Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
Astronomía

Científicos muestran primera imagen de la "Mini luna" que orbita nuestro planeta

HALLAZGO. El cuerpo sólo tiene unos pocos metros de diámetro y podría escapar de la gravedad terrestre en abril, explicaron expertos.
E-mail Compartir

La posible "mini luna" recién descubierta orbitando la Tierra, y que recibió la designación provisional 2020 CD3, fue fotografiada en color desde el Observatorio Internacional Gemini, en Hawai.

Según Grigori Fedorets, el astrónomo principal de las observaciones, el objeto de algunos metros de diámetro podría ser un raro cuerpo rocoso natural, o podría ser algo que los humanos pusieron en el espacio hace décadas, esencialmente desechos espaciales. "De cualquier manera, este es un objeto muy convincente y necesita más datos para determinar qué es", dijo Fedorets en un comunicado.

Si 2020 CD3 -como ha sido denominado por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional- es de origen natural, como un asteroide, entonces es solo el segundo satélite rocoso conocido de la Tierra que se haya descubierto en un espacio que no sea la Luna. El otro cuerpo, descubierto en 2006, fue expulsado de la órbita terrestre.

La "mini luna" fue descubierta en la noche del 15 de febrero de 2020 por Kacper Wierzchos y Teddy Pruyne en el Catalina Sky Survey, que opera en el Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona en Tucson, Arizona.

La imagen, obtenida el 24 de febrero de 2020, muestra simplemente un pequeño punto de luz contra las estrellas que se desplazan.

"Las estrellas se arrastran porque este objeto se mueve en relación con las estrellas de fondo y el telescopio Géminis North, de 8 metros, estaba rastreando este objeto", dijo Fedorets, y agregó que es difícil seguir objetos en movimiento como este con un gran telescopio como Géminis.

John Blakeslee, Jefe de Ciencia del Observatorio internacional de Géminis comenta: "Obtener las imágenes fue una lucha para el equipo de Géminis porque el objeto se está volviendo más débil a medida que se aleja de la Tierra. Se espera que sea expulsada de la órbita de la Tierra por completo en abril".

Fedorets, astrónomo de la Universidad Queen's de Belfast, y su equipo están "haciendo todo lo posible" para obtener más datos sobre el objeto para determinar su naturaleza.

"Las observaciones adicionales para refinar su posición nos ayudarán a determinar la órbita de este objeto misterioso y su posible origen", dijo Fedorets, y agregó que su reflectividad también es una característica importante, ya que los cuerpos rocosos tienden a tener una reflectividad relativamente baja en comparación con cosas como los propulsores de cohetes gastados.

Otra luna En 2006 científicos hallaron otro cuerpo similar orbitando la Tierra. Éste fue expulsado meses después.

Indicios de posible vida a 124 años luz de la Tierra

E-mail Compartir

Un estudio internacional publicado el año pasado había detectado ya vapor de agua en ese exoplaneta, un descubrimiento importante en la búsqueda de vida extraterrestre.

K2-18b, que es aproximadamente nueve veces más masivo que la Tierra, se encuentra en la zona habitable de la estrella alrededor de la cual orbita.

Esta estrella es más pequeña y más fría que el Sol, pero debido a su mayor proximidad, K2-18b recibe prácticamente la misma cantidad total de energía de su estrella que la Tierra recibe del Sol.

Los autores de aquella investigación sospechaban incluso que K2-18b podría tener un ciclo hidrológico que permitiera que el agua se condensase en las nubes y provocase lluvia líquida.

Sin embargo, no podían deducir que las condiciones de su atmósfera, rica en hidrógeno, fueran adecuadas para la vida.

Si hay demasiado hidrógeno, la temperatura y la presión serían demasiado altas para soportar la vida en la superficie del exoplaneta.

Conclusión categórica

La nueva investigación ha sido más categórica al respecto: ha concluido que K2-18b es capaz de retener agua líquida en condiciones habitables debajo de su atmósfera.

Ha demostrado que su envoltura de hidrógeno no es demasiado gruesa y que la capa de agua podría tener las condiciones adecuadas para soportar la vida.

Para llegar a esta conclusión utilizaron observaciones previas de su atmósfera, así como de la masa y su radio.

Utilizando modelos precisos y métodos estadísticos, determinaron la composición y estructura de la atmósfera y del interior del exoplaneta.

Y confirmaron que la atmósfera es rica en hidrógeno con una cantidad significativa de vapor de agua.

También descubrieron que los niveles de otras sustancias químicas, como el metano y el amoníaco, son más bajos de lo esperado para dicha atmósfera.

Por último, pudieron calcular las condiciones interiores del exoplaneta, incluyendo la extensión de la envoltura de hidrógeno, así como las temperaturas y presiones en la capa de agua.

Los investigadores descubrieron así que la extensión máxima de la envoltura de hidrógeno es de alrededor del 6% de la masa del planeta.

También que la cantidad mínima de hidrógeno es similar a la fracción de masa de la atmósfera de la Tierra.

El exoplaneta K2-18b, situado a unos 124 años luz de distancia de la Tierra, es potencialmente habitable, según una investigación de la Universidad de Cambridge.