Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Deportes

Confirmado: la tarifa de agua potable se mantendrá congelada hasta el 2026

ECONOMÍA. Acuerdo entre gobierno y sanitarias beneficiará a más de 600 mil personas de Antofagasta, Calama, Taltal, Mejillones, Tocopilla y Sierra Gorda.
E-mail Compartir

Hasta julio de 2026 se mantendrán congeladas las tarifas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, en la región de Antofagasta. La medida -que beneficiará a más de 600 mil personas- fue oficializada ayer por el gobierno, luego de varios meses de negociación con las empresas concesionarias de la zona.

Efectivamente, tal como anunció hace poco más de una semana este Diario, el gobierno regional y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) lograron un acuerdo para mantener los términos del actual decreto tarifario que rige para las empresas Aguas Antofagasta, Tratacal y Econssa Chile.

En términos sencillos, las actuales tarifas que rigen los cobros de esas firmas se mantendrán sin cambios durante los próximos seis años, beneficiando a los clientes residenciales de las comunas de Antofagasta, Calama, Taltal, Mejillones, Tocopilla y Sierra Gorda.

Respecto del acuerdo, el superintendente de Servicios Sanitarios Jorge Rivas, destacó que "el foco fundamental de este tipo de procesos está colocado en que tengamos cuentas de agua justas, que por un lado permitan que se financien las inversiones necesarias para dar un buen servicio y asegurar el suministro, pero que por el otro, sea el mínimo posible para las familias de la región".

Asimismo, el intendente Edgar Blanco valoró el impacto de esta medida, considerando que Antofagasta registra una de las tarifas por servicios sanitarios más altas del país.

"Es una excelente noticia para la región. Sabemos que vivimos en una región con un alto costo de vida, por eso como Gobierno Regional estamos enfocados en buscar alternativas y acuerdos que permitan ayudar a la economía familiar y en ese sentido, mantener la tarifa de uno de los servicios básicos más esenciales como lo es el agua potable, será un gran aporte", aseguró.

Cálculos

Rivas advirtió que "las tarifas se fijan en términos reales y quedan sujetas a los polinomios de indexación, que dependen de los indicadores de precios de la economía, entre los que se considera el IPC, el índice de precios de bienes importados y de productos nacionales".

Eso significa que -si bien las tarifas se mantendrán congeladas- éstas sí podrían sufrir pequeños cambios asociados por ejemplo a la variación de la Unidad de Fomento (UF).

Intendencia impulsará proyectos desde los concejos municipales

CORE. A través del Capítulo de Concelajes la autoridad regional apoyará las iniciativas que favorezcan las realidades de las nueve comunas de la región.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

H asta el 15 de marzo próximo tiene como plazo el Capítulo de Concejales de la región para hacerle llegar a al intendente Edgar Blanco el levantamiento de información que permita la formulación de proyectos y la priorización de necesidades por comuna, permitiendo así que el Consejo Regional pueda destinar recursos para apoyar cada iniciativa presentada.

"El Capítulo de Concejales es una instancia que tenemos los concejales de las nueve comunas de la región para trabajar en líneas de acción que permitan dar respuesta a situaciones y problemáticas locales desde una mirada que permita atender y dar respuestas a los problemas, y realidades, que tenemos y con ello trabajar en soluciones y proyectos", comentó María Teresa Véliz, concejala por la comuna de San Pedro de Atacama, y presidenta del organismo.

"Como concejales de la región solicitamos una reunión con el intendente y éste accedió a atendernos y a trabajar en la línea de proyectos e identificación de necesidades y prioridades, lo que obviamente es muy positivo para nosotros porque nos entrega mayor participación en las soluciones y también una mejor conexión y comunicación con el Gobierno Regional", dijo la concejala.

Prioridades

En esa línea la concejala por Calama, Dinka López, agregó "es muy importante tener esa retroalimentación con la intendencia, sobre todo por el déficit de proyectos que presentan las unidades técnicas de los municipios, lo que nos favorecerá a la evaluación de proyectos que vayan focalizados a las necesidades reales de los municipios, y no tanto a la mirada política de los ediles", dijo.

"En nuestro caso esperamos poder levantar proyectos y prioridades relacionadas con conectividad eléctrica, un mejor sistema de agua potable para el poblado y otras tantas que en cada caso ya han sido identificadas. Por ejemplo las zonas de silencio en Taltal, y que merece contar con un respaldo técnico en esa materia", dijo Véliz.

Dinka López en tanto abogó porque "tengamos una respuesta sobre la paralización obras del Cecof del sector poniente y otras en materia de salud que podrían ser abordadas por el Consejo Regional".

El intendente Edgar Blanco comentó al respecto que "esta es una línea muy positiva de trabajo, lo que nos permitirá abordar de mejor forma las inquietudes de cada comuna. Hemos ofrecido apoyo desde lo técnico y también para trabajar en las problemáticas que cada una de las comunas tengan, y para ello colaboraremos", dijo la autoridad regional.

15 marzo deberán presentar el dossier con el levantamientos de información por comuna los concejales.

Mañana se inaugura la tradicional Feria de la Provincia del Loa

ESPACIO. Apertura será a las 19 horas en el parque El Loa de la ciudad.
E-mail Compartir

Como es tradición cada año, mañana a las 19 horas se inaugurará la Feria de la Provincia del Loa (Feploa), la cual se inserta en las actividades de aniversario de Calama en sus 141 años de anexión a territorio chileno.

Esta versión del mercado costumbristas y de espacio para los exponentes culturales de la provincia.

Considera la presencia de más de 150 expositores locales y nacionales, quienes tendrán a disposición de la comunidad lo mejor de la gastronomía, agricultura y artesanía local.

En este sentido, el alcalde de Calama, Daniel Agusto, hizo extensivo el llamado a toda la ciudadanía a ser parte de esta feria "la que estará abierta hasta el domingo 22 de marzo, así que yo quiero reiterar la invitación a que todos se sumen a esta tradición que tenemos en nuestra ciudad. Indudablemente va a tener muchos atractivos y muchos productos para ofrecer como siempre a la ciudadanía, un momento agradable, un momento de identidad y un momento de apoyo a muchos de nuestros emprendedores, artesanas, artesanos, agricultores de nuestra provincia de El Loa y el Alto El Loa, así que todos están invitados".

La Feploa 2020 contará además con presentaciones artísticas en cada jornada, siendo este nuevamente un importante lugar de encuentro del 141° Aniversario "Calama Para Todos", el que ha destacado por su sello social.

Calama Natural

De igual manera, en la misma jornada tendrá lugar la inauguración la exposición "Calama Natural y Patrimonial", muestra a cargo del Área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, la que estará emplazada en el Salón Cultural del mismo parque recreacional, y de la que se desprenden 3 distintas muestras, tales como "Calama en la Era del Hielo", "Figuras Humanas: Camélidos y Cruces", y "La Ranita del Loa".

La Feploa 2020 estará abierta hasta el próximo domingo 22 de marzo, funcionando de lunes a jueves de 11:00 a 22:00 horas y de viernes a domingo de 10:00 a 23:30 horas, y con libre acceso para la concurrencia.