Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

René Zepeda se trajo el quinto lugar desde rally argentino

DESTACADO. El piloto loíno de motocross participó en la primera fecha del circuito sudamericano.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Viajó prácticamente con lo puesto y se trajo un destacado quinto puesto en la categoría navegación de las motos. El piloto loíno René Zepeda consiguió dos de sus principales objetivos planteados antes de emprender su primera aventura internacional en el South American Rally Race que se disputó en Argentina.

"Quería poder terminar la carrera y la terminé. Y después de eso, iba por conseguir un lugar entre los 10 mejores de mi categoría, donde era el único chileno y también lo conseguí", dice el experimentado corredor máster, que viajó al vecino país con el apoyo de los mecánicos Carlos Arévalos y Andrés Cabrera.

"Era mi primer desafío internacional y poder conseguir un puesto así entre muchos pilotos de Argentina que conocen el terreno y otros con experiencias en los Dakar Series fue realmente positivo", dice el calameño que ahora se prepara para afrontar las fechas del zonal norte en Chile en el primer semestre.

Trayecto

La carrera de desarrolló entre las provincias de San Juan y Santa María de Catamarca, con un total de 2000 kilómetros, con algunas especiales cortas y días con incluso tres micro etapas,

"Fue una gran experiencia porque me permitió medirme con corredores que han estado en muchas competencias internacionales y demostré que puedo competir de igual a igual", dice Zepeda, quien espera que su experiencia sirva para motivar a otros.

Proyección

Zepeda no mira más allá de estar en nivel de Dakar Series. "Yo me debía una competencia así y aprovechando que me invitaron y junté mis recursos pude viajar. No es barato pero si uno se organiza se puede. Hay poco apoyo para los pilotos que no tienen gran trayectoria internacional pero en Calama siempre hay alguien que se atreve a ir un paso más allá y le va bien. Ojalá que en la versión del próximo año seamos varios calameños los que podamos estar acá en esta enorme carrera", dice.

De seguro, la primera fecha del circuito sudamericano de rally se volverá a repetir en suelo trasandino en 2021 y Zepeda espera llegar nuevamente.

"Es una prueba difícil, tiene etapas de terreno muy duro y otras con mucha arena pero logré sortearlas bien porque uno entrena en una superficie similar. Creo que es una carrera que va a ir creciendo con los años", finalizó el destacado deportista local.

2000 kilómetros se disputaron en los diez días de competencia, de los cuales siete fueron de carrera.

530 corredores albergó la travesía por el norte argentino en las series de motos, squads y autos.

"Walking Fútbol": La nueva disciplina deportiva que busca "socios" en el norte

ADULTOS MAYORES. Quieren jugar los mundiales de este año y organizar una Copa América con selecciones de residentes.
E-mail Compartir

Jugar al fútbol sin correr. Una especie de "marcha" en el atletismo y que requiere disciplina y entusiasmo pero que sirve para integrar a un grupo de la población que necesita acercarse a una forma de vida más sana.

Esa es la motivación que llegó a la Fundación Sport Walking Chile a comenzar a difundir una disciplina nueva con jugadores seleccionados chilenos que participaron en el mundial de 1962, 1974 y 1982, como Leopoldo Vallejos, Jorge Toro o Alberto Quintano entre otros.

"Lo que buscamos es que la gente que tiene más de 50 años pueda seguir practicando una disciplina totalmente competitiva, que en principio cuesta aprender pero que se hace fácil y entretenida con el tiempo. Y no es sólo para la tercera edad, sino que también alcanza para la segunda edad, que es a los 50. Perfectamente pueden jugar al fútbol el papá, el hijo y el abuelo juntos", dice Margarita Díaz, directora de Walking Sport.

Apoyos

Sebastián Stiebler es director de marketing de la fundación y reconoce que "vinimos a Antofagasta y Calama esta semana porque nos interesa encontrar socios. Queremos ir al mundial femenino de Mallorca y al masculino de Manchester este año con nuestra selecciones y nos ganamos la opción de organizar una Copa América de Walking Fútbol este año".

Allí es donde entran los aliados del norte. "Pasa que a nivel de equipos y selecciones, los únicos países que están organizados somos Chile y Brasil. Entonces, queremos que en el norte, por ejemplo, donde hay muchos residentes puedan generarse selecciones de Bolivia, Perú, Colombia o Venezuela y ayudarles en la logística", expresa el personero.

Por lo mismo, los principales directores de la fundación se reunieron con los municipios de Antofagasta y Calama por medio de sus corporaciones de deportes y también con empresas mineras de la región como Escondida o Codelco.

"No nos ha ido tan bien como esperábamos porque muchos se escudan en el estallido social para escudarse de invertir en una actividad que va a ir en crecimiento. Pero entendemos que si los residentes de otros países se organizan en el norte, los apoyos van a surgir solos y podemos hacer de Calama o Antofagasta dos polos nacionales donde se practique y comience a popularizarse de este deporte", dice Margarita Díaz.

2 categorías se juegan en los torneos internacionales tanto de damas como varones: mayores de 50 y 60.

2 países en Sudamérica practican esta disciplina y quiere ir por el mundial 2020: Chile y Brasil.