Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Codelco entrega moderno equipo para detectar casos de coronavirus

CALAMA. El aporte será instalado en el Hospital Carlos Csternas y funcionará a partir de hoy.
E-mail Compartir

Una importante aporte para la detección del COVID-19 realizará Codelco. Se trata de un moderno equipo que podrá ponerse en práctica en la presente jornada.

El gobierno a través de un comunicado informó que "como una forma de aportar a la detección de casos de Covid-19 en la región, Codelco dotará al Hospital Carlos Cisternas de Calama un "Sistema de detección CFX96™ mediante PCR en tiempo real", a través del cual será posible detectar y diagnosticar coronavirus Covid-19, a partir del jueves 26 de marzo.

El equipo es de alta especificidad y de alta sensibilidad, contando con todas las certificaciones de la autoridad de salud, por lo que permitirá entregar información certera para el diagnóstico, agilizando los procesos.

Nicolás Rivera Rodríguez, gerente general de la División Chuquicamata y en representación del Distrito Norte, señaló que "hoy más que nunca autoridades, comunidad, trabajadores y empresas, estamos unidos para enfrentar esta emergencia. Como Corporación comprendemos y compartimos la preocupación de nuestros vecinos y vecinas, y por eso hemos puesto a disposición del Hospital Carlos Cisternas de Calama, este equipo que permitirá dar una respuesta más oportuna a los requerimientos que tiene nuestra comunidad de Calama, la Provincia El Loa y la Región de Antofagasta".

Por su parte el intendente de la Región, Edgar Blanco, indicó que este equipo permitirá reducir los tiempos de confirmación de exámenes. "El equipo estará destinado al Hospital de Calama y nosotros a través del Servicio de Salud realizaremos las capacitaciones a las personas para tomar los test y tener los resultados más pronto. Sin duda el aporte de Codelco y sus divisiones del Distrito Norte será un gran aporte para la comunidad"

El aporte de este test también fue valorado por el Alcalde de la comuna, Daniel Agusto, "Quiero agradecer a Codelco por este aporte para Calama. Era una necesidad porque nos permitirá tener en menos tiempo, en horas, los resultados de los test y así tomar las medidas necesarias. Agradecido del compromiso y seguiremos trabajando por que los desafíos continúan", precisó.

Agradecimientos

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, agradeció la donación de Codelco frente a lo que dijo era una necesidad para el diagnóstico de la enfermedad. "Los exámenes tomaban días y ahora con este equipamiento los PCR estarán en cuestión de horas y podremos tomar las medidas necesarias con quiene resuten positivos"

Lentamente baja cantidad de peatones por el centro debido al temor de contagio

SOLO ABIERTOS. Comercio con productos de primera necesidad y algunos servicios públicos.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S

Han pasado varios días desde que se registraron los primeros casos de coronavirus en el país e incluso ya se contabilizan tres muertes, pero aún así muchas personas insisten en salir a recorrer las calles. Lentamente, sobre todo por las tardes se ha visto una baja de transeúntes, hasta que llega el Toque de Queda, donde los calameños se han sumado en su totalidad.

"Ha costado, pero hemos sido enfáticos en pedirle a la gente que se quede en sus hogares, para así evitar contagios del COVID19. La ciudad de Calama ha funcionado con relativa calma, de a poco han tomado conciencia de la necesidad de quedarse en su casa. El toque de queda se ha entendido bien y la gente ha entendido que debe quedarse en sus casas", explicó el alcalde de Calama, Daniel Agusto.

Pero la ciudad no se detiene, los comercios que poseen productos de primera necesidad están funcionando por horarios y solo algunos servicios públicos están funcionando de manera presencial.

"Los servicios básicos están funcionando con normalidad, es decir suministro de agua, electricidad, combustible. Si tenemos una cierta restricción de horario. El abastecimiento de víveres entre otros productos, está también funcionando con normalidad, los supermercado están funcionando en horarios acotados, pero abren con normalidad. Los servicios públicos también están con restricción horaria, por ejemplo está funcionando con turnos éticos hasta el mediodía", agregó el edil.

¿Qué está abierto?

En cuanto a forma presencial, está abierto la oficina de Fonasa de las 8:40 hasta las 12:00 horas; el Cantón de Reclutamiento de las 9:00 a las 14:00 horas; la Tesorería (con turnos éticos) de las 8:00 a las 12:00 horas; el Sernameg y el Registro Civil de las 9:00 a las 12:00 horas; el Servicio Médico Legal con turnos éticos.

Los supermercados están abiertos de las 8:00 a las 18:00 horas de lunes a domingo. Los adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad, tendrán que ser atendidos en las cajas preferenciales. El recinto Unimarc, es el único que cierra entre las 14:00 a 16:00 horas para sanitizarlo y no atienden los domingos. Para visitas en la cárcel, estos solo se podrán hacer una vez a la semana.

La Municipalidad de Calama, sobre todo el pago de Permiso de Circulación, de 8:00 a 12:00 horas, también trabajando con turnos éticos.

Todas las farmacias están abiertas, desde las 8:00 a las 19:00 horas. Cabe mencionar, que el fin de semana, solo funcionará la que esté de turno.

Las ferias libres también están abiertas, pero el alcalde explicó que llegaron al acuerdo con estos comerciantes, que podrán abrir desde las 8:00 horas, pero a las 14:00 horas, ya no debe haber nadie. Los bancos también están abiertos, pero sujeto a restricción y acceso limitado. Cada una de estas entidades está tomando la determinación propia de atender a sus público.

La recolección se realiza de forma normal.

¿Qué no está abierto?

Cerraron su atención presencial, pero la mayoría llama a utilizar sus plataformas virtuales, son: Fosis, Sercotec, Corporación de Asistencia Judicial, Bienes Nacionales, Inspección del Trabajo, SII, Serviu, Senda, SAG e Indap.

No están abierto, los cines, los patios de comida y los locales comerciales del Mall de la ciudad.

Los parques municipales también están cerrados, como por ejemplo: Parque José Saavedra, Skate Park y Parque El Loa.

"Pese a esto, no vamos a descansar hasta que se declare cuarentena comunal, porque es muy necesario, por el resguardo de todos nuestros habitantes, para que finalmente así la comunidad entienda que debe quedarse en sus hogares y programarse para salir solo por cosas de primera necesidad", añadió Agusto.

"No vamos a descansar hasta que se declare cuarentena comunal, porque es muy necesario, por el resguardo de todos nuestros habitantes".

Daniel Agusto, alcalde de Calama