Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Deportes

En Twitter: #Díadelamujer

E-mail Compartir

@ninadelvolcan: Hoy es un día para gritar y luchar, pero también es bueno recordarnos todas las cosas que hemos logrado y celebrarnos por llegar hasta dónde estamos.

@cbravoboggioni: Mi padre me dio una profesión y mi mamá un oficio. Me ha servido más lo segundo que lo primero #DiaInternacionalDeLaMujer.

@GodHazu: No necesito que nadie me de un trato especial. No me interesa que el Estado me cuide como si fuera una niña. No quiero ser una víctima eterna. Yo soy una mujer, individual, y no quiero que ningún colectivo hable en mi nombre.

@fateisbeckoning: "No queremos flores, queremos caminar por la calle tranquilas". Hoy NO hay NADA que celebrar. Guárdense sus palabras/regalos y luchen desde el lugar que les corresponda.

@beaalvarado_: Solo queremos paz y dejar de sentir miedo, no tener que pensar antes de hablar por el miedo a que se nos juzgue por nuestros anhelos, deseos y convicciones. #DiaDeLaMujer

@andreaparedesdv: Que el día de la mujer no sea excusa para hablar mal de los hombres. Así como somos valiosas e importantes ellos también lo son y tienen roles significativos para la humanidad. Podemos brillar sin opacarlos!

Nuestro archivo

E-mail Compartir

41 años | 9 de marzo de 1979

Escuela de Fútbol tendrá Cobreloa

Cobreloa es una institución deportiva que dentro del deporte nacional ha causado impacto, y que a medida que transcurren nuevas expectativas. Una de éstas, es la creación de la Escuela del Fítbol que Andrés Prieto ha venido planteando desde hace muchos meses y a lo mejor dos años. Pues bien luego de los estudios que realizó el propito técnico . esta Escuela de Fútbol se convierte en realidad.

30 años | 9 de marzo de 1990

Tomarán medidas ante la amenaza del volcán Láscar

Medidas de prevención asumirán las autoridades de la provincia El Loa para evitar consecuencias en el caso que se modifique el comportamiento del volcán Láscar. Así lo informó el alcalde de Calama, Nalto Espinoza Hurtado. Por su parte, la Oficina Regional Emergencia, dependiente de la Intendencia informó que no se han produc ido novedades importantes.

Correo

E-mail Compartir

Violencia

Juan Barrios finalmente falleció. El camionero que fue quemado -dentro de su camión- en un ataque terrorista en La Araucanía no logró resistir la gravedad de sus lesiones. De él, Nano Stern no escribirá una canción, Mon Laferte ni Stefan Kramer harán apología en sus espectáculos, ninguna federación de estudiantes o coordinadora llamará a marchar en su nombre, ni mucho menos un miembro del Frente Amplio o el Partido Comunista pedirá explicaciones o justicia por su muerte en el Congreso. Y es que parece ser que para ciertos grupos la violencia y sus consecuencias son aplaudibles o condenables según quién sea el victimario o la víctima, o peor aún, dependiendo los réditos que eso genere con su audiencia.

Marcelo González C.


30 años de democracia

Esta semana se cumplen 30 años desde el retorno a la democracia en nuestro país. Un hecho no menor, puesto que Chile logró una transición ejemplar ante el escenario que enfrentaba en aquella época. Salvo los hechos de violencia inusitada de octubre del año pasado a la fecha, nos hemos logrado entender bajo las reglas del juego democrático. En consecuencia, es el momento para resaltar, reivindicar y defender un sistema político que permite la libre expresión de las diferentes visiones de sociedad.

La Moneda debe ser enfática en hacer hincapié en los valores democráticos y tender puentes hacia quienes estén por su promoción. Los que han relativizado a la democracia y han validado a sus detractores en las calles, deben ser aislados por los demócratas de lado y lado.

José Luis Trevia


Congratulación

Permítame felicitar a la doctora Carolina Carrasco Purril, de la Unidad de Cardiología del Hospital Regional. Decir que es una dama que atiende con mucha dulzura y amor al paciente, es un ángel de bondad cordial cariñosa. Siempre con una sonrisa angelical. Es una doctora joven con deseo y afán de servir al humilde, funcionaria pública que se merece ser destacada.

Felicitaciones Carolina, siga por esa senda que ud. se ha propuesto.

Reitero: doctoras como ud, se merecen el cariño de la ciudad.

Waldo Campusano Álvarez


Accionar legislativo

Para nadie es un misterio que la dictación de leyes, constituye uno de los principales actos que dan vida a un estado de derecho, permitiendo la convivencia y el ordenamiento social, aspecto que por supuesto tenía vigencia en la época O'Higginiana.

En lo que no reparamos en la actualidad, es en el hecho que muchas de nuestras necesidades o requerimientos legislativos, ya estaban presentes hace dos siglos, siendo abordados por nuestros gobernantes, entre ellos O'Higgins.

Recorriendo su archivo y leyendo a sus biógrafos y contemporáneos, podemos encontrar algunas de ellas; como la ley sobre código sanitario, la de urbanismo, la de división territorial y construcción de caminos, la que tocaba aspectos previsionales, la de seguros, la de jurados, la de educación y la de beneficencia.

Encontramos de inmediato en varias de ellas, similitudes con los tiempos actuales, evidenciando que hay necesidades permanentes en el ser humano, las que deben ser satisfechas en parte por el Estado.

Como también es evidente, que los problemas de una sociedad en una etapa determinada, se repetirán a futuro, producto del avance de los tiempos y de nuevas y más urgentes necesidades.

Antonio Yakcich Furche


Escenario energético

El Ministerio de Energía acaba de retirar de Contraloría la modificación que -por medio del Decreto Supremo 88- regula a los Pequeños Medios de Generación Distribuida.

Si bien la expectativa es que el documento sea reingresado una vez que se revisen los aspectos de forma, esta medida genera incertidumbre en una industria que en los últimos años ha mostrado un crecimiento nunca antes visto en la historia de nuestro país, batiendo varios récords y situando a Chile a la vanguardia mundial en cuanto a inversión en energías limpias. Los PMGD son grandes actores de una escena que no solamente es liderada por megaproyectos energéticos situados en el norte de Chile. El gran valor que ofrecen estos pequeños parques es que prescinden de costosas líneas de transmisión, están ubicados en la zona centro y sur del país, cerca del área de mayor demanda, y generan empleo regional y descentralizado.

Es de esperar que conozcamos muy pronto cuándo se va a reingresar y cuáles son las modificaciones, para tener lo antes posible un panorama claro que permita establecer un camino, y así la industria de energías limpias continúe dando tantos réditos a Chile, como ha sido hasta hoy.

Víctor Opazo