Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Gore Antofagasta fue antepenúltimo en la ejecución presupuestaria de 2019

E-mail Compartir

En el lugar 14 -entre 16 regiones- finalizó el Gobierno Regional de Antofagasta tras el cierre de la ejecución presupuestaria 2019, según el informe del programa de Inversión que elaboró la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere).

De acuerdo a los datos del informe, la región logró gestionar el 98,7% de los recursos presupuestarios del 2019.

La cifra solo supera a la Región del Ñuble, que culminó en el último puesto con un 97,3%, seguida de la Región de Atacama, con un 97,4%.

Con un presupuesto asignado de $61.428.822 para el año, Antofagasta fue una de las seis regiones que bajaron su ejecución presupuestaria en comparación con el año 2018, cuando alcanzó el 100% de la ejecución de sus recursos.

Según la Subdere, a lo largo del año la región había logrado sostener un gasto entorno al 11% mensual, sin embargo, las dificultades del estallido social parecieron golpear fuertemente la inversión a partir del último trimestre.

En octubre del 2019, Antofagasta registró un gasto presupuestario del 2,9%, uno de los más bajos a nivel nacional junto a Valparaíso.

La baja sin embargo, fue compensada con la fuerte alza que la región registró durante diciembre y que permitió invertir el 21,8% (más de $11 mil millones) del total de sus recursos anuales.

Para el administrador regional, Nicolás Sepúlveda, el estallido social influyó fuertemente en el ritmo de ejecución no solo del Gobierno Regional, sino también de varios servicios públicos que vieron afectado su funcionamiento o la ejecución de sus obras.

"Nosotros tuvimos enormes problemas luego del 18 de octubre. Pero también hubo unidades técnicas que no pudieron avanzar en obras porque fueron vandalizadas o bien sufrieron ataques y eso afectó nuestra ejecución", sostuvo el directivo.

Turistas extranjeros son los que lideran las visitas a la mina de Chuquicamata

CIFRAS. El año pasado 2 mil 734 personas realizaron los recorridos, mientras que los visitantes nacionales fueron 1.852.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 2 mil 734 turistas extranjeros visitaron las instalaciones de la mina Chuquicamata durante el año pasado, conforme a la estadística oficial entregada por los encargados de los circuitos al mineral de la División de Codelco.

Esta cifra no contabiliza a las delegaciones empresariales u otras que realizan visitas técnicas, las que sumadas superan las tres mil personas.

Las cantidades corresponden a los traslados realizados durante los meses de enero a octubre de 2019, debido a que en noviembre se suspendieron para realizar las reparaciones a la "oficina de visitas" que se ubica en avenida Granaderos de Calama y fueron retomados durante este mes.

Detalle

De la información se desprende que el total de visitantes a Chuquicamata fue de 6 mil 444 personas, divididos en 4 mil 586 en los recorridos habituales y 1825 pertenecientes a delegaciones especiales y visitas técnicas, más 33 personas que participaron de visitas especiales a la mina subterránea (Ver recuadro).

De las primeras 1.852 fueron chilenos y 2.734 extranjeros. Mientras que en lo segundo la cifra se invierte a 1509 chilenos y sólo 316 extranjeros. Y la mina subterránea fue visitada por 27 chilenos y seis extranjeros.

Uno de los aspectos que resalta es que durante los primeros cuatro meses del año es que se registra el mayor porcentaje de visitantes extranjeros, incluso hay meses que superan las 400 personas.

Recorrido

Desde la oficina de visitas comentaron que los recorridos se están realizando los martes y jueves, la hora de citación es a las 13 horas en las oficinas de avenida Granaderos N° 4025.

Estos contemplan áreas como la Pala Mundial, ubicado en el sector de la gerencia general, el mirador de la mina Chuquicamata y un paso por el exterior de las plantas, como la Concentradora, Refinería y Fundición.

Las plantas sólo pueden ser vistas desde el exterior.