Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada
30 años | 26 de marzo de 1990

Comparendo será el 30 en Chuquicamata

E-mail Compartir

Para el 30 de este mes fueron citados a comparendo los abogados de Confederación de Trabajadores del Cobre y de Codelco-Chile de la División Chuquicamata. El primer Juzgado del Crimen de Calama ya cursó las notas de citación al comparendo de la demanda interpuesta por la Confederación a raíz del despido de la directiva completa del Sindicato Industrial de Chuquicamata.


333 millones de pesos


gastan en vías del interior

La Dirección Provincial de Vialidad realiza incursiones por 333 millones de pesos en caminos ubicados al interior de la provincia El Loa. El mayor costo corresponde a la vía internacional por el Paso Sico, donde empezó la construcción de los drenajes que constituyen la última etapa de la obra. Además realizarán el regado asfáltico de la ruta a San Pedro de Atacama que está muy deteriorada.

En Twitter: #0,2 UF

E-mail Compartir

@mario_piantini: El gobierno arrienda 3.500 m2 de Espacio Riesco 0,2 UF mensuales. Eso da 700 UF "mensuales" es decir $20.000.000. Bastante menos de lo que nos cuesta un solo diputado que no presta ninguna utilidad

@Brigadazonasur: Nuestros pensamientos para la gente de corral ( Valdivia) quienes perdieron a sus seres queridos en esté lamentable accidente. Cabe señalar q quienes iniciaron el rescate fue entre BOMBEROS Bombero y las misma GENTE.

@Jaime_Bassa: Ministro Mañalich acaba de informar que el arriendo de Espacio Riesco es de 0,2 UF mensuales por metro cuadrado efectivamente utilizado.

@aguirreseba: "El costo máximo que pagará (el Estado) por estos lugares es de 0,2 UF por metro cuadrado mensuales. Es el precio justo" dice. Sobre Espacio Riesco, explica que son 3.000 m2 utilizados. O sea $17.145.000 al valor de hoy.

@andres20ad: Mañalich dice que pagan 0,2 UF por metro cuadrado. Espacio Riesco son 3 mil metros cuadrados, es decir está pagando 17 millones. No debe pagar nada, en Estado de Catástrofe puede requisar bienes.

@HeraldoMunoz: Autoridad sanitaria fija precio al arriendo de Espacio Riesco (0,2 UF por m2). En Estado de Catástrofe y pandemia, debiera ser gratuito.

@HectorSilvaC: Estos zurdos hicieron pedazos muchas empresas y ahora critican por arrendar el espacio riesco

Comentarios en la web

realizado donaciones por el coronavirus
E-mail Compartir

Álvaro Jaque. Ahora es el momento de aportar y colaborar no es momento de pequeñeces políticas.

Tristán Mora. No veo en este listado al jugador Pizarro que lo único que hace es criticar al gobierno.

Javier Reyes. Tal vez puedas tener razón, solo que dudo que Pizarro tenga una fortuna sobre US$50 millones.

Miguel Ros. Muy buena noticia, ya escucharemos a nuestros deportistas seguir la misma línea, como así también a los futbolistas que dicen defender a la clase más humilde de nuestro país.

Thanos. Tengo la esperanza que estas cuarentenas servirán para pensar mejor la vida que queremos para las futuras generaciones.

Roberto Ledezma. Los astros chilenos no vociferaban a los cuatro vientos estar con el pueblo.

Correo

E-mail Compartir

Odiosos

Vino el estallido social y aparecieron un montón de odiosos. Los respeté y me quedé callada; llegó la pandemia de coronavirus y los mismos odiosos siguen haciendo de la suyas. A veces me da la impresión que este país está enfermo del alma.

Paola Castillo


Multifondos y coronavirus

Los efectos en los mercados financieros producto del coronavirus ya son una realidad, y los fondos de pensiones más riesgosos ya están sufrido fuertes bajas, las cuales continuarán en las próximas semanas.

El recuerdo de la crisis subprime del año 2008 está vigente en los afiliados, y por lo mismo, es importante aprender de las lecciones que dejó dicha crisis.

En primer lugar, los fondos de pensión son inversiones a largo plazo, y cualquier cambio de fondo en estos momento es especulación, pudiendo generar pérdidas importantes.

Por ejemplo, el fondo A antes de la crisis subprime tenía un valor de 26.000 puntos, llegando a perder un 40% de su valor hasta los 15.500 puntos, para después recuperarse y llegar a alcanzar los 55.000 puntos, previo a las bajas producto de los efectos del coronavirus.

Todos los multifondos han demostrado ser sólidos en el largo plazo, por lo que la recomendación es evitar cambios entre ellos, evitando así pérdidas innecesarias.

Eduardo Jerez Sanhueza


Venganza

Dicen que la venganza es dulce y tiene su hora; agregaría a veces se justifica; tal vez ahora sea el caso y desde nuestros hogares y con tiempo obligado, podríamos devolverles a las compañías de comunicaciones y otro tipo, sus llamadas -dicho sea de paso, compañías escondidas en sus páginas web, con muy pocas posibilidades reales de hablar si lo intentamos-, las que nos llegan en forma de andanadas angustiantes y persistentes en una actitud descriteriada y desmedida de presión que a diario nos lanzasnquerámoslo o no.

Muchos estamos hasta más arriba de la coronilla y desde hoy les podríamos dar el castigo que bien se merecen.

José Manuel Caerols Silva


Paulina Nuñez

No dejan de sorprender las declaraciones de la diputada Paulina Nuñez, a un periódico de cobertura nacional, quien después de abrazarse efusivamente con parlamentarias de oposición durante la aprobación de varias leyes propuestas por éstas y declarándose partidaria de la opción Apruebo, ahora sale diciendo "que mientras tengamos personas que firmando el acuerdo (constitucional) no lo han cumplido, y que ademas están en actitudes golpistas y totalitarias, se hace muy difícil para los que pertenecemos a ese sector seguir en el apruebo".

Llama la atención su inocencia ¿acaso no los conoce? Ud. no entró ayer a la política. Una recomendación, Paulina, no te cases nunca por dinero. Puedes conseguir préstamos mucho más baratos.

Roberto Espinosa Fabres


Rescate financiero

Es indignante, por no decir un calificativo más grosero, la desfachatez de grandes empresas, incluso transnacionales, que recurren al socorro económico del Estado o a su rescate financiero, cuando les va mal; pero cuando gozan de buena salud económica, logrando millonarias e impresentables utilidades, no mejoran las rentas de sus trabajadores y menos ofrecen su rescate financiero al Estado de Chile, cuando éste lo requiere, por situaciones económicamente difíciles o por catástrofes.

Incluso, muchas de estas empresas, remiten esas ganancias al extranjero y son expertas y geniales en evadir o lograr pagar menos impuestos.

Casos como las líneas aéreas: Latam, Sky y JetSmart, que ante la actual crisis del coronavirus, en forma chantajista, buscan el apoyo económico del Gobierno, e incluso solicitan a sus trabajadores la rebaja de sus sueldos, siendo que, con absoluta seguridad, sus dueños no han sido ni serán afectados en su calidad de vida, ya que sin ninguna duda que no tendrán que: vender sus palacios en Chile, ni en el extranjero, reducir su servidumbre, no comer en restoranes caros, quedar a pie, sin locomoción propia, ni menos cambiar a sus hijos a un colegio público.

En el rescate financiero del Estado, para este tipo de empresas, se cumple la máxima: Si me va bien, no me acuerdo de mejorar la remuneración de mis trabajadores y al Estado, lo baipaseo con los impuestos, pero si me va mal, recurro al rescate del Estado y al de los trabajadores, chantajeándolos.

Jaime Manuel Ojeda Torrent