Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Vecinos acusan uso excesivo de fuerza en las manifestaciones de Mejillones

PROTESTAS. Seis detenidos y siete lesionados dejaron violentos incidentes ocurridos en el puerto.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R

Renata (17) cursa tercero medio en el Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente, el único establecimiento de educación secundaria -público o privado- en Mejillones.

Si bien las autoridades de educación comunales anunciaron el inicio de clases de reforzamiento entre el 24 de febrero y el 4 de marzo, en los hechos, reconoce, que prácticamente no han tenido clases.

"Esta semana he tenido solo un profesor en lenguaje. El resto hemos estado en la sala, sin nada que hacer. No tenemos profesores de biología para este año, por ejemplo. Hay mucha rabia por esto y mis compañeros se han organizado y manifestado estos días porque no puede ser que estemos empezando el año y no tengamos profesores para todas las materias", sostiene.

Ubicado en la periferia de la comuna, frente al campamento internacional, los tres días de protesta comenzaron con marchas que arrancaron en el establecimiento y que han recorrido las principales calles de la comuna.

En cada una de esas manifestaciones -al comienzo pacíficas- los escolares han exigido al Departamento Escolar Municipal (DAEM) la contratación de profesores para completar su jornada.

De acuerdo con las evaluación de la Agencia de la Calidad de la Educación (ACE), el liceo presenta desde hace dos años un desempeño insuficiente para los niveles básico y medio.

Sus indicadores Simce tampoco son alentadores, en la categoría II medio sus resultados son más bajos en comparación con establecimientos socioeconómicos similares de la región.

En tanto en el último proceso de la PSU, los 44 alumnos que rindieron la prueba promediaron 415,2 puntos.

"Son muchos jóvenes, niños que han salido a protestar estos días. Me parece que la mayoría son de acá y que protestan por lo que está pasando en el país y por los problemas que tenemos en la comuna. Nos sentimos abandonados por Antofagasta. Tenemos muchos problemas medioambientales, de educación y la falta de oportunidades para ellos", afirma Roberto, dueño de una pequeña librería ubicada en el sector de Población Salvador Allende, la zona cero de los últimos enfrentamientos.

Días de protesta

Si algo ha llamado la atención entre los vecinos de la comuna ha sido el nivel de violencia de las manifestaciones de los últimos tres días. Bombas lacrimógenas, uso de gas pimienta y molotov lanzadas por encapuchados a la policía, han sorprendido a una comunidad poco habituada a protestas sociales y efectivos de fuerzas especiales en sus calles.

Más allá de lo inusitado que resultan estos tres días de protestas, entre la comunidad se repite la sensación de que existe un uso excesivo de la fuerza por parte de Carabineros.

Gloria, dueña de la tienda bazar ubicada frente a la tenencia, reconoce que ha tenido que cambiar su rutina en los últimos días debido a los enfrentamientos y gases lacrimógenos que ingresan a su vivienda.

"No he tenido ventas debido a todos los problemas acá afuera. Tengo una hija enferma de riñón y en silla de ruedas. Creo que a los carabineros se les ha pasado la mano con las lacrimógenas y los escopetazos. Casi no se puede dormir", afirma.

El jardín infantil "Jesús de Praga" de la Fundación Integra debió evacuar a 52 niños que se encontraban la tarde de lunes debido a que una bomba lacrimógena cayó en sus instalaciones. Ante la reiteración de manifestaciones tuvo que acordar un nuevo plan de evacuación.

"En nuestro jardín atendemos diariamente a 102 niños, en su mayoría hijos de trabajadores que ven en este lugar, un espacio de aprendizaje y cuidado para sus hijos y donde además reciben tres comidas diarias", sostuvo María José Montoya, directora de la fundación.

Detenidos

Tras las manifestaciones del miércoles, Carabineros informó seis detenidos por desórdenes los que pasaron a control de detención ayer jueves, en tanto, en el Hospital de Mejillones se atendieron siete lesionados leves producto de golpes y heridas menores.

Sin embargo, uno de los hechos más polémicos fue el registrado en un video grabado en la esquina de calles Oscar Frías Mendoza con el pasaje 11 de septiembre.

En las imágenes se observa a un grupo de efectivos policiales golpear en el suelo a un manifestante.

"Durante toda la noche hubo protestas en este sector. La mayoría eran niños corriendo por el pasaje y gritando. Justo vimos cuando tres carabineros empezaron a golpear al joven en la cabeza. Lo golpearon y después se lo llevaron detenido", afirmó Olivia Ortiz, vecina del sector.

Al respecto el coronel Walter Siefert, prefecto de Carabineros en Antofagasta, manifestó que la institución determinó una investigación interna a fin de esclarecer los controvertidos hechos, así como también, las circunstancias que rodearon el incidente que afectó a Michel Damián, el estudiante boliviano que perdió la visión de su ojo tras recibir un perdigón el pasado lunes.

"El video es bien elocuente. Condenamos cualquier hecho de violencia. No lo aceptamos y queremos que la investigación se haga con estricto apego a la ley. Respecto al joven también hicimos la denuncia a la fiscalía y estamos haciendo la investigación interna. Queremos ser lo más transparentes posible. Si alguien tiene que responder por eso, va a responder ante la justicia", sostuvo el prefecto.

"El video es bien elocuente. Condenamos cualquier hecho de violencia. No lo aceptamos y queremos que la investigación se haga con estricto apego a la ley".

Walter Siefert, Prefecto Carabineros

Senador emplazó al intendente

El senador Pedro Araya emplazó al intendente Edgar Blanco a iniciar acciones judiciales por el incidente que terminó con la pérdida de visión del estudiante Michel Damián el pasado lunes. "No solo presentar querellas cuando el afectado es un uniformado sino también debe velar por la ciudadanía. Es un deber moral que el gobierno regional se sume a las acciones judiciales anunciadas por la familia del joven herido y que presente una querella contra quienes resulten responsables", indicó Araya.