Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Labor de servicios y el comercio

Actividades de este tipo no pueden parar, están haciendo un enorme esfuerzo humano y sicológico que debe ser ayudado y comprendido por la ciudadanía. Toda la sociedad debe entender que al existir un riesgo importante para todos, deben tomarse medidas restrictivas que son de beneficio para el conjunto. Eso exige empatía y colaboración.
E-mail Compartir

El estado de catástrofe declarado por 90 días y las medidas dispuestas para que las personas prevengan la propagación del coronavirus, llevaron a los servicios públicos, a las empresas, a las instituciones financieras y especialmente al comercio detallista a adecuarse a las nuevas circunstancias.

En los servicios públicos, bancos, AFP, entre otros, se llamó a los usuarios y clientes a privilegiar las operaciones en línea, vía Internet, con el fin de no concurrir a las oficinas. Y en los casos en que sea imprescindible acudir a ellas, se adoptaron medidas especiales, como limitar el ingreso, para que no se produzcan aglomeraciones y contacto de personas en las salas.

Es importante que empresas y servicios hayan dispuesto que su personal opere desde las respectivas casas, potenciando de esta manera el teletrabajo o trabajo a distancia por Internet.

Con respecto al comercio detallista, fueron cerrados los centros comerciales o malls de todo el país. Se exceptúan los supermercados (con horarios restringidos), porque son fundamentales para que las personas se sigan abasteciendo, al igual que las farmacias, los centros de salud, los bancos y las tiendas que entregan insumos para la construcción y el hogar.

Esta situación se revisará todas las semanas, porque mientras se avecina el otoño-invierno, todo indica que las restricciones serán mayores y en distintos planos.

Desde luego que es clave que las autoridades garanticen el abastecimiento de la población, entendiendo que hay actividades que se pueden reorganizar, dejando en claro que la producción, el transporte y el comercio detallista, que es el que está directamente relacionado con los consumidores, deben mantener su funcionamiento, en especial aquellos que suministran los productos alimenticios.

Al tiempo, es clave que se den las facilidades a estos sectores que sostendrán la tranquilidad de la población.

Esta es una emergencia o catástrofe que requiere el compromiso de todos, en especial de aquellas áreas claves para la vida cotidiana.

Plan "Justicia te cuida"

"Como Ministerio actuamos de cara a las necesidades y requerimientos que conlleva una emergencia sanitaria..." Paula García, Seremi de Justicia y Derechos Humanos
E-mail Compartir

Como país hemos superado grandes desafíos y esta vez, no será la excepción. La tarea que tenemos a nivel nacional y regional para enfrentar el Covid-19, liderados por el Jefe de la Defensa Nacional de Antofagasta, general José Aguirre y el intendente Edgar Blanco, nos ha llamado no sólo a ser responsables con nosotros mismos, sino que también con nuestros seres queridos, usuarios y funcionarios.

Es por esto, que como Ministerio actuamos de cara a las necesidades y requerimientos que conlleva una emergencia sanitaria de este tipo y liderados por nuestro Presidente Sebastián Piñera se presentó el Plan "Justicia te cuida", protocolo con medidas de prevención y contención para todos los servicios dependientes de la institución.

Una de las acciones que considera este plan es la extensión por un año de la vigencia de 2,3 millones de cédulas de identidad nacionales que tengan como fecha de vencimiento el año 2020.

Además, se habilitó una App Móvil para la reimpresión del carnet de identidad, para casos de robo, hurto, extravío o deterioro del documento.

También se enviará al Congreso un Proyecto de Ley para sustituir la pena de privación de libertad por arresto domiciliario total, que excluirá a condenados por delitos graves y de lesa humanidad. Adicionalmente, se restringió la frecuencia de las visitas y el número de personas que podrá participar en ellas con un estricto control sanitario en su ingreso. Asimismo, se consideró la vacunación contra la influenza anticipada para toda la población privada de libertad.

En cuanto a la protección de niños, niñas y adolescentes, se estableció cuarentena a todas las residencias colaboradoras del Sename con medidas de control sanitario. Asimismo, con los jóvenes que han infringido la ley y que están en los Centro administrados por esta institución.

La Defensoría y la Corporación de Asistencia Judicial están desarrollando sus gestiones judiciales y atenciones, con la menor interacción de personas. En tanto, en el Servicio Médico Legal, las áreas de tanatología y movilización, instancias en las que funcionarios y profesionales podrían estar en contacto con cadáveres de fallecidos por la acción del virus, se reforzará el protocolo habitual.

Una vez presentado este Plan a nivel nacional, supervisamos las unidades penales de Antofagasta, Calama, Taltal y Tocopilla, también el Centro de Justicia Juvenil y las oficinas del Registro Civil e Identificación (que atienden de forma parcializada desde 09 a 12 horas) para constatar la implementación de las medidas y ayudar en la prevención del contagio de este virus, reiterando así el compromiso que tenemos con los habitantes de nuestra región y cuidarnos entre todos.

Prevención en tiempos de crisis

"En Ollagüe, el único paso habilitado de la región, nuestros Carabineros fiscalizan unos 40 camiones diarios".
E-mail Compartir

Estos días han sido difíciles para todos, la incertidumbre de lo que puede venir es un sentimiento que ronda en todos aunque no lo exterioricemos.

Autoridades, fuerzas armadas y de orden, trabajadores de supermercados, farmacias, almacenes, ferias, aseo, alimentos, y otras tantas que son básicas en nuestro vivir diario y sobre todo los trabajadores de la salud, se están dando al 100% por toda la comunidad.

Han sido horas extenuantes y vienen tiempos aún más complicados, como lo ha dicho el Ministro de Salud Jaime Mañalich, "lo peor está por venir", pero esto no es para ocasionar miedo sino que para actuar y actuar ahora, para que los incrédulos tomen conciencia de la importancia del autocuidado, de no salir de los hogares, de no exponerse, ni exponer a los suyos a este microscópico enemigo.

Ustedes, que pueden hacerlo, quédense en casa, nosotros los Carabineros de Chile, los Carabineros de tu región, adoptando las medidas preventivas para evitar el contagio y la propagación, nos mantendremos patrullando.

En la frontera estamos día y noche vigilantes para que ninguna persona ingrese de manera ilegal, para ello los Carabineros de los 9 destacamentos fronterizos de la región patrullan día y noche más de 700 km con alturas que pueden superar los 5 mil metros sobre el nivel del mar y temperaturas que bajan de los 0 grados.

En Ollagüe, el único paso habilitado de la región, nuestros Carabineros fiscalizan en promedio 40 camiones diarios.

En la Ruta 5 norte donde se han habilitado barreras sanitarias también estamos presentes, de esta manera la 1ª Comisaría de Taltal y la Tenencia de María Elena sortean el sol del desierto y el frío de la noche por el bienestar de todos, controlando diariamente un promedio de 250 vehículos.

Asimismo, hemos reforzado los patrullajes preventivos en las ciudades y los poblados para cuidar tu seguridad, para que no te sientas vulnerable frente al delincuente y seguiremos así.

Nuestro fin es enfrentar juntos esta crisis, cuidarnos y cuidarlos, trabajar sin alarmismos pero con acciones concretas.

Tú, por favor, quédate en casa, nosotros estaremos en la calles por todos ustedes.

General Rodrigo Medina

Jefe de la IIa. Zona de Carabineros Antofagasta