuál será el plan de contingencia a trabajar a nivel comunal", declaró.

Gore Antofagasta culminó antepenúltimo en la ejecución presupuestaria del 2019

GORE. Según informe de la Subdere, la región ejecutó el 98,7% de los recursos asignados para el año. La cifra es la menor en los últimos cinco años.
E-mail Compartir

En el lugar 14 -entre 16 regiones- finalizó el Gobierno Regional de Antofagasta tras el cierre de la ejecución presupuestaria 2019, según el informe del programa de Inversión que elaboró la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere).

De acuerdo a los datos del informe la región logró gestionar el 98,7% de los recursos presupuestarios del 2019.

La cifra solo supera a las regiones del Ñuble que culminó en el último puesto con un 97,3%, seguida de la región de Atacama, con un 97,4%.

Con un presupuesto asignado de $61.428.822 para el año, Antofagasta fue una de las seis regiones que bajaron su ejecución presupuestaria en comparación con el año 2018, cuando alcanzó el 100% de la ejecución de sus recursos.

Según la Subdere, a lo largo del año la región había logrado sostener un gasto entorno al 11% mensual, sin embargo, las dificultades del estallido social parecieron golpear fuertemente la inversión a partir del último trimestre.

En octubre del 2019, Antofagasta registró un gasto presupuestario del 2,9%, uno de los más bajos a nivel nacional junto a Valparaíso.

La baja sin embargo, fue compensada con la fuerte alza que la región registró durante diciembre y que permitió invertir el 21,8% (más de 11 mil millones) del total de sus recursos anuales.

Para el administrador regional, Nicolás Sepúlveda, el estallido social influyó fuertemente en el ritmo de ejecución no solo del Gobierno Regional, sino también de varios servicios públicos que vieron afectado su funcionamiento o la ejecución de sus obras.

"Nosotros tuvimos enormes problemas luego del 18 de octubre. Pero también hubo unidades técnicas que no pudieron avanzar en obras porque fueron vandalizadas o bien sufrieron ataques y eso afectó nuestra ejecución", sostuvo el directivo.