Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Kidzapalooza se prepara con innovadoras actividades para los más pequeños

MÚSICA. Una de ellas es la Ciudad de Cartón, que pondrá 600 metros cuadrados de material reciclable para que los más pequeños lo modifiquen como quieran.
E-mail Compartir

Con un enfoque en el arte, la música y la sustentabilidad, Lollapalooza presentó las actividades y opciones que ofrecerá a los niños entre el 27 y 29 de marzo. Kidzapalooza contará con la presencia de museos y actividades interactivas, ecología urbana y espacio para fundaciones y ONG con foco en el desarrollo creativo.

Es así como la Ciudad de Cartón es la iniciativa que pondrá a disposición de los asistentes 600 metros cuadrados de material 100% reciclable para que puedan alterar su entorno libremente y de esta manera potenciar su creatividad. El espacio contará con un colegio, una plaza, viviendas y edificios, entre otras.

En cuanto a la música, el viernes será el turno de Somos Cabros Chicos, de la serie de televisión "Los pulentos", liderada por Sonido Ácido y Vitami en las voces de los personajes Barry y Nea. Le seguirá Kalfu, grupo que fusiona la música latinoamericana para dar vida a los poemas de Elicura Chihuailaf. También estarán Los Patapelá, grupo que combina canciones con el teatro; y actuará la Fundación Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (Foji).

El segundo día estará a cargo del show Peppa Pig Live on Stage!, además de la presentación de La Banda Porota que muestra el viaje de una niña en que el medio ambiente y su cuidado cobran un rol fundamental; y School of Rock, a cargo de un grupo de jóvenes que tocarán diez clásicos de la música nacional, incluyendo temas de Los Jaivas, Los Tres y Upa! Para finalizar, el domingo actuarán Toto y la Momposina y Los Frutantes además del concierto dramatizado "Amadeus".

Paralelo a esto, se desarrollarán actividades como "El freestyle de fútbol" a cargo de la Academia DJ School; instancias en torno al reciclaje a cargo de la Corporación Stgo 2023, organizadores de los próximos juegos Panamericanos y Parapanamericanos; además de diversos talleres de manualidades para padres e hijos, una escuela de magia y cuentacuentos a cargo de la Fundación Make a Wish.

ENTREVISTA. Princesa Alba, cantante que estará en Lollapalooza Chile el 29 de marzo:

"Mi estilo lo definiría como pop latino o pop urbano"

E-mail Compartir

Paola Toledo L.

El viernes 27 de marzo se dará inicio a los tres días de Lollapalooza Chile, evento que este año celebrará su décimo aniversario y lo hará en grande con la presentación, entre otros artistas, de Trinidad Riveros, más conocida como Princesa Alba.

La cantante llega por primera vez a este escenario con un show individual, luego de saborear un adelanto el año pasado cuando participó, como artista invitada, del referente del trap nacional Gianluca para interpretar "Summer love", su colaboración conjunta.

La voz de "Convéncete" ha recorrido durante este verano varias ciudades del país con el "Tour Mi culpa 2020" -nombre de su último single-, para probar parte del material que sus fans podrán disfrutar el 29 de marzo, y, según adelantó en entrevista con este Diario, entre las novedades que tiene preparadas habrá invitados especiales: "Yo creo que es evidente", asegura.

- ¿Qué estás preparando para el público de Lollapalooza?

- Llevo preparando el show desde el momento que me confirmaron para ir, desde el año pasado. Ha sido un proceso bien largo, pero súper entretenido también. He tenido la oportunidad de practicar, afiatarme y conectarme mucho con el escenario, porque como he tenido este tour "Mi culpa", ha sido bien intenso. O sea, hay veces que estoy un fin de semana en cuatro ciudades. Es una propuesta nueva en la que vamos a estrenar varias cosas, así que nada, increíble y se viene con todo.

"Mi only one"

La cantante de 23 años se ha hecho un espacio en la escena local, partiendo por la viralización de su primer video "Mi only one", que grabó en las dependencias del Estadio Monumental, demostrando su fanatismo por Colo Colo.

- Cuando comenzaste, ¿pensaste que tendrías la repercusión que tienes hoy?

- Si bien sabía que estaba haciendo algo rupturista, no pensé que iba a tener esa cantidad de visualizaciones. Yo pensé que se iba a quedar en el nicho del trap under porque yo me movía ahí, como que eso era lo que me gustaba. La meta siempre fue crear una carrera y alcanzar lo que estoy alcanzando ahora e incluso más. Siempre se trabaja en pos de, obviamente, mi amor por la música y por el arte, los videos y como por todo lo que hago, por los espectáculos. Pero no soy tan como de resultados, de "oh tengo que tener tal cantidad de visualizaciones", sino de disfrutarlo.

- ¿Cómo definirías tu estilo?

- Yo creo que si bien es urbano, me muevo mucho más por el pop. Yo lo definiría como pop latino o pop urbano. Al principio se me catalogó como trap y tengo ciertos guiños al trap y al urbano, pero me caracteriza mucho más el pop y me siento más cómoda moviéndome en ese ambiente, me nace más naturalmente.

- ¿Cuáles son tus referentes?

- Yo crecí y nací en los 90, bueno en el 97 igual... Pero crecí en los 2000 y mi hermana grande me pegó mucho el fanatismo por Britney Spears y las Spice Girls. También tengo mucha influencia de las Supernova que me gustan muchísimo. Y bueno, mi carrera nace de lo digital porque yo aprendí a través de tutoriales de YouTube y cosas así. Es como una especie de noventero futurista.

No es su culpa

La carrera de Princesa Alba ha enfrentado desde su inicio diversas críticas en redes sociales, pero ha sabido tomar esta situación para crecer y evolucionar. Viene de presentarse en la primera Noche Alba Femenina, en que el equipo presentó al plantel 2020 en un amistoso con Boca Juniors. Ahí mostró sus grandes hits, así como lo ha hecho en sus primeras giras internacionales.

-¿Cómo lidias con los comentarios en redes sociales?

- Yo, en general, soy súper cercana. Si me preguntan algo por Twitter casi siempre lo respondo, me gusta enriquecerme del diálogo entre mis fans, entre la gente que me comenta más las cosas. Pero obviamente hay cosas gratuitas que no merecen atención.

- ¿Cómo es ser mujer en esta industria?

- Siempre se nos exige más, en cánones de belleza y estándares que a un hombre no se les exigen. Con mi primera canción: de lo que más se habló era de cómo era mi cuerpo, cuán paradas estaban mis pechugas, cuán gorda era o qué tan bonita era. Y yo creo que nos pasa a mí y a la mayoría de mis colegas que antes de escuchar nuestra música se nos juzga por nuestra belleza y bueno, son hartos muros que derribar todavía.

- ¿Cómo ha sido el recibimiento fuera del país?

- Increíble. El año pasado fui a Estados Unidos y a México por primera vez y la recepción fue bacán, el público fue muy bacán y sentí como un cariño súper especial. Estamos viendo la posibilidad de ir a más lugares.

- ¿Qué proyectos tienes para este año?

- Festivales, espero también poder seguir con mis giras internacionales, ir a España quizás, a Argentina. Y un disco a final de año, se vienen muchos videos, singles y colaboraciones, así que va a estar bacán.

"Llevo preparando el show (en Lollapalooza) desde el momento que me confirmaron para ir, desde el año pasado (...). He tenido la oportunidad de practicar, afiatarme y conectarme mucho con el escenario".