Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Cerraron Ayquina para evitar contagios del coronavirus

COMUNEROS. Buscan proteger a los adultos mayores que viven en este Santuario Católico y la gente sigue visitando la localidad pese a recomendaciones.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Hace una semana que cerraron la Iglesia Católica de la Virgen de Ayquina, pero ahora los comuneros tomaron la determinación de cerrar completamente el poblado. Esto para evitar que los adultos mayores estén en riesgo frente al coronavirus. Estos pobladores denunciaron que siguen llegando personas, las que recorre las calles del Santuario.

"No entendieron, pedimos e incluso publicamos por todos lados que cerramos la iglesia, para evitar que llegaran los peregrinos de la Virgen de Ayquina. Lo hicimos el 18 de marzo y aún así, la gente siguió viniendo, lo que es peor, en vez de llegar y quedarse en sus casa, andaban recorriendo todo el poblado. Estamos preocupados por el coronavirus y por eso tuvimos reunión, decidiendo cerrar todo el poblado", explicó el presidente de esta comunidad, Mario Berna.

Estaban molestos, ya que les preocupa en gran magnitud sus adultos mayores y quisieron ser radicales, para evitar contagios e incluso muertes.

"La mayoría de nuestra comunidad son adultos mayores, tenemos, aproximadamente, 24 familias del poblado compuestas por adultos mayores y esta enfermedad los ataca a ellos. No los vamos a exponer, frente a la porfía de algunas personas de Calama que no entienden y que de verdad nos ponen en riesgo a todos", añadió Berna.

El Santuario cerró sus puertas hasta nuevo aviso y se suspendieron todas las actividades pastorales en el poblador, La comunidad, reiteró el llamado a no llegar hasta Ayquina para evitar problemas e inconvenientes.

"Todas las actividades de la iglesia están suspendidas de forma indefinidas, hablamos con el padre y también con Carabineros, porque muchos dicen que vienen a ver a la Virgen y esto no se puede hacer, porque el santuario está cerrado. Ellos nos entendieron y Carabineros nos dijo que cuando hagan controles, se lo van a informar a los conductores. Esto para que no lleguen hasta aquí, porque no los vamos a dejar pasar. En cuanto a las personas que tienen casa aquí en el poblado, pero no viven durante el año aquí, los llamamos también a no venir, por lo menos hasta que pase esta enfermedad", agregó Berna.

La medida fue informada a los comuneros y calameños que tienen viviendas en la localidad. Además indicaron que ellos se van a organizar para viajar a Calama a buscar víveres durante esta cuarentena autoimpuesta.

Desde el municipio, también llamaron a la comunidad, a no visitar estos poblados, donde la mayoría de sus habitantes son ancianos.

Hicieron cambios de turno en el personal de la atención primaria

CONTINGENCIA. Esto para no sobrecargarlos de trabajo y evitar que si se enferman, se suspenda la atención.
E-mail Compartir

En medio de esta contingencia por el coronavirus, la Municipalidad de Calama, ya casi tiene completo su plan estratégico de salud comunal, que busca en su primera instancia reprogramar todos los turnos de los profesionales que se desempeñan en la salud primaria.

"Eso significó cambiar turnos, readecuar funciones, volcarnos en temas específicos de salud primaria, ya que es la primera puerta que están golpeando mucha gente, llenando de consultas e inquietudes", explicó el alcalde de la ciudad, Daniel Agusto. Quien además aseveró: "Lo importante es llamar a la gente, a que no vaya por cualquier cosa a la atención primaria y concurra cuando de verdad sienta que lo necesita. Esto para no generar un colapso. Estamos en riesgo inminente, por lo tanto, todos debemos cooperar", añadió Agusto.

Turnos

La atención primaria, están doblegando su trabajo, por una parte porque siguen con la vacunación contra la influenza y por otra, porque son la primera línea en la detección o filtro, de los contagiados de COVID19, por lo que ya están más o menos armados con este plan de salud.

"Generamos en nuestra APS tres turnos de 7 por 7, ya que tuvimos que vernos en la necesidad, ya que si alguno de nuestros funcionarios, ni Dios lo quiera, se llegara a contagiar, todo ese turno se tendrá que ir en cuarentena. Entonces si dejábamos funcionando todo como lo estábamos haciendo, perderíamos consultorios completos y eso sería un riesgo tremendo para la ciudadanía. Entonces gracia al trabajo de profesionales, los equipos, todos los que están organizando esto hemos elaborado este plan estratégico de salud comunal, partiendo por estos turnos", añadió el edil.

La idea que cada uno de estos, estarán trabajando de forma que si se contagian, no se termine la atención al público, si es que hay que ponerlos en cuarentena.

Esto también busca un poco, trabajar por la salud mental de estos trabajadores de la salud, para que no se sobrecarguen de labores en estos días de contingencia. Un labor que ya se está desarrollando, a la espera que el colapso no sea muy grande.