Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Realizan jornada de adopción

E-mail Compartir

Dos de las doce agrupaciones locales que protegen animales en situación de calle llegaron ayer hasta un céntrico lugar para darse a conocer, captar socios y llevar mascotas para adoptar. Una de ellas fue la Fundación Anastasia, que funciona hace cuatro año y tiene cerca de 20 socios y un refugio -no dan la ubicación para que la gente no vaya a botar animales ahí- de 300 animales de calle. Jennifer Castillo, secretaria de la fundación afirmó que "donde podamos vamos a pedir recursos y tenemos un sitio de facebook donde el que quiera aporta mensualmente puede hacerlo. Es serio, se llena una ficha y recibe informes de lo que hacemos". También estaban los de "Ángeles de Cuatro Patas", con Fabiola Mamani que es una de las fundadoras y quienes reconocen que "falta mucho por hacer aún pero hay gente que está trabajando porque así sea y esperamos que se sumen más". La familia de Leslie Fuentes adoptó a un cachorro en la jornada. "Tenemos un gato y queremos tener un perro porque estamos armando nuestra casa ya. Ojalá más gente hiciera lo mismo. No se van a arrepentir", contó.

ENTREVISTA. paulina carrasco, Veterinaria de la OTR municipal:

"En Navidad o para el Día del Niño hay gente que adopta animales y después los bota"

E-mail Compartir

La reproducción indiscriminada de animales de calle y la ficha de cada mascota por medio de chips de identificación son los principales focos de atención que ataca la oficina de tenencia responsable de animales municipal que dirige la veterinaria Paulina Carrasco. El número que arrojó el último censo en Calama habla de 80 mil perros y gatos.

"Hemos avanzado pero nos queda mucho por hacer. Principalmente en el tema de la educación de la gente. Porque todavía hay algunas personas en Calama que cuando ven un perro suelto en las calles dicen 'que se lo lleve el canil municipal' y nosotros estamos a capacidad completa. Lo que queremos es que la gente tenga la capacidad de adoptar, hacerse responsable de una mascota o al menos cuidarlo y ayudar a conseguirle un hogar. Es un tema de real compromiso", dice la especialista.

Pero con esto de los chips implantados a las mascotas, ¿se observa un cambio respecto de la mentalidad?

Los niños ya vienen con una mentalidad distinta, el tema son los adultos. Lo del chip sirve para determinar conductas. Por ejemplo, hemos dado con perros de otras regiones, del sur, de Iquique, que en las respectivas fiscalizaciones resultaron con un chip identificatorio de otras regiones. O sea, los traen y los botan. O los tratan de vender acá.

¿La ambulancia móvil municipal ya está operativa?

Sí, pese a que en 2019 tuvimos que dejar el proceso pendiente, en enero se hicieron las capacitaciones, este mes las certificaciones y en marzo comenzamos con un operativo de esterilización para las zonas que no tienen electricidad, agua potable o junta de vecinos. Pero será con calendarización, no con la ambulancia rodando todo el día para no desperdiciar recursos.

¿Cuántas esterilizaciones tienen presupuestadas?

El concejo municipal aprobó cerca de 70 millones de pesos para cumplir con 3 mil esterilizaciones de acuerdo a los requerimientos que vayamos pidiendo. El programa se realizará durante todo el año.

Ignorancia

Carrasco atribuye al desconocimiento y la falta de compromiso el actual problema de los animales abandonados en Calama. "Una prueba de ello es que hay grupos de animalistas conformados que tienen el doble de animales resguardados que el canil municipal y tienen que andar consiguiendo dinero. Eso no es normal, que haya gente que se tenga que hacer cargo de la poca conciencia de los demás", dice.

¿Pero se ha avanzado en el marco legal?

Nosotros quisiéramos que fuese mayor. En marzo de este año, por ejemplo, habrá un fallo por un caso emblemático de un "animalista" que hizo muchísimo daño y cuyo caso estuvimos siguiendo por mucho tiempo. Si eso obtiene un dictamen ejemplar, capaz que siente más precedente acerca de las cosas que ya no se pueden hacer y que muchos hacen por ignorancia.

¿En Calama? Por ejemplo...

Vemos mucho que hay gente que compra un perro o un gato de raza y lo cruza para venderlo. Para vender animales debes tener iniciación de actividades en impuestos internos, contar con las autorizaciones sanitarias y tener patente municipal. De allí ese dicho de que "si quieres dinero, trabaja y no uses el útero de tu mascota".

Veamos casos prácticos... Qué hace la señora del barrio que le da comida a varios perros de la calle. Es una buena acción o comete una falta...

A ese tipo de animales se les llama "comunitarios" porque pertenecen a un sector o grupo pero no tienen dueño. La acción responsable ahí es la de pedir, mediante la oficina de tenencia responsable de la municipalidad -otr@municipalidadcalama.cl- que se les pueda ir a esterilizar y controlarlos, de alguna forma, ficharlos. Nosotros les regalamos el trámite del chip de identificación si la mascota de la calle ya está esterilizada pero se necesita el registro. Queremos que la gente pueda asumir la responsabilidad completa y no total. Un animal en la calle es un peligro inminente de reproducción o ataques a otros animales o incluso personas. Debemos ayudarnos entre todos.

Maltrato animal

Verónica Aros llegó a pedir orientación acerca de su caso. Sus perros, encerrados en el sector de Las Parcelas fueron atacados por cinco animales que pertenecen a otra vecina. "Ella les da comida, los tiene en su casa pero los suelta y atacaron al mío dentro de mi casa y lo dejaron muy mal. Fui a carabineros y a la PDI y me tramitaron pero cuando les hablé de la Ley Cholito me tomaron en serio. Que la gente se atreva a denunciar", comentó. Qué hacer para denunciar maltrato animal (tenencia irresponsable, dejarlos sin comida o encerrados, golpearlos, etc).

Acción responsable Entender que ser testigo significa hacer cargo de una acusación y refrendarla con pruebas. Obtener registros Fotos, videos y testimonios grabados no pueden ser obviados por los organismos encargados de investigar y judicializar una denuncia. Pedir ayuda En caso de no contar con celeridad de la policía, presionar mediante organizaciones animalistas con personalidad jurídica de la comuna.

150 perros se encuentran hoy en el canil municipal. Su mantención cuesta cerca de 220 millones de pesos al año.

3 mil esterilizaciones realizará la ambulancia móvil a partir de este año en la comuna, para una población de 80 mil animales.