Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Deportes

Coronavirus: casos llegan a cien países e Italia anuncia medidas extremas

COVID-19. El Gobierno italiano anuncio un plan que significa aislar a cerca de 16 millones de personas en la zona norte del país, la más afectada por el brote. Ello, luego que se informara la muerte de 133 infectados en un solo día.
E-mail Compartir

Más de un centenar de países sufren ya, con mayor o menor intensidad, la presencia del coronavirus, que en un solo día mató en Italia a 133 personas, según los últimos datos del Gobierno de ese país. La barrera psicológica del centenar de países afectados quedó superada ayer al informar la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que por primera vez se han detectado contagios en Bulgaria, Costa Rica, Maldivas, Malta y Moldavia.

Ayer el principal motivo de preocupación es Italia, donde el número de muertos aumentó en 133 en tan solo un día, hasta llegar a los 366.

En las últimas 24 horas se diagnosticaron 3.656 nuevos casos en todo el mundo, lo que eleva el total a 105.586, mientras que se informó de 98 nuevas muertes, por lo que los fallecidos desde el origen de la epidemia son ya 3.584.

Las cifras en China, origen de la epidemia, se siguen ralentizando, y ayer se informó de sólo 46 casos nuevos (el total es de 80.859) y 27 muertes (3.100 desde la aparición de la enfermedad en diciembre), siempre según las cifras de la OMS.

Por el contrario, fuera de China las cifras van en aumento, y se diagnosticaron 3.610 nuevos casos, para sumar 24.727 desde el origen del brote, y 71 fallecimientos (el total es de 484).

Tras China, Corea del Sur se mantiene como la nación más afectada, con 7.134 casos (367 nuevos en las últimas 24 horas, una cifra que va descendiendo paulatinamente), seguida de Italia, con 5.883 casos (1.247 nuevos, y en su caso el ritmo de contagios sigue en fase ascendente). En Francia se superó la barrera de los mil contagiados y 19 muertos por la enfermedad, informó el Ministerio de Sanidad.

Italia: medidas extremas

El Gobierno de Italia, el país europeo más afectado por la epidemia, decretó el bloqueo de la región septentrional de Lombardía y de 14 provincias cercanas o limítrofes para impedir la expansión del coronavirus, que ya ha causado la muerte de 366 personas (133 más de los que estaban contabilizados ayer, sábado), según datos del servicio nacional de Protección Civil,

Los casos de contagio son ya de 6.387, al haber aumentado en 1.326 desde ayer. La gran mayoría de todos los casos de contagios y fallecidos se da en Lombardía, en el norte, mientras que las personas consideradas curadas son hasta hoy 622.

Además del aislamiento de las zonas ya mencionadas, el Gobierno italiano decretó el cierre, al menos hasta el 3 de abril, de museos, cines o lugares turísticos en todo el país, en el que los colegios ya estaban cerrados desde la semana pasada.

La norma aísla prácticamente y paraliza una zona que incluye toda la región de Lombardía y otras 14 provincias italianas del norte: Módena, Parma, Piacenza, Reggio Emilia, Rimini, Pesaro, Urbino, Venecia, Padua, Verbano-Cuscio-Osola, Treviso, Vercelli, Novara, Asti y Alessandria, y donde viven en total 16 millones de personas.

La medida más extrema es la que prohibe entrar o salir de ese territorio, excepto para comprobadas exigencias laborales o extraordinarias como motivos de salud. Asimismo, se suspenden todas las manifestaciones públicas y competiciones deportivas, excepto las de profesionales, que se tendrán que realizar a puerta cerrada, y se prohíben bodas y funerales.

Se mantienen abiertos bares y restaurantes hasta las 18.00 horas, pero manteniendo un espacio de al menos un metro entre las personas.

La compañía Alitalia suspenderá desde este lunes todos sus vuelos internacionales desde los aeropuertos de Milán y solo seguirá operando los nacionales desde Milán Linate, pero con una baja de las frecuencias.

Rusia amenaza con cárcel

Las autoridades rusas advirtieron de que las personas que llegan a Moscú procedentes de países afectados por el brote del coronavirus y no se autoaislan en sus casas durante catorce días, tal y como establece un decreto oficial, podrían enfrentarse a penas de cárcel de hasta 5 años, si sus acciones derivan en la muerte de alguien.

Rusia decretó el pasado día 5 "alerta alta" ante el COVID-19 y extremó las medidas para prevenir la difusión de la enfermedad, que obliga a los llegados de siete países, entre ellos España, Italia, Francia y Alemania.

Presidente de Portugal se aísla

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, anunció ayer una medida preventiva inédita: el Mandatario decidió suspender toda su agenda durante las próximas dos semanas y estará aislado en su residencia. Ello, porque tuvo contacto el pasado martes con alumnos de una escuela en la que se ha detectado un caso de coronavirus. La emergencia llevó a que el tradicional rezo dominical del ángelus que lleva a cabo el papa Francisco haya sido transmitido ayer en vídeo por varias pantallas gigantes colocadas en la plaza de San Pedro en lugar de en persona.

46 nuevos casos informó China ayer, lo que prueba que los contagios se ralentizan en el país de origen.

5 años de cárcel podrían enfrentar en Rusia quienes no se autoaislen si han viajado a países afectados.

Cómo fue la conmemoración del día Internacional de la Mujer en el mundo

MANIFESTACIONES. En algunos países islámicos como Pakistán las mujeres protestaron pese a peticiones judiciales para detener el evento.
E-mail Compartir

Desde las calles de Manila hasta una escuela en el este de Londres, en todas partes del mundo se conmemoró ayer el Día Internacional de la Mujer.

Pero las tensiones ensombrecieron algunos eventos, con la policía arrestando a manifestantes en una protesta de Kirguistán y separatistas detonando una bomba durante una ceremonia en Camerún. Nadie resultó herido. "En distintas formas y maneras, las mujeres son explotadas o se aprovechan de ellas", dijo Arlene Brosas, representante de un grupo de activistas de Filipinas durante una protesta que atrajo a cientos de personas a una zona aledaña al palacio presidencial. Las manifestantes pidieron mayores salarios, seguridad laboral y exigieron al presidente Rodrigo Duterte que respete los derechos de las mujeres. En Pakistán, las mujeres protestaron a lo largo y ancho del país, pese a solicitudes presentadas en la corte que buscaban detenerlas. La oposición fue provocada en parte por una frase usada en la marcha de 2019: "Mi cuerpo, mi decisión".

Algunos grupos conservadores habían amenazado con impedir las marchas de este año con el uso de fuerza. Pero las autoridades paquistaníes se comprometieron a proteger a los manifestantes. Las marchas son algo destacado en un país conservador donde las mujeres a menudo no se sienten a salvo en sitios públicos debido al acoso. El principal partido político islámico, Jamaat-e-Islami, organizó sus propios mítines para contrarrestar las protestas.

Miles de mujeres también salieron a las calles de Madrid y de otras ciudades españolas, pese a preocupaciones por la propagación del nuevo coronavirus.

Hasta el frente de la marcha algunas cargaban un enorme letrero con la frase "Con derechos, sin barreras, feministas sin fronteras". Las autoridades de sanidad españolas no implementaron alguna restricción en torno a la marcha, pero recomendaron que cualquier persona con síntomas parecidos a los del coronavirus se quedara en casa.

En una escuela en el este de Londres, la duquesa de Sussex, Meghan Markle, se unió a estudiantes para escuchar discursos sobre activistas laborales y exhortó a los niños y niñas a respetar las contribuciones que las mujeres hacen todos los días.

Ataque en Camerún la detonación de explosivos causó pánico durante un evento local por el día de la Mujer.