Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Alumnos intentaron tomarse las dependencias del liceo América

E-mail Compartir

En la mañana de ayer, en diferentes establecimientos educacionales se realizaron manifestaciones internas por parte de los alumnos.

Hubo una situación puntual en el Liceo B-10 Minero América, donde los estudiantes se movilizaron en el patio del recinto educacional.

El equipo de Educación de Comdes dialogó con los jóvenes a fin de deponer la manifestación, que permitió evitar posibles enfrentamientos y se logró restablecer la habitualidad dentro del establecimiento.

En este sentido y tras las declaraciones que circulan por las redes sociales, la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama manifiesta que en la comuna no existen liceos en toma y se están otorgando todas las facilidades para que los alumnos se manifiesten. Por lo anterior, la suspensión de clases no es una opción.

De igual forma, las clases continúan de manera habitual como se ha hecho en estas semanas, flexibilizando los horarios. Sin embargo, también se están aplicando los manuales de convivencia escolar para aquellos alumnos que se van de los establecimientos educacionales.

Dominga: Andes Iron abre opción que evitaría construcción del puerto

MINERÍA. En la primera ronda de alegatos abogado de la empresa sorprendió con una propuesta que depende de la concreción del proyecto Cruz Grande.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Entre una veintena de manifestantes, representantes de organizaciones sociales y ambientalistas, gremios, abogados y ejecutivos, llegados mayoritariamente de la Región de Coquimbo, comenzaron ayer los alegatos del proyecto minero-portuario Dominga ante el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (1TA).

En esa instancia -realizada a partir de las 15 horas en las dependencias de la Corte de Apelaciones- el abogado de la firma titular de la iniciativa (Andes Iron), sorprendió con una propuesta: avanzar en la opción de construir un solo puerto para La Higuera y así lograr sinergias -y menor impacto ambiental- con otro proyecto portuario de la zona.

En la actualidad, en la comuna existen el proyecto portuario Cruz Grande y el proyecto Dominga, que contempla la construcción de un puerto en la zona de Totoralillo Norte, a solo 5 kilómetros de distancia.

El abogado que representó a Dominga en los alegatos, Patricio Leyton, afirmó que "independiente que se ha cumplido estrictamente con el desarrollo de un proyecto ambientalmente moderno y sustentable, entendemos que lo razonable es que en la zona se instale un solo puerto, ya que dos terminales tan cercanos no tienen justificación".

Cruz grande

En definitiva, lo que se planteó es que Dominga estaría disponible a no construir su puerto, siempre que Cruz Grande se concrete, situación que aún es incierta, ya que no cuenta con concesión marítima y además hay recursos en su contra por parte de Oceana.

Al respecto, el abogado de Oceana, Ezio Costa, aseguró que "Andes Iron está en su libertad de presentar a evaluación ambiental un nuevo proyecto minero si así lo estima conveniente, pero eso no tendrá relación con el proyecto Dominga actual, que discutimos en estos días".

Y agregó que "ni el Tribunal Ambiental está para pronunciarse sobre las ideas de la empresa, ni este procedimiento tiene ese fin. Debe resolverse la controversia sobre el proyecto actual y si Andes Iron quiere hacer uno nuevo, quizás sería bueno que se desista de este juicio y haga una evaluación adecuada de sus nuevos emprendimientos", cerró.

Empleo

Entre la gran cantidad de personas que se desplazó desde Coquimbo para presenciar los alegatos estuvo el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, quien reconoció las diferencias que hay en la comuna entre partidarios y detractores del proyecto.

"La comuna está dividida en torno a este proyecto, hay gente que está a favor y otros en contra, y ambos grupos legítimamente defienden sus intereses. Para nosotros lo que ocurra con Dominga es muy importante y va a marcar el futuro de La Higuera: si vamos a seguir siendo discriminados por los proyectos de esta naturaleza o vamos a lograr un desarrollo industrial, portuario o minero, que es lo que históricamente nos ha caracterizado".

El alcalde valoró el aporte que puede significar el proyecto en materia de empleo.

"La Higuera posee 4.500 habitantes y el proyecto requerirá 10 mil personas para su construcción -que durará cuatro años- y unas 2 mil permanentes para su operación, además del empleo indirecto y el beneficio que implicaría para emprendedores y trabajadores por cuenta propia, que tienen negocios como restoranes o aventurarse con un hostal para prestar servicios no solo a Dominga, sino a las contratistas que llegarán", advirtió.

Ezio, Costa, Abogado, Oceana

"Si Andes Iron quiere hacer un proyecto nuevo, quizás sería bueno que se desista de este juicio y haga una nueva evaluación".

Sergio, Álvarez, Mesa comunal La Higuera

"Queremos que el proyecto se apruebe, ya que estamos seguros tendrá un efecto muy positivo para la comuna".

Patricio Leyton, Abogado, Dominga

"Entendemos que lo razonable es que en la zona se instale un solo puerto, ya que dos tan cercanos no tienen justificación".

Margarita, Medalla, Mesa comunal La Higuera

"Negociamos durante tres años un acuerdo marco con la empresa que implicará muchos beneficios para La Higuera".

Yerko, Galleguillos, Alcalde, La Higuera

"Para nosotros lo que ocurra con el proyecto Dominga es muy importante y va a marcar el futuro de La Higuera".

Óscar, Trigo, No + desempleo, Coquimbo

"El proyecto ayudará a superar el problema de desempleo que estamos sufriendo los trabajadores portuarios de la región".

Seremi de Economía no descarta nuevo catastro de afectados por saqueos

APOYO. Ministerio y secretaría regional están constantemente monitoreando.
E-mail Compartir

Un tercer catastro de afectados por las movilizaciones sociales podría realizar la seremi de Economía en Antofagasta, tras los actos de violencia que afectaron a comerciantes de la región esta semana. Así lo informó el seremi del ramo, Ronie Navarrete, quien aseguró que la situación de las pequeñas y medianas empresas es constantemente monitoreada por el ministerio y la seremi.

La autoridad regional explicó que a través del ministerio de Economía han ayudado a los emprendedores con dos catastros y han estado entregando beneficios en Antofagasta, Calama y San Pedro de Atacama principalmente. Esfuerzo al que se sumo un tercer concurso, Reactívate con Sercotec, que se realizó en enero y que buscaba entregar fondos y capital de trabajo para lucro cesante.

"Del primer catastro ya hemos entregado cerca del 50%, y del segundo estamos bordeando entre el 30 y el 40% de la entrega, ya hemos identificado a los emprendedores que han sido beneficiados, y el tercer concurso tuvimos 509 postulaciones y hoy estamos trabajando en hacer los filtros necesarios para entregar rápidamente esa ayuda", especificó el seremi.

Lo están analizando

Consultado sobre la posibilidad de hacer un tercer catastro para ir en apoyo de las pymes de la región que se hayan visto afectadas esta semana, Navarrete dijo que "desde el día uno hemos estado involucrados en esta situación y los nuevos hechos de violencia que se han generado los vamos analizando para poder levantar, por qué no, un nuevo catastro de ayuda para levantar los emprendimientos y evitar el desempleo, porque detrás de todo trabajador hay una familia".

Además, dijo, "estamos trabajando con una cartera importante para que la gente elija las pymes, ya que son las que generan más empleo en la región. El compromiso es fortalecerlas y hacerlas más competitivas y productivas, porque todavía existe una brecha".