Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

El Papa Francisco a Lula: "Estoy contento de poder verlo caminando por la calle"

VATICANO. El exmandatario brasileño publicó un video donde se oye la conversación que sostuvieron. Es su primera salida del país tras quedar en libertad.
E-mail Compartir

El Papa Francisco agradeció al expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva su visita al Vaticano el jueves y le expresó su satisfacción por poder verlo "caminando por la calle" tras su salida de prisión en noviembre.

"Le agradezco su gesto de venir, se lo agradezco mucho, y estoy contento de poder verlo caminando por la calle", dijo el pontífice argentino, a lo que Lula da Silva respondió con un "gracias", tal como se escucha en un vídeo difundido ayer por el exmandatario en Twitter.

Los dos se reunieron por primera vez el jueves en la residencia del papa, Casa Santa Marta, en el Vaticano, en un encuentro de una hora de duración en el que abordaron temas como las desigualdades, la lucha contra el hambre o el medioambiente.

En la grabación, Lula le dice al papa que acudió al Vaticano para "agradecer y hablar un poco sobre el tema de las desigualdades", pero también sobre las conquistas sociales y el cuidado del medioambiente, y valoró sus llamamientos "en un momento delicado". En opinión de Lula da Silva, "tenemos mucha gente en contra que no se preocupa por los pobres".

Da Silva hizo su primer viaje al extranjero tras su salida de prisión en noviembre después de que la justicia brasileña aceptara posponer al día 19 de febrero un interrogatorio pendiente. La reunión con el Papa se produjo por la intermediación del presidente argentino, Alberto Fernández, quien visitó el Vaticano el pasado 31 de enero.

El expresidente brasileño regaló al papa una fotografía de un indígena de la Amazonía, una región a la que el papa dedicó el último Sínodo de Obispos y su última exhortación apostólica, y este obsequió a Lula con un rosario bendecido.

Entre otras cosas, el expresidente brasileño quería agradecer a Francisco "su solidaridad" cuando él pasó por "un momento difícil" en prisión, ya que el papa respondió el pasado mayo a una carta suya para expresarle su cercanía y darle ánimos.

Lula, quien pasó 580 días en prisión y se encuentra en libertad provisional, está condenado en dos procesos por corrupción y tiene al menos otras siete investigaciones abiertas en su contra.

El exmandatario brasileño fue condenado en tercera instancia a ocho años y diez meses por corrupción pasiva y blanqueo de capitales, tras haber sido hallado culpable de recibir un departamento en el balneario paulista del Guarujá a cambio de favores políticos a la constructora OAS.

"Todos los países tienen que prepararse para la llegada de casos de Covid-19"

OMS. Luego de confirmarse el primer muerto fuera de Asia, en Francia, la máxima autoridad sanitaria del organismo dijo que es imposible predecir hacia dónde se dirige el coronavirus. Un crucero donde iban tres chilenos registró otro positivo.
E-mail Compartir

Tras confirmarse la primera muerte por coronavirus fuera del continente asiático, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró hoy que es "imposible" predecir la dirección que tomará el Covid-19 y manifestó la "preocupación" por el "creciente número de casos" en China, dijo su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la conferencia de seguridad de München.

Tedros aseguró que los expertos de la organización trabajan "estrechamente" con los de China y manifestó su preocupación por los "rumores y desinformación" surgidos en relación con la enfermedad.

"En la OMS estamos preocupados por la crisis potencial que este coronavirus podría provocar en países con sistemas sanitarios más débiles", que el de China, donde las últimas informaciones oficiales cifraban en 1.527 el número de fallecidos al cierre de esta edición y en más de 67.100 los contagiados.

"Todos los países tienen que prepararse para la llegada de casos de Covid-19, para tratar a los enfermos con dignidad y compasión y para prevenir la transmisión y proteger a los trabajadores sanitarios", agregó. "Los pasos que China ha tomado para contener el brote en su origen parecen haber ganado tiempo para todo el mundo, pero no sabemos cuánto tiempo".

Tedros Adhanom manifestó además la preocupación de la OMS por "la falta de urgencia" que se detecta en relación con el financiamiento de una respuesta a la expansión del coronavirus y que la organización recibe con inquietud las noticias procedentes de China respecto al número de trabajadores sanitarios que se han contagiado y que han muerto por la enfermedad: 1.700 y seis, respectivamente.

Añadió que un aspecto positivo es que se ha podido hacer llegar con rapidez equipos de diagnóstico y suministros de máscaras, guantes, trajes protectores y equipos a los países en los que más se necesitan. En cuanto a la investigación científica para encontrar el modo de detener la propagación de la enfermedad, destacó que la comunidad internacional ha sido capaz de unirse e identificar y acelerar las necesidades más urgentes para contar con diagnósticos, tratamientos y vacunas.

A pesar de la situación en China, el director general de la OMS se mostró aliviado por el hecho de que, fuera de ese país, no se ha detectado una "transmisión extensa" del Covid-19.

Muerte en francia

También ayer, Francia anunció la primera muerte por el coronavirus en Europa. El paciente, un turista chino de 80 años de la provincia de Hubei, padecía Covid-19, la enfermedad provocada por el virus. Llegó a Francia el 16 de enero y fue hospitalizado el 25 bajo estrictas medidas de aislamiento.

Mientras, la embajada de Estados Unidos en Japón dijo que Washington repatriará a los 380 estadounidenses que cumplen cuarentena en el crucero Diamond Princess atracado en Yokohama, una ciudad portuaria al suroeste de Tokio. Ayer, 285 pasajeros del crucero habían dado positivo luego de la confirmación de 67 nuevos casos.

Los repatriados serán trasladados a la Base Travis de la Fuerza Aérea en California y algunos irán hasta la de Lackland, en Texas, explicó la embajada. A su llegada a suelo estadounidense, todos tendrán que pasar otras dos semanas más en cuarentena, agregó.

Ayer, sin embargo, una mujer estadounidense de 83 años que viajaba en un crucero que desembarcó en Camboya el viernes tras ser rechazado por varios países, dio positivo de Covid-19 en un control en Kuala Lumpur, anunció el Ministerio de Salud de Malasia.

La mujer y su marido, que dio negativo en las pruebas, viajaron el viernes desde Camboya a Kuala Lumpur y se encuentran ingresados en un hospital de la capital malasia.

El Westerdam, de la compañía naviera Holland America Line, atracó a primera hora de la mañana del viernes en el puerto de Sihanoukville después de que las autoridades de Camboya les permitieran desembarcar, tras descartar en principio que alguno de ellos fuera portador del virus. Holland America indicó que obtuvo el permiso para desembarcar a los 1.455 pasajeros y 802 tripulantes después de que veinte muestras de sangre dieran negativo tras ser examinadas en el laboratorio del Instituto Pasteur de Phnom Penh.

Los pasajeros empezaron el viernes a ser trasladados a los aeropuertos de Sihanoukville y Phnom Penh, y de ahí a Kuala Lumpur, en el inicio del proceso de regreso a sus países que se esperaba que durara entre dos y tres días. Tras detectar el caso de coronavirus, las autoridades de Malasia cancelaron todos los vuelos desde Camboya. Esto afecta al menos 300 pasajeros que todavía esperaban viajar a través de esa ruta.

Camboya autorizó el miércoles la llegada del crucero a su territorio después de que este hubiera sido rechazado por las autoridades de Taiwán, Filipinas, Guam y Tailandia.

En el Westerdam viajaban tres chilenos, 651 estadounidenses, 127 británicos, 91 holandeses y 57 alemanes, además de argentinos, brasileños, ecuatorianos y mexicanos.

1.527 muertos y más de 17.100 contagiados a nivel global por coronavirus había ayer al cierre de esta edición.

1.455 pasajeros del crucero Westerdam, incluyendo una mujer infectada, bajaron en Camboya. Iban 3 chilenos.