Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Desde abril Sernatur tendrá una oficina de atención permanente en la comuna

CALAMA. Por primera vez los emprendedores turísticos locales tendrán un agente del Servicio dedicado exclusivamente a su apoyo y asesoramiento en la ciudad.
E-mail Compartir

Desde el próximo mes la dirección regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) implementará una oficina estable en Calama, en la que estará disponible un profesional para apoyar a los emprendedores turísticos. Delegación inédita, según destacó la directora regional Irina Salgado, quien destacó que esta iniciativa se suma a otras acciones que el servicio desarrolla para potenciar la industria en la comuna.

"A partir de abril vamos a abrir vamos a tener un Sernatur en Calama, va a ver un profesional del servicio que estará ubicado en el Centro de Negocios de Sercotec e Inacap (de avenida Granaderos 3005) para apoyar a todos nuestros emprendedores, porque hoy de cada 10 emprendedores que tiene Sercotec 6 son del área del turismo y van a poder tener un agente, un ejecutivo, dedicado 100% a todos sus temas", detalló la directora.

La oficina estará en el interior del Centro de Negocios de Calama, pues existe un convenio con Sercotec e Inacap.

Asesoramiento

Salgado dijo además que el agente del Servicio entregará asesoramiento para regularización de patentes, temas relativos al registro, implementar sellos de calidad y así potenciar las experiencias turísticas.

"Además estamos trabajando en conjunto con el municipio de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo en dos líneas: La actualización del Plan de Turismo Comunal, que no se actualizaba hace tiempo, y la segunda es la postulación a la zona de Interés Turístico (Zoit) a Yalquincha, que es la primera que inició su proceso de tramitación", agregó.

"Hay una inversión que está haciendo hoy Sernatur en Calama porque muchas veces se nos dijo que no estábamos presentes (…) nunca habíamos tenido un profesional de Sernatur en Calama, es primera vez que habrá un ejecutivo dedicado 100 por ciento al turismo y esta es una respuesta a los calameños, es una respuesta concreta, porque si queremos desarrollar el turismo, tiene que haber un profesional aquí y que no tengan que desplazarse a ninguno de los dos lugares (oficinas de Antofagasta y San Pedro de Atacama) para hacer trámites, cursos, talleres o capacitaciones", sostuvo la personera de Sernatur.

6 de cada diez emprendedores de Sercotec se dedica al turismo, ahí la relevancia de la nueva oficina de Sernatur.

Después de 10 años imparten carrera de turismo para responder a la creciente demanda del sector

CALAMA. Ayer fue lanzada la especialidad técnica de nivel superior de Inacap, que preparará el capital humano que necesita la creciente industria turística de la provincia. Carrera que pondrá su énfasis en la comercialización e idiomas extranjeros.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Luego de 10 años en que no se impartía en Calama se realizó ayer el lanzamiento de la carrera de Turismo en el instituto profesional Inacap, iniciativa que surge de la Mesa Regional de Turismo que busca potenciar el Alto El Loa como destino emergente, dotándolo de profesionales de la actividad turística, quienes tendrán competencias en comercialización y manejo del inglés.

El vicerrector de Inacap, Andrés Ruiz-Tagle, destacó que en la zona se necesita formación en turismo e inglés y la nueva carrera apunta a resolverlo: "Hoy estamos cumpliendo el sueño de ofrecer a la industria, a todos los empresarios del turismo, a las comunidades, a los pueblos originarios, que tienen un tremendo capital turístico, que ha sido reconocido y premiado a nivel internacional; el capital humano que necesitan, porque la riqueza patrimonial de la provincia es espectacular".

"Queremos aportar al desarrollo de esta industria y nuestro foco, nuestra misión, es formar personas, formar profesionales. Se nos abren muchas oportunidades para nuestros chicos de Calama y los pueblos del interior para que puedan estudiar con nosotros. La carrera está acreditada por cinco años, que es una garantía de la calidad de la formación", destacó.

Por su parte, la directora de la Escuela de Hotelería, Turismo y Gastronomía de Inacap, Viviana Durán, dijo que una de las misiones de la nueva carrera es posicionar la gastronomía, el turismo y el patrimonio cultural de la provincia de El Loa, con el fin que los turistas que visiten esta zona puedan "vivir una experiencia única", la que a su vez será transmitida a familiares y amigos, permitiendo un nuevo flujo de visitantes.

"Para nuestra área, agregó la docente de la sede Calama, es un agrado poder formar a nuestros estudiantes y futuros profesionales, entregándoles herramientas y competencias que les permitirán ser líderes en el mercado. Es importante fortalecer además la parte territorial de nuestra región".

Capital humano

La directora regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Irina Salgado, destacó que los estudiantes que cursen la carrera "podrán hacer dos cosas: emprender ellos mismos en la zona, o trabajar para los emprendimientos que ya están, mejorando la experiencia, la calidad, los servicios, la hospitalidad y el idioma inglés que, claramente, es la mayor brecha que tenemos junto con la comercialización".

"Que hoy Inacap abra la carrera de turismo en Calama, lo que también está haciendo AIEP e Inacap en Antofagasta, viene a reforzar el capital humano que necesita la provincia de El Loa, principalmente la zona de Ollagüe, Calama, con Alto El Loa, y San Pedro de Atacama, donde hace más de una década la carrera no se dictaba aquí, en el territorio", añadió le directora del Servicio.

Salgado dijo además que el lanzamiento de la carrera de Turismo "implica que los 103 emprendedores que tenemos en el registro de Sernatur de la comuna de Calama, van a poder adquirir capital humano calificado, que los podrá potenciar en áreas de comercialización, porque hay muchos emprendimientos que son de una muy buena experiencia, asociado al tema ancestral, al turismo indígena, rural, pero que no tienen una comercialización de su producto".

"Es decir, no están en una aplicación en el celular, no tienen contactos con agencias turísticas del exterior, por lo que normalmente el turista se baja del avión y del aeropuerto de Calama se va directo a San Pedro de Atacama", analizó.

Diversificarse

En la oportunidad, el seremi de Economía, Ronie Navarrete, dijo que el lanzamiento de la carrera de Turismo supone el inicio de un proceso de formación de "nuevos embajadores para la región de Antofagasta", y agregó que "un territorio que hoy ambiciona ampliar toda su matriz económica debe dar luces y concretar acciones, para que la alianza público-privada permita concretar iniciativas, como en este caso".

El secretario regional, dijo además que esta carrera permitirá "profesionalizar un rubro que hoy tiene demasiado para entregarle a la región". Al mismo tiempo, Navarrete destacó que la región de Antofagasta no debe "enfocar todos sus esfuerzos en la minería", para diversificar su matriz productiva.

"Estamos cumpliendo el sueño de ofrecer a la industria, a los empresarios del turismo, a las comunidades, a los pueblos originarios, que tienen un tremendo capital turístico, que ha sido reconocido y premiado a nivel internacional; el capital humano que necesitan".

"Para nuestra área es un agrado poder formar a nuestros estudiantes y futuros profesionales, entregándoles herramientas y competencias que les permitirán ser líderes en el mercado. Es importante fortalecer además la parte territorial de nuestra región".

103 emprendedores turísticos tiene registrados Sernatur, los que podrán acceder a capital humano calificado.

5 años de acreditación tiene la carrera de Turismo que Inacap abrió en Calama y que imparte desde el año 1976.

Andrés

Ruiz-Tagle

Vicerrector

Viviana

Durán

Directora