Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Deportes

Invitan a postular a programa que subsidia la compra de sillas de ruedas

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), abre la postulación a su programa de Financiamiento De Ayudas Técnicas 2020, destinado a las personas que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad y que pertenezcan al 70% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.

El programa está destinado a aquellas personas que se encuentran inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad y que pertenezca al 70% de la población más vulnerable

Se postula A través del Formulario de Indicación De Ayudas Técnicas Con Respaldo Médico. Dónde y cómo postular? El postulante deberá registrarse en la "Plataforma Ayudas Técnicas" con sus datos personales. Al iniciar el proceso deberá aceptar las condiciones y completar todos los antecedentes requeridos, seleccionar la o las ayudas técnicas solicitadas, adjuntar documentación según corresponda y finalmente, enviar la postulación.

Comdes inicia proceso de matrículas para alumnos que no obtuvieron cupos SAE

OPCIONES. Con este se garantiza que aquellos estudiantes que no lograron cupos en diciembre pasado, tengan la opción de encontrarlos en esta oferta escolar.
E-mail Compartir

Apartir del próximo jueves 20 de febrero, se dará inicio al segundo periodo de matrículas en cada unidad educativa dependiente de Comdes. Oportunidad en la que los alumnos que hasta ahora no cuentan con una escuela o liceo para continuar con su proceso educativo puedan acceder a una vacante.

En este sentido, la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Jubitza Tapia, explicó que "este jueves retornan nuestros docentes de las unidades educativas que el próximo 24 de febrero inician sus clases. En estos establecimientos se continuará con las matrículas y posteriormente en los otros colegios. Sin embargo, en la Corporación los podemos asesorar de las vacantes disponibles para cada nivel como también de los establecimientos que tienen cupos".

De esta misma forma, ante casos especiales y situaciones puntuales, los padres y apoderados se pueden acercar hasta el departamento de Educación de Comdes, ubicado en Avenida O'Higgins 1155, donde resolverán sus inquietudes o consultas.

Los horarios comenzarán desde las 9 de la mañana en adelante, para que las personas que necesiten matricular a sus hijos puedan hacerlo desde esta semana en adelante.

Este es un segundo proceso que busca que todos los niños que están en edad escolar accedan a una matrícula, por lo que se cuentan con matrículas suficientes en el sistema municipal para nuevos estudiantes.

Este es un proceso que se enmarca en el Sistema de Admisión Escolar (SAE), para aquellos alumnos que no lograron matrículas en diciembre pasado y por lo que la Corporación Municipal de Desarrollo Social establece nuevos cupos y posibilidades de matrículas en Calama.

Hasta mayo próximo se pronostica que se extenderá la temporada de 'choclo calameño'

PRODUCTORES. Pese a ello la Asociación de Agricultores de Calama precisó que cada año cuesta mucho más la siembra y cosecha del maíz local, debido a la escasez y alto costo del guano, principal fertlizante utilizado para su cultivo en El Loa.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La temporada de cosecha del conocido 'choclo calameño' partió en enero pasado según la Asociación de Agricultores de Calama (Asac), "debido a que hay productores que se adelantan a las fechas de marzo y abril, logrando cosechar una buena cantidad de choclos", comentó el presidente de los productores Von Castro.

Pero si la temporada se adelantó y comenzó a ofertar este típico producto loíno, Von Castro también puso una voz de alerta en su producción. "Esto porque cada vez cuesta más el poder producir el maíz, debido a que los agricultores locales sólo utilizamos el guano como fertilizante, el cual está cada vez más escaso y caro, el metro cúbico de guano cuesta 45 mil pesos, y a ello hay que sumarle que cada vez hay menos mano de obra para preparar la tierra y cultivar las semillas".

Según Von Castro hoy existen en Calama "sólo tres vendedores de guano, principalmente de quienes se dedican a la ganadería y que venden el guano a los productores locales. Y eso cuesta mucho, sobre todo para predios grandes", agregó el líder de los agricultores locales.

Menos choclos

Para la Asac "hay una preocupación en cuanto a la producción del choclo calameño. Esto porque hemos evidenciado que para este año habrá menso choclos que en años anteriores y esto ha debido ser analizado por nuestros asociados, quienes esperan por ejemplo sacar adelante un proyecto que le dé denominación de origen, y que con esta protección no se pierdan nuestras semillas o que estas sean absorbidas pro la ley Monsanto, eso terminaría por liquidar la calidad y las características únicas de este producto único en el país", dijo Castro.

En este último sentido el presidente de la Asac agregó que "hay un interés por parte de la secretaría regional ministerial de Agricultura para fomentar el choclo calameño. Esta incluye no sólo potenciar sus bondades y sus características únicas, sino que relevar su importancia dentro de la economía local, y más allá de que sea un producto estacionario, el trabajar todo el año en la promoción de sus cualidades, su sabor y qué es lo que lo diferencia de otros maíces", agregó el agricultor.

Una de las actividades que potencia su consumo, pero también su valor como producto único y de calidad es la Feria del Choclo, instancia impulsada por la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, la que en los últimos años ha fijado ene el maíz local una posibilidad de promoción de este vegetal, concediéndole días y espacios para que los productores puedan ofertarlo, pero a la vez potenciarlo por sus cualidades, "y que es algo que agradecemos, sobre todo por la difusión y el trabajo de apoyo", dijo el presidente de la Asac.

Temporada

Para esta temporada, que oficialmente ya comenzó en el pasado mes de enero, "esperamos buenas ventas y que los calameños sigan disfrutando de este producto, el que insisto cuesta cada vez más producir, debido a los problemas que tiene precisamente su cultivo. Esperamos que esta se extienda hasta mayo, porque hay productores que retrasan la siembra o bien utilizan otras semillas que garantizan que el producto se mantenga hasta esa fecha, y con ello se extienden las ventas, porque se trata de un producto que sólo aparece en un determinado período, el cual abarca parte del verano y hasta mediados y fines de marzo", dijo Von Castro.

Agregó que no sólo el choclo está siendo, por la temporada, un éxito de ventas. "Lo es también la alfalfa, producto que está siendo demandado por productores ganaderos del centro sur del país, debido a la extrema sequía que los afecta. Y por lo que han debido mirar a esta parte del país, producto de que animales de corral y otros ya no cuentan con forraje, incluso algunos ya han consumido lo del año completo. Esa podría ser una demanda importante para nuestro sector".

Esta posibilidad podría contar con su primera experiencia en la cuarta región del país, "Esto debido a la cercanía con la nuestra y porque es una de las zonas más afectada con la escasez hídrica que enfrenta el país. De concretarse sería una oportunidad muy importante para los agricultores locales que podrían tener allí un nuevo mercado que entrega varias cosechas y que le da a la alfalfa una oportunidad e expandir sus mercados, debido ala tragedia que afecta a los agricultores de otras zonas del país, y de paso ayudaría a complementar la producción de choclos, los que de por sí se venden con éxito en esta época en que se cosechan", dijo Von Castro.