Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Deportes

Calameños participaron de cursos patrimoniales

E-mail Compartir

Todo un éxito resultaron los cursos de capacitación gratuita que impartió el Centro Docente y de Vinculación Calama de la Universidad Arturo Prat en conjunto con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), durante enero en la capital provincial de El Loa.

Las y los asistentes participaron en los módulos "El Medioambiente y las Comunidades Indígenas", "La Visión Astronómica de los Pueblos Indígenas", "Turismo Indígena" y "Patrimonio Indígena", cuyas clases se realizaron en las instalaciones de la única universidad estatal de la zona.

La instrucción estuvo a cargo de profesionales ad hoc a las materias. Uno de ellos fue Daniel Moscoso Mamani, quien llegó desde Chijo, localidad Aymara que se ubica a pocos kilómetros al oriente de Cariquima, en la Región de Tarapacá, para compartir su experiencia y conocimiento como monitor de dos módulos.

"Fue una capacitación intensa pero de aprendizaje mutuo con los asistentes. Si bien provengo de una región con una realidad distinta, en términos culturales compartimos muchas realidades como es la cosmovisión y el respeto por la naturaleza. Además el pueblo Lickanantai está revitalizando su lengua Ckunza. Ha sido una experiencia reconfortante", indicó el antropólogo.

En 2019 hubo 62 operativos de limpieza relacionados con el mal de Diógenes

MUNICIPALIDAD. Se desarrollaron tanto en viviendas como en rucos de personas que viven en la calle.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

De acuerdo a las cifras entregadas por Federico Careaga, jefe de aseo de la dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio de Calama, durante 2019 se retiraron dos mil 311 toneladas de basura y escombros, tras operativos semanales que se ejecutaron en diversos puntos de la comuna, incluidos el Alto Loa.

Entre estos operativos se cuentan aquellos casos de tipo social, relacionados a loínos que son acumuladores compulsivos, conocido también como síndrome o mal de Diógenes y que afecta a personas que habitan en viviendas y también, a quienes viven en las calles.

En este sentido, Careaga comentó que el año pasado el municipio realizó 62 operativos de limpieza de este tipo y que, en algunos casos extremos, se trabajó durante varias semanas en el lugar.

Esta labor de limpieza, explica el jefe de aseo municipal, se hace en conjunto con personal de la dirección de Seguridad Ciudadana, carabineros, el Servicio de Salud y requiere de un protocolo especial de acción especialmente con las personas que viven en las calles.

"Es un trabajo en conjunto y se hace con todo un protocolo donde primero se visita a la persona en situación calle, se le ofrece un albergue, si él no quiere, ahí se hace un operativo de limpieza. Esto está muy regulado", detalla Careaga.

Explica que, debido a las características de las personas que sufren de esta patología, a los días o semanas de efectuados los operativos, tienden juntar nuevamente escombros y destacó por ejemplo, el caso de un hombre que acumula en avenida Balmaceda con Ramírez, afuera de la estación del ferrocarril. "En ese sector limpiamos constantemente", detalló el jefe de aseo del municipio.

Habitualmente, son los vecinos quienes hacen las denuncias ya sea en Carabineros o en mismo municipio, ello porque la acumulación de escombros y basura trae como consecuencia mal olor, presencia de moscas y de ratones.

Poblaciones y río

Desde comienzos de 2020, la cuadrilla de limpieza municipal, compuesta por 10 personas, realizan 10 operativos semanales en las villas y poblaciones de la ciudad. Hasta donde llevan bateas para retirar aquellas cosas que no se lleva el camión de la basura como muebles o electrodomésticos.

"Todos los días, con un camión antiroll, que es el camión que corresponde a la empresa Socoal hace los operativos seis días a la semana y nosotros con el otro camión que corresponde a la Sucesión Ramón Colque, hacemos 4 días de operativos semanales en las poblaciones", detalló.

A ello se suman los trabajos de limpieza de la ribera del río Loa que, durante el verano, se realizan dos veces a la semana en los sectores en lo que se concentran los visitantes: La Cascada, puente Topáter, puente Balmaceda y Las Vertientes. Desde ese lugar ya se han retirado 26 toneladas, la mayoría botellas y latas.

Acumulación o síndrome de Diógenes

El síndrome de Diógenes es un trastorno caracterizado porque quienes lo padecen recolectan y guardan una gran cantidad de pertenencias y posesiones, generalmente desperdicios, en su hogar. Tienen una gran incapacidad para deshacerse de ellas, de manera que van acumulando cada vez más.

Los objetos guardados por los individuos con este trastorno pueden ser muy diversos, desde objetos de gran valor a desperdicios y restos, no siendo el valor real o simbólico del objeto lo que produce su conservación.

"Es un trabajo en conjunto y se hace con todo un protocolo donde primero se visita a la persona en situación calle".

Federico Careaga, Jefe aseo municipal

2 mil 311 toneladas de desperdicios y escombros fueron retirados por el municipio durante el año pasado.

Llaman a utilizar la plataforma web para pagar el permiso de Circulación

VENTAJAS. Está disponible las 24 horas días y los siete días a la semana. Se puede pagar con tarjetas de débito y crédito.
E-mail Compartir

Las 24 horas del día y los siete días de la semana está disponible la plataforma web para que los dueños de vehículos de Calama, puedan hacer el pago del permiso de circulación 2020.

Esta modalidad está disponible desde el pasado 12 de febrero y a ella se puede ingresar a través de la página web del municipio: www.municipalidadcalama.cl

Patricio Ramos, jefe de permisos de Circulación del municipio de Calama, pidió a los contribuyentes a que prefieran pagar a través de esta instancia, que es más rápida y sin tener que esperar atención.

"Así el contribuyente se evita la pérdida de tiempo, lo realiza desde la comodidad de su hogar y por extravío de Permiso de Circulación, lo puede imprimir las veces que estime conveniente, sin necesidad de pagar por un duplicado", detalló Ramos.

Los requisitos para pagar a través de Internet son: haber pagado el Permiso de Circulación 2019 en Calama, ya sea pago total o en dos cuotas, comprar el seguro obligatorio (Soap) por Internet y por último, la revisión técnica al día.

En esta modalidad el pago se puede realizar con tarjeta de débito (Red Compra) y de crédito.

Presencial

En el caso de las personas que opten por hacer el pago de forma presencial, Ramos comentó que hasta este viernes 21 de enero, se puede realizar en las oficinas de la Dirección del Tránsito ubicado en pasaje Juan Bautista Herrada, de 8 a 12.30 horas.

En tanto, desde el lunes 24 de febrero y hasta el viernes 3 de abril, las oficinas de pago se trasladan hasta el Estadio Zorros del Desierto, donde se atenderá en horario continuado desde las 8.30 y hasta las 16.30 horas.

Los documentos que deben presentar a la hora de renovar la patente son el permiso de circulación de 2019, revisión técnica vigente u homologación, certificado de emisión de gases contaminantes y el seguro obligatorio (Soap) vigente, el que puede comprarse por Internet o en los locales establecidos.

En el caso de no tener las copias originales de los certificados, se deberá presentar una fotocopia legible de su revisión técnica y de los gases contaminantes.

Para aquellos dueños de vehículos cuyo permiso 2019 fue cancelado en otra comuna, debe realizar el trámite de forma presencial y llevar todos los documentos y la fotocopia de la factura de compra.

24 de febrero comenzará la atención en las dependencias del Estadio Zorros del Desierto de Calama.