Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Accidentes

Ante los trágicos accidentes viales en diciembre pasado en Taltal y recientemente camino a San Pedro de Atacama, que sumado a la noticia reciente que 33 personas han fallecido en la región en los dos últimos meses, dan cuenta que el mínimo común de sus causas corresponde al factor humano. Desastroso.

Dada la fuerte vorágine de tránsito vehicular en la zona en sus distintas formas, vehículos livianos, camionetas, camiones de distintas taras y distintos tipos de carga, buses, transporte escolar, vehículos de turismo, entre otros, ¿seguiremos con la tendencia al alza de accidentes viales?, pareciera que sí. ¿Qué haremos entonces?.

¿Con más carabineros en las rutas, calles, controlamos la accidentabilidad vial? Obviamente que no. ¿Entonces qué esperamos?.

En lo específico y cotidiano, una muestra local: en el tránsito urbano y no urbano veo camionetas de distintas empresas de la zona, donde muchos no respetan las normativas establecidas en la ley de tránsito, que incluye hablar por celular, entre otras faltas.

Éstos son los mismos conductores que estando en las empresas, "se aplican" a los programas y políticas internas de seguridad, que conllevan premisas como "tolerancia cero", "liderazgo", otros. Las consecuencias de no aplicarse al plan de seguridad, son fuertemente disciplinadas por la empresa mandante.

Esto es incoherencia pura o simplemente un doble estándar de estos mal conductores. Posturas o comportamientos diametralmente opuestos en una misma situación como es la conducción de un vehículo motorizado.

Un ejercicio: imagínese en su hogar, ¿podrían medir la velocidad de 100 kilómetros por hora. Sí, efectivamente, ¿medir esta velocidad? Es algo complejo; 100 Km/hora equivale a 28 metros por segundo. Es decir, por cada segundo un vehículo recorre 28 metros.

Observe su reloj e imagine y vaya contando, 1 segundo, 2 segundos… En 2 segundos el móvil habrá recorrido 56 metros…se puede medir!

¿Algo simple?. Por supuesto, pero por simple en general, ¡no se entiende y no se enseña! Y podemos seguir analizando: el tiempo de reacción ante esta velocidad; otro gran análisis.

Al escribir estas líneas sobre este importante tema, primero siento una gran ocupación y preocupación en poder ayudar a quien corresponda sobre este cáncer que está presente en la zona y junto con ello, me embarga un gran optimismo que más de alguna conductor(a), recibirá de buena forma mis aseveraciones y con ello minimizar este flagelo de errores en la conducción vial, que tan profundo dolor causa cuando es un error con consecuencias fatales.

Brindo un grito de llamado de atención en este inmenso desierto, a aquellos conductor(a)s que día a día conducen por las distintas calles, rutas, caminos. No más accidentes fatales en la conducción vial. No más conductor(a)s irresponsables.

¡Sí señore(a)s!, los vehículos motorizados no se mueven solos!, los mueve un ser humano que ama, siente, escucha, tiene familia, se relaciona con los demás, estudia, realiza negocios, se cuida, atiende su salud, compra, vende y más. Un ser racional podríamos decir….¿y no logra entender que para conducir un vehículo existe un reglamento de tránsito y una gran responsabilidad en ello?...¡por favor, de qué estamos hablando¡.

A propósito del estallido social, en esta amenaza social debiéramos salir a protestar por este flagelo de accidentes con resultado de muerte por falta de prevención; ¿o acaso la "huella de sangre" no es, claramente, tanto o más importante que la "huella de carbono"?

Cualquier evento que se pueda prevenir, no es fortuito. Entonces la base del análisis de los accidentes es la prevención. La prevención es una forma de vida, no algo etéreo.

Me viene a la memoria un artículo leído, "Cuidado con la Prevención de accidentes sin psicología", llamando a atender la prevención de accidentes utilizando la ciencia de la sicología.

Hacer prevención basado en el enfoque del factor humano con el prisma sicológico; podría aplicarse en el proceso de obtener licencia de conducir.

Esto tiene que ver con la conciencia, con la actitud como individuo.

¿Qué actitud tenemos en la conducción y otras acciones comunes? Existe una ecuación que responde a esta pregunta y que está relacionado con aspecto sicológico.

Actitud = respuestas aprendidas + hábitos + mecanismo emocional. Tema que amerita un mayor análisis y desarrollo.

Juan Corante Maizares


Macchiavello

Leo en la prensa, "convulsión social impacta en realización de matrimonios…"; y el Estado-Gobierno, como ver una lluvia más. ¡Ni esto se salva! ¡Por Dios qué estamos mal! La inseguridad se instala ante el notable abandono de funciones y responsabilidades de la autoridad para restaurarla, que muy probablemente nos pasará la cuenta. El que tolera el desorden para evitar la guerra, primero tiene el desorden y luego la guerra. "Nicolás Macchiavello, El Príncipe", ¿lo justificará un supuesto descontento social?".

José Manuel Caerols Silva

En Twitter: #Lucas Palacios

E-mail Compartir

@juanvalenzuelam: Esta acción del Ministro Lucas Palacios se debe reconocer como positiva. La corrupción se debe detectar, reconocer y combatir, por ningún motivo se debe justificar ni menos defender con excusas, tal como lo está haciendo la UDI al apoyar al ex diputado Hasbún.

@AndresLepiman: Secretario general UDI: "Lamentamos la decisión del ministro Lucas Palacios, queremos tenerlo de vuelta lo antes posible".

@unpactopara: Oye, la UDI prefiere apoyar a un imputado en vez de a un ministro. ¿Entienden ahora de qué está hecha la UDI?

@MariliaBloden: Porque algo le debe saber. Yo le creo a Lucas Palacios, que resultó ser más transparente de lo que se veía.

@Marilui007: Bien hecho Lucas Palacios.

@sita_muri: Lo de Lucas Palacios, no sé, a uds, a mí me parece farso, farso, farso.

@IgTobar: En otras palabras, Lucas Palacios dice: "Ojo, Hasbún puede salir culpable y la UDI quedará mal parada", y ¿quién piensa eso? Una de las personas que más clara tiene la verdadera historia.

@andres_goe: Increíble como las RRSS pasaron de acusar a Lucas Palacios de corrupto a tratarlo de paladín de la buena política. Congelar su militancia fue suficiente.

@Projasf: Bien por Lucas Palacios , eso muestra que no teme una investigación , mientras la UDI se entierra protegiendo a Hasbún.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 20 de febrero 1990

Parada la producción de Chuquicamata

Una declaración en torno al incendio ocurrido en la sala de control eléctrico entregó ayer la División Chuquicamata de Codelco Chile. El aspecto preocupante de la empresa es que está detenida la producción de cobre fino y a fin de me estaría por debajo del programado. Los daños del siniestro no han sido avaluados.

41 años | 20 de febrero 1979

En siete meses parte la nueva aducción

En septiembre próximo comenzarían a ejecutarse las obras civiles de la nueva aducción Calama-Antofagasta,informó el jefe de Departamento de Estudios y Construcción de SENDOS IIRegión, Manuel Meneses. Agregó que los trabajos se iniciarán con la apertura de zanjas de la aducción, que tendrá una longitud total aproximada de 217 kilómetros.