Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Vida Social
  • Clasificados
  • Deportes

Coronavirus: casos ya suman 17 y cinco son vinculados a un colegio de Santiago

CONTAGIO. Ministro de Salud descartó que el establecimiento deba quedar en cuarentena.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud confirmó ayer que el país alcanzó 17 casos confirmados de coronavirus y que cinco de ellos son parte de la comunidad del Colegio San Benito de Vitacura, en la capital.

De los 4 casos nuevos registrados, tres son de la región Metropolitana, tratándose de un hombre de 40 años y dos mujeres de 31 y 32 años. El otro caso corresponde a un joven de 21 años.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, indicó respecto de los nuevos contagiados que "todos los casos que tenemos registrados son trazables a un viaje al extranjero, a un lugar de alta incidencia de esta enfermedad, que son estos días fundamentalmente Italia y España".

Por su parte, el subsecretario de Redes asistenciales Arturo Zúñiga confirmó dijo en declaraciones a Emol que "seguimos en Fase 2, que es cuando los casos son importados o son casos que se contagian aquí en el territorio, pero también provienen de estos casos importados, eso hay que aclararlo bastante porque la gente ha manifestado ciertas dudas acerca de que si esto es un caso importado o no".

Colegio

De los contagiados en la comunidad del Colegio San Benito de Vitacura, dos corresponden a apoderados que llegaron de España y los otros dos a sus hijos, quienes son alumnos del establecimiento pero, según indicó el titular de Salud, "no han asistido a clases".

Otro apoderado presentó también síntomas y tras realizarse los exámenes, se confirmó que está contagiado con COVID-19. Al respecto, Mañalich indicó que "esa persona está en cuarentena y sus dos hijos, que no han manifestado síntomas, dejaron de ir ayer a clases porque entraron en este periodo de cuarentena". Pese a esta situación, el ministro descartó que el establecimiento esté en cuarentena, aunque dijo que si surge un brote, la medida puede cambiar.

Expertos estiman que el dólar bajará de los $800 en 2021

BANCO CENTRAL. La Encuesta de Expectativas Económicas revela que los especialistas piensan que en mayo-junio la divisa podría situarse en $810.
E-mail Compartir

Redacción

La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) realizada por el Banco Central reveló que los especialistas consultados prevén que recién en febrero de 2021 el dólar podría bajar de los $800 y que la divisa podría situarse en una cifra promedio de $810 en mayo-junio.

El Central realiza esta consulta mensualmente a un grupo de académicos, consultores y ejecutivos de instituciones financieras, en las que aborda distintas variables macroeconómicas y sus pronósticos sobre ellas.

El lunes la divisa llegó a un máximo histórico de $842.

Sobre sus pronósticos sobre el crecimiento de la economía chilena para el 2020, los consultados en la encuesta indicaron que éste se mantendría en 1,2%. Sin embargo, no son tan auspiciosos respecto de lo que pudiera pasar en 2021. Los consultados por el emisor prevén un crecimiento de solo 2,1% el próximo año, por debajo del 2,2% previsto en febrero. También estiman que el Imacec de febrero se expanda 1,5%.

Respecto del Índice de Precios al Consumidor (IPC), los encuestados pronosticaron que subiría 0,4% en marzo y 0,3% en abril.

A diciembre de 2020, según los expertos consultados, la inflación anotará 3,5%, 0,2% más que lo pronosticado el mes pasado.

De acuerdo con la encuesta, la Tasa de Política Monetaria se mantendrá en 1,75% en la próxima reunión del Banco Central, pero sí esperan un ajuste a la baja de 0,25 puntos en la subsiguiente (mayo) en medio de un escenario de dólar volátil, deterioro de la economía local y global, y los movimientos de tasas en el mundo por los efectos del coronavirus. Según los encuestados, la tasa se mantendría por 11 meses en 1,50% , para luego volver a 1,75%.

Balance de gobierno

El Ministro de Economía, Lucas Palacios, destacó ayer en su cuenta de Twitter que "pese a complejo escenario internacional, analistas consultados por el Banco Central mantienen su proyección de crecimiento de 1,2% para Chile en 2020. Los especialistas también proyectan 2,1% en 2021, y 2,5% en 2022".

El titular de Economía destacó que "adicionalmente, estiman que el aumento de inflación que hemos visto es transitorio, proyectando que descenderá desde 3,9% hasta 3,5% en 12 meses, hacia diciembre de 2020, convergiendo a un 3% en el 2021".