Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

COVID-19: Codelco suspende obras de Chuqui Subterránea y FTC pide una cuarentena total

PREVENCIÓN. Minera estatal anunció que detendrá tres de sus proyectos para reducir la densidad dotacional de sus distintas divisiones. En paralelo, la Federación hizo llegar una carta al Presidente para detener todas las operaciones de la cuprífera.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Codelco informó que como parte de las medidas de prevención del contagio del COVID-19 en sus operaciones, en las que se desempeñan alrededor de 16 mil trabajadores propios y un número mayor de contratistas; suspenderá las obras de construcción de sus proyectos estructurales Mina Chuquicamata Subterránea, Traspaso Andina y Rajo Inca de la división El Salvador.

En forma paralela, el Consejo Directivo Nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), encabezados por su presidente Patricio Elgueta, llevó ayer hasta La MOneda una carta dirigida al Presidente Sebastián Piñera, para solicitar la detención de todas las divisiones de la Corporación, para resguardar la salud de los trabajadores.

Detenidos 15 días

La detención de las obras, comunicó la cuprífera, permitirá reforzar la seguridad sanitaria de las divisiones, ya que se disminuirá al mínimo las densidades de dotaciones de proyectos y reducirá los traslados aéreos y terrestres, ya que parte importante de los trabajadores que se desempeñan en los proyectos provienen de distintas regiones del país.

Desde la Corporación agregaron que la suspensión, que comenzó ayer, se realizará de manera paulatina y se extenderá por 15 días. En específico, se trata de la construcción de las obras remanentes del Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea, las obras tempranas de Rajo Inca y las obras de montaje de Traspaso Andina. En todos estos proyectos se mantendrá un personal acotado que permita resguardar la seguridad de las instalaciones y equipos.

La medida, recalcó la cuprífera estatal, no tiene impacto en la producción de las respectivas divisiones -que mantienen la continuidad operacional con los mayores resguardos sanitarios-, pero favorece la disminución de las personas circulantes en cada centro de trabajo.

"Codelco seguirá evaluando la implementación de nuevas medidas que permitan proteger adecuadamente la salud de todos los trabajadores y, con ello, mantener la continuidad operacional", aseguraron desde la empresa.

Cuarentena preventiva

Horas antes que Codelco informara la suspensión de sus proyectos para evitar contagios por COVID-19, la FTC, encabezada por el presidente Patricio Elgueta y el secretario general Héctor Milla, llevaron una carta a La Moneda para solicitar al Presidente Sebastián Piñera que se implemente una cuarentena preventiva para todos los trabajadores del país y en particular en todas las divisiones de la Corporación.

En el documento, el Consejo Directivo Nacional expresó que "tal como se lo señalamos a la administración superior de Codelco, volvemos a insistir con mucha fuerza que nuestra principal preocupación y atención durante este emergencia sanitaria es proteger la salud de los trabajadores y trabajadoras y su entorno familiar".

En este sentido, agregaron que "bajo ningún pretexto permitiremos que se interpongan los intereses de algunos sectores que solo privilegian fines productivos, sin garantizar de forma eficaz la protección de la vida de todas las chilenas y chilenos. No aceptaremos que se pretenda hacer pagar los costos de esta emergencia con la salud de los trabajadores".

"Es el Estado chileno y las grandes empresas las que deben hacer los esfuerzos para no afectar los ingresos de los trabajadores (...) Exigimos en el marco de nuestro ordenamiento jurídico, en especial lo consagrado en los artículos 184 y 184 bis del Código del Trabajo, la urgente implementación de medidas de prevención, que mitiguen el impacto del COVID-19", añade la misiva.

Asimismo, la carta enfatiza que "esto es una pandemia, no hay cura ni medicina que nos la saque de encima, la única forma, la única herramienta, la única alternativa es que nos aislemos en una cuarentena efectiva en cada hogar. Por lo mismo, la Federación exige al Gobierno de Chile que cumpla el deber ético y legal de velar efectivamente y en todo sentido por cada ciudadano de la nación y al gobierno corporativo de Codelco a decretar cuarentena preventiva en cada una de las divisiones".

Gobernadora provincial asegura que sus declaraciones fueron sacadas de contexto

COVID-19. María Bernanda Jopia dijo, sobre la posibilidad de detener las faenas, que "los trabajadores de la minería no son una fuente de contagio hasta ahora".
E-mail Compartir

Hace unos días surgió una polémica luego que la gobernadora provincial de El Loa, María Bernarda Jopia, asegurara, en medio de las voces que pedían detener las faenas mineras para evitar el contagio con COVID-19; que "los trabajadores de la minería no son una fuente de contagio". Frase que cayó mal entre los sindicatos de trabajadores, principalmente.

Declaración, explicó la autoridad, a la que en algunos medios se le omitió el "hasta ahora" que consideraba originalmente sus palabras y que -a su juicio- cambia totalmente el sentido de lo expresado.

Dichos que el Sindicato de Trabajadores N°3 de la división Chuquicamata calificó de "irresponsables", "alejados de la realidad" y de una "falta de sensibilidad", a través de un comunicado que además criticó otros aspectos de sus gestión.

Faltó contexto

Jopia, consultada sobre sus declaraciones y las reacciones que han ocasionado durante los últimos días entre sindicalistas y autoridades, dijo que "me da un poco de pudor que en estos momentos de emergencia, en que tenemos tanto de qué preocuparnos respecto de las personas, estemos hablando de nosotros mismos y de lo que nos parecen cosas que no son ciertas".

En este sentido, la gobernadora provincial agregó que "se han hecho dos imprecisiones que han mencionado muchas personas respecto de una conversación que tuve por Whatsapp y desde mi cuenta personal, no era una declaración, aunque se ajustaba a lo que yo dije, se publicó el texto que yo escribí, sin embargo, tengo que hacer una precisión: al título le faltó el 'por ahora' que era súper importante en el contexto de lo que estábamos hablando".

"De qué estábamos hablando, hablábamos del aeropuerto, de la gente que se había contagiado, del Servicio de Salud y que esto iba a seguir creciendo, y en ese contexto digo que los mineros no son una fuente de contagio por ahora y que, sin embargo, había que resguardarse, y ese 'por ahora' lo cambia todo", explicó.

Jopia agregó sobre lo sucedido que "son las reglas del juego, es sin llorar y yo me atengo, pero no soy irresponsable ni me hago cargo de cómo las personas pueden interpretar, de no leer, de no contextualizar algo que uno dice, porque si no tendría que pasar todo el día aclarando y declarando y la verdad no estoy para eso, aunque me da un poco de pena que no se quiso leer".