Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

BH investiga caso de un alumno de cuarto básico impactado por un perdigón

PESQUISAS. El hecho ocurrió en el sector Bonilla. En toda la región un total de 72 personas registraron algún tipo de lesión en el marco de las manifestaciones.
E-mail Compartir

Intentos de bloqueo de calles durante la mañana, aglomeraciones de estudiantes marchando por la ciudad a mediodía y enfrentamientos entre manifestantes y carabineros por la noche.

Así de compleja fue la jornada de este lunes en la región, en que se registraron varios incidentes los que terminaron, incluso, con tres personas heridas por proyectiles (dos en Mejillones y uno en Antofagasta), entre ellos un menor de edad de 10 años que resultó con una lesión en su cabeza.

En total en la región 72 civiles resultaron con algún tipo de lesiones en medio de desórdenes en la vía pública. A esto se suma que 12 efectivos de carabineros también fueron afectados.

En la capital regional los hechos de violencia se concentraron primero en el sector norte de la comuna, específicamente en el barrio Bonilla. Mientras que el otro punto de conflicto se estableció a la altura de avenida Argentina con calle Maipú, en el centro de la ciudad.

La contingencia más crítica ocurrió al norte de la comuna, instancia en la que un niño fue alcanzado por un balín de acero que impactó en su cabeza, siendo trasladado luego a una recinto asistencial.

Sobre este hecho, la Fiscalía Local de Antofagasta informó que la fiscal de turno, Ana María Escobar, instruyó a la Brigada de Homicidios de la PDI la investigación del caso del menor herido.

En tanto, la Jefa de la Unidad de Atención de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional de Antofagasta, Ivonne Alfarez, comentó que ya se contactaron con la familia del menor para brindarle ayuda psicológica y legislativa.

Lesionado

Al respecto, Escobar declaró que el menor se encontraba en avenida Bonillla, en las cercanías de su domicilio, cuando fue herido en la cabeza.

En tanto, en redes sociales denunciantes aseguraron que el niño de cuarto básico, estaba de regreso a su hogar sin tener ningún tipo de participación en las manifestaciones cuando fue alcanzado por el proyectil que además, según los denunciantes, habrían sido disparados por carabineros.

Esto último fue descartado tanto por el intendente de Antofagasta Edgar Blanco, como por la misma institución, señalando que el perdigón de acero "no es parte de las armas que utiliza carabineros, por lo que tendremos que hacer todas las investigaciones al respecto".

Por último, el jefe (s) de la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, Cristian Narváez, informó que desde ayer están haciendo diligencias "para establecer de forma certera las circunstancias en que se vio afectado este menor de edad". M

Diez heridos y tenencia atacada dejó una violenta jornada de protestas en Mejillones

GRAVES HECHOS. Ellunes se transformó en uno de los días más violentos que recuerde la comunidad del vecino puerto. Carabineros denunció ataque a su tenencia, dos civiles resultaron heridos de gravedad.
E-mail Compartir

Diez personas lesionadas, una de ellas derivada al Hospital Regional de Antofagasta (HRA) por trauma ocular, un auto abandonado incendiado, uso de fuegos artificiales y de armas de fogueo en zonas residenciales, bombas molotovs y un ataque que se prolongó por más de cuatro horas en contra de la única tenencia de carabineros de la ciudad, fueron parte de la inusitada violencia registrada en Mejillones durante el pasado lunes.

Los incidentes de la jornada - una de las más violentas registradas en la historia de la comuna- comenzaron cerca de las 15 horas cuando un grupo de estudiantes marchó pacíficamente por las calles de la ciudad.

"Si bien estuvieron frente al cuartel. Logramos conversar con ellos para que las manifestación no interrumpiera el tránsito ni pasara a mayores porque nos obligaba a actuar y esa no era la idea", afirmó el teniente Fernando Vásquez, jefe de la tenencia de Mejillones.

Pasadas las 18 horas sin embargo, el número de manifestantes creció, y junto a ello, la agresividad en contra del recinto policial.

Según testigos de los hechos, fueron más de 200 personas -escolares, jóvenes y adultos- que comenzaron a lanzar piedras, fierros, bombas de ruido e incendiarias a los patios del cuartel.

Cerca de las 22 horas, el incendio de una bodega abandonada en las cercanías del cuartel policial marcó el inicio de los enfrentamientos más violentos entre manifestantes y carabineros.

"A partir de las once de la noche la situación se volvió más peligrosa para nosotros. Durante los primeros meses habíamos tenido manifestaciones, pero nunca al nivel de anoche. Hubo muchas bombas, vimos uso de armas hechizas, piedras. Lo que más nos llamó la atención fue la planificación con que actuaban cada vez que tratábamos de disuadirlos", afirmó Vásquez.

Si bien no hubo afectaciones de consideración en la tenencia, carabineros si reportó daños a dos vehículos policiales, en especial, un retén móvil.

Por su parte, organizaciones civiles como Unidad Social y la Asociación de Funcionarios No Docentes de Mejillones, criticaron el actuar policial y acusaron represión desmedida.

Desde la Asociación de Funcionarios No docentes, a través de un comunicado sostuvieron que "se evidenció un nivel de represión nunca antes visto" y que carabineros actuó fuera de los protocolos, lanzando gases lacrimógenos en sectores de jardines infantiles, además de disparar perdigones al cuerpo y rostro de manifestantes, lo que hirió a dos estudiantes (uno en su ojo y otro con pérdida de piezas dentales).

"nunca vi algo así"

La violencia de los enfrentamientos derivó en un aumento inusual de atención de heridos en el servicio de urgencia del hospital comunitario.

"Fue una noche súper agitada", reconoció el director del establecimiento, Marcelo Valdovinos.

"Atendimos diez pacientes por lesiones asociadas a manifestaciones. Cinco de ellos carabineros y el resto civiles. Hubo dos que tuvimos que derivar a Antofagasta por trauma ocular y herida en el muslo producto de un arma indeterminada de fuego. Llevo más de 20 años en el hospital y nunca había visto tal cantidad de personas lesionadas. Fue realmente impresionante", afirmó el directivo quien sostuvo que el resto de los heridos presentaron solo lesiones leves.

De acuerdo a las información entregada por el intendente regional, Edgar Blanco, el joven boliviano de 18 años que resultó con trauma ocular se encuentra estable y en evaluación del Servicio de Oftalmología del HRA.

Pese a la agresividad de los hechos el alcalde de la ciudad, Sergio Vega Venegas, indicó que no hubo daños significativos a la infraestructura pública de la comuna.

Vega, sin embargo, lamentó el número de lesionados y de afectados producto de los enfrentamientos.

"En el día tuvimos que evacuar un jardín infantil. En la noche, muchas familias tuvieron problemas por la cantidad de gases lanzados. Esta fue una de las peores manifestaciones que hemos vivido. Nunca pensamos que una marcha de escolares se transformara en una protesta de esta magnitud. Mejillones no está habituado a esto. ¿Bombas? ¿lacrimógenas? No se había visto aquí", dijo el alcalde.

Balance a nivel nacional

El balance de la jornada de manifestaciones e incidentes del primer lunes de marzo dio por resultado 283 detenidos, 28 eventos graves a nivel nacional y 76 carabineros lesionados, de acuerdo a lo informado ayer por el director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, Ricardo Yáñez, y el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli. Los incidentes se registraron en distintos puntos de la capital y del país, situación que el subsecretario remarcó como una jornada de "mucha violencia", añadiendo que "hay que hacer una distinción muy clara entre lo que es la demanda pacífica o legítima, y de lo que es el ejercicio del derecho de manifestación y reunión, de lo que presenciamos anoche en muchas de las ciudades de nuestro país, donde había violencia".