Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Deportes

Antofagasta es la cuarta región con mayor cantidad de trabajadores sobre 60 años

SOCIEDAD. Más de un tercio de los adultos mayores de la zona continúa trabajando. Aunque las razones son variadas, la mayoría de ellos señala que es por bajas pensiones.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Tenía solo 10 años cuando tomó la decisión de venirse a vivir solo a Antofagasta. Vivía en la calle de lo que el día a día le pudiera ofrecer, por lo que no tuvo reparos en dejar sus amistades en el sur para venir al norte.

Oriundo de Temuco, Hernán Pascual Díaz, de 65 años actualmente, es una de las 81.214 personas sobre los 60 años, que todavía trabaja en la región.

A pesar de que comenzó a trabajar desde muy joven, la mayoría de sus empleos fue sin contrato, por ende su pensión en el caso de jubilarse no superaría los 120 mil pesos (y eso como mucho), razón por la cual está consciente de que deberá trabajar hasta que sus fuerzas y salud le acompañen. No obstante, se mantiene optimista.

"Sé que mi pensión no me va a alcanzar. Eso es seguro. Por eso menos mal que tengo mi negocito (un carro establecido) en el Paseo Matta de Antofagasta. Lo trabajo hace seis años, después de haber trabajado una vida entera para otros. Fui chofer, panadero, camionero, jardinero, colectivero y taxista. En la mayoría de los trabajos que tuve nunca me pagaron las imposiciones, por eso es que desde hace seis años trabajo para mí no más. Lo bueno, es que me mantengo haciendo ejercicio, por lo que vitalidad, siempre tengo", dijo.

Estadísticas

Según cifras de la encuesta Casen 2017, elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social, la región de Antofagasta es la cuarta a nivel país, en tener el mayor porcentaje de personas sobre los 60 años, que aún siguen trabajando.

Así, mientras la media nacional de hombres ocupados sobre los 60 años es de 47,8%, en el caso de Antofagasta este porcentaje asciende al 50,8%, detrás de Aysén con 58,5%, la Metropolitana (55,2%) y la de Tarapacá (52,0%).

En el caso de las mujeres sobre 60 años que en la región se mantienen ocupadas, la situación es similar. La región es la cuarta con mayor porcentaje de mujeres que se mantienen activas laboralmente. Mientras la media nacional es de un 19,6%, Antofagasta tiene un 20,7%.

¿Qué hace que en Antofagasta, pese a ser una de las regiones con menor población de adultos mayores, haya más porcentaje de este grupo etario, trabajando?

Para el sociólogo César Trabucco, la respuesta pasa por dos factores fundamentales: Las pensiones y el alto costo de vida aquí en el norte.

"Hay un tema con las pensiones. Entonces lo que ocurre es que aquí no se cumplió con la premisa inicial que era que las pensiones te iban a garantizar el 70% de los ingresos. Esa fue la premisa del sistema de AFPs. Entonces, en esta región, en particular, que las rentas son un poco más altas, hace que las personas que abandonen el mundo laboral o se jubilen, sufran una caída de ingresos más fuerte", dijo.

Acotó que por eso quienes viven en Antofagasta prefieren seguir trabajando, porque su caída de ingresos se va a anotar más que en otras partes.

"Es muy probable que con el 100% de tus ingresos aquí en Antofagasta vivas en condiciones mínimas aceptables, pero al jubilarte como la tasa de reemplazo ya no es del 70%, si no cercana al 30%, tu caída en términos de acceder a los bienes básicos para tu mínimo estándar, es muy fuerte, por lo que necesariamente tienes que seguir trabajando".

"Trabajo porque no soy bueno para estar sin hacer nada"

Tiene 63 años y hace 44 años que trabaja. Ricardo Vilchez Ramírez, es un peluquero (peluquería Elite), que se ubica en el Caracol hace 33 años. Para él, la jubilación no es problema, pero quiere seguir trabajando. Padre de tres hijos y casado hace 42 años, se describe a sí mismo como un hombre realizado, pero trabajólico. "Me voy a jubilar y seguiré trabajando. Nací trabajando. Creo que en estos 44 años, habré descansado unos 100 días y nada más. Para mí lo más importante es salir de mi casa a trabajar. Es lo que obtuve en mi vida. Soy un gallo completamente realizado, feliz, si quisiera salir de vacaciones, podría hacerlo, si quiero viajar, también".

"Sé que cuando me jubile, mi pensión no me va a alcanzar"

Adriana Rojas Castro, de 63 años, es parte de las funcionarias de aseo de la empresa Demarco. Lleva 42 años trabajando en el mismo rubro (en 8 empresas distintas) y su jubilación es de apenas $120 mil. Debido a ello, no le quedó otras más que seguir trabajando, hasta donde pueda -dice-. "Me pensioné, pero fue tanta la desilusión que tengo que seguir trabajando. Con 120 mil pesos no haces nada en esta ciudad. Tengo una hija que estudia por lo que tampoco puedo permitirme descansar. Ella se encarga de pagar sus estudios y yo de todo lo que tiene que ver con la casa, porque o sino, no se puede. Pese a todo estoy conforme, logré tener mi casa".

"Trabajo porque aún tengo conocimientos para entregar"

Eduardo Medina, es profesor de la carrera de Geología, en la Universidad de Antofagasta. Tiene 62 años y le encanta trabajar. Para él, sus conocimientos y experiencias, son un aporte en el camino de los nuevos estudiantes, por lo que no descarta seguir trabajando después de jubilarse, si es que lo hace, ya que aún no lo decide del todo. "Pienso que podría trabajar hasta terminar de pagar mi casa, en unos cuatro años más y jubilarme, pero sigo produciendo y me siento bien de esta manera. En este momento estoy formando a los próximos profesionales y eso es algo que me motiva a seguir trabajando. Tengo una experiencia que debo transmitir".

"Uno debiese tener una buena pensión si trabajó toda la vida"

Norma Meléndez tiene 61 años y no quiso jubilarse porque la pensión que iba a recibir no superaba los 120 mil pesos. Por ende espera que en algunos años más de trabajo, su pensión sea un poco más abultada. Le gusta trabajar, la entretiene, pero al mismo tiempo, le da rabia entender que deberá hacerlo hasta que ya no pueda más. Tiene diabetes, al igual que su esposo. Afortunadamente -dice-, la diabetes está en el Auge. "Me gusta trabajar y mantenerme ocupada, siempre he sido así, llevo más de 40 años trabajando... pero pienso que si una trabajó toda su vida, mínimo podría recibir una buena pensión para disfrutar la platita que ganaste en tu vida".

34,2% de los adultos mayores de la Región de Antofagasta continúa trabajando, según la Casen.

81.214 son las personas