Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Deportes

Escolares de Aysén mostrarán invento para pescar en el MIT

ESTADOS UNIDOS. Aquafound se llama el prototipo que detecta el flujo de peces y la temperatura del mar, enviando los datos al celular del pescador artesanal.
E-mail Compartir

Redacción

Un dispositivo de bajo costo para detectar los flujos de peces y la temperatura del mar, que remite la información a los pescadores a través de su celular es Aquafound, el proyecto de cuatro escolares de la Región de Aysén que mañana lo presentarán en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, tras ganar el premio de talento digital Los Creadores, dirigido a estudiantes de entre sexto básico y cuarto medio.

Las estudiantes del Liceo Bicentenario Altos del Mackay, de Coyhaique, Constanza Mazzey y Catalina Rojas pertenecen a familias de pescadores artesanales, por lo que conocen lo difícil que es adentrarse a la mar sin los conocimientos técnicos con que cuentan los pesqueros industriales. Debido a esto, junto a sus compañeras Javiera Aguilar y Catalina Pastor, con la tutoría del profesor Luis López, desarrollaron Aquafound, un dispositivo que detecta el movimiento de los peces y la temperatura del mar, enviando los datos al celular del pescador.

Tercer prototipo

Las estudiantes mostrarán en el MIT el tercer prototipo de Aquafound, formado por un contenedor en base a tubos PVC, adaptados al tamaño de los circuitos que cuenta con módulos de tiempo, tarjeta SD y Bluetooth, además del procesador central en base a arduino nano, es decir, una placa de desarrollo electrónico de tamaño compacto.

Este dispositivo sumergible es alimentado con una batería de litio para transmitir la información por Bluetooth a una aplicación en un smartphone, y así poder guardarla en la tarjeta SD del teléfono, desde puede extraerse para luego revisar la información en el computador. El sensor de temperatura, señalaron las creadoras, puede registrar desde -50°C hasta 125°C.

Agenda en ee.uu.

Las escolares llegarán mañana a Boston, EE.UU., donde junto a miembros de Fundación Kodea visitarán el Centro de Innovación de Cambridge (CIC), una incubadora de emprendimientos por donde han pasado más de 6.000 firmas tecnológicas. Luego se dirigirán al MIT donde expondrán Aquafound y recorrerán el Departamento de Arquitectura (Labs) y el Centro Internacional de Diseño (IDC).

Otro de los hitos en el viaje será la llegada al centro de investigación oceanográfica Woods Hole, uno de los más avanzados y prestigiosos del mundo, en el que también estudió la subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Carolina Torrealba, y el recorrido concluirá con una visita a la Universidad de Harvard.

Búsqueda de talentos digitales

El premio de talento digital Los Creadores convoca desde hace tres años "a las mentes creativas, a los futuros genios, inventores, emprendedores de Chile; niños y jóvenes que se destacan por utilizar la tecnología para desarrollar un proyecto que puede mejorar la calidad de vida de las personas, su familia, su entorno y su país", mediante la creación de dispositivos accesibles para la comunidad. En el concurso pueden participar estudiantes de entre sexto básico y cuarto medio, para más información se puede visitar loscreadores.cl.

Joven baleado por carabinero deberá ser operado y hoy formalizarán al uniformado

CONCEPCIÓN. La Fiscalía desarrolló los peritajes durante el fin de semana.
E-mail Compartir

Un joven de 23 años recibió un disparo en una pierna de parte de un carabinero, quien argumentó que fue en defensa propia luego de que su moto fuera derribada en una manifestación en el centro de Concepción. Hoy se conocerá la fecha de intervención quirúrgica para el joven, que permanece internado desde el viernes, mientras que hoy también será formalizado el carabinero, después de pasar el fin de semana detenido.

Gabriel Arias (23) ayer se encontraba internado en el Hospital Regional de Concepción, bajo evaluación médica y a la espera de la fecha para ser operado, que debería ser informada durante la jornada de hoy. El joven pasó el fin de semana en el centro asistencial, luego de que recibiera un disparo en una pierna por parte de un carabinero, en medio de las manifestaciones en Plaza Perú, frente a la Universidad de Concepción, durante la tarde del viernes.

El uniformado argumentó que el disparo fue en legítima defensa, luego de que un grupo de manifestantes derribara su moto y, presuntamente, Arias lo golpeara por la espalda, razón por la que usó su arma de servicio.

"Tienen que operarlo para la extracción de esquirlas y la fecha de esa intervención la deberíamos conocer el lunes (hoy)", dijo la mamá del joven, Jacqueline Soto, a radio Cooperativa, agregando que su hijo "se está recuperando, está bien de ánimo y recibiendo el apoyo de muchas personas", como la tarde del sábado, en que se organizó una marcha por el centro de la capital penquista en respaldo a Arias.

Peritajes

Una vez ocurrido el hecho, el carabinero quedó detenido el viernes, ampliándose la medida cautelar a fin de realizar nuevas pesquisas para determinar, por ejemplo, la trayectoria de la bala y dirección del impacto, señaló ayer la Fiscalía del Biobío, agregando que las pericias están a cargo de la Brigada de Homicidios. Hoy, a las 13:00 horas, se espera que el carabinero sea formalizado.

En tanto, el prefecto de Concepción, Rolando Molina, defendió el actuar del uniformado afirmando que "la gente habla sin saber, es muy fácil sacar conclusiones y hablar tonteras, pero el hecho efectivo es que los carabineros tomaron al detenido lesionado, lo subieron al carro policial y lo llevaron directamente al centro de urgencia del hospital". La prefectura, sin embargo, inició un sumario contra el funcionario implicado en esta causa.

Minsal: casos de COVID-19 ya suman diez en el país

CONTAGIO. Fueron ubicados en las regiones Metropolitana y del Maule.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud reportó ayer tres nuevos contagiados de coronavirus, llegando a diez en todo el país. El último corresponde a un adolescente de 14 años, familiar de otros tres casos detectados en Chile, quien recientemente viajó con su familia a Italia. El noveno caso, también detectado ayer, fue en la Región del Maule y se trata de un hombre de 39 años, familiar de los dos primeros pacientes por Covid-19 en Chile; mientras que el octavo contagio fue detectado en la capital, correspondiente a una persona de la tercera edad que estuvo en contacto con un familiar de visita en el país quien luego, al viajar a Estados Unidos, fue reportado como portador del microorganismo.

El décimo contagiado de coronavirus tiene 14 años y volvió desde Italia hace unos días con su familia. En el grupo, hay tres personas más con el microorganismo, señaló el Gobierno, quienes tienen 17, 56 y 58 años.

El noveno, cuenta 39 años y vive en el Maule, donde mantuvo contacto con familiares que resultaron positivos en el examen, siendo los dos primeros en el país, por lo que corresponde a un cluster familiar.

El hombre presentó sintomatología asociada a un cuadro respiratorio leve y ayer se encontraba en buenas condiciones de salud, indicó el ministerio, por lo que fue enviado a su casa bajo medidas de precaución, mientras la autoridad trabajaba en identificar a sus contactos para ponerlos en seguimiento.

Tercera edad

El octavo caso en el país, también notificado ayer, corresponde a una persona de la tercera edad, quien vive en la capital y tuvo contacto con un familiar que visitó Chile durante el período de incubación del microorganismo y que, a su regreso a EE.UU., dio positivo en el test.

La paciente de 83 años permanecía internada en un centro privado, bajo observación debido a su edad. "La investigación epidemiológica del caso número ocho señala que el hijo de la paciente estuvo en España, donde tuvo contacto con otro caso importado de Covid-19", explicó el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en su cuenta de Twitter, agregando que "se enfatizan las medidas para quienes vengan de un lugar de alta incidencia, considerando la alta contagiosidad (SIC) del virus".