Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

COVID-19: 9 de los 20 casos de la región están asociados a la Vega de Antofagasta

BROTE. Principal mercado de la capital regional atenderá por delivery al público en general. Además, funcionarios de la concesionaria del hospital piden mayores medidas de protección.
E-mail Compartir

cronica@mercurioantofagasta.cl

El jueves 19 de marzo las autoridades regionales dieron a conocer los primeros dos casos de coronavirus en la capital regional, los que correspondían a un odontólogo antofagastino y su madre los que habían estado -a comienzos de marzo- de viaje por Río de Janeiro, Brasil.

La madre del profesional, una mujer de 58 años, trabajaba en uno de los locales del centro comercial de la Vega Central de esa ciudad, donde prestaba servicios esporádicamente.

Y si bien desde hace ya un par de días los equipos de epidemiología de la Seremi de Salud detectaron una serie de casos positivos asociados al contacto con la dependienta, fue ayer que las autoridades regionales acordaron elevar las prevenciones de contacto en el lugar, luego que el martes se reportara positivo un nuevo caso de un trabajador que prestaba servicios en el terminal agropecuario en un área totalmente distinta al del brote inicial.

Según detalló el intendente regional, Edgar Blanco, las medidas de restricción fueron acordadas con la administración del recinto a fin de evitar ampliar el número de posibles contagios en el sector que ya llegan a nueve casos, del total de 20 confirmados en toda la región.

"El día de ayer hemos decidido restringir la cantidad de personas que puedan ir a la Vega Central de Antofagasta. Entendemos que es un lugar de abastecimiento para toda la región y por ello permitiremos el abastecimiento de mayoristas en la mañana. Durante el resto no va a haber atención de público, pero sí de entrega de pedidos a diferentes puntos de la ciudad", precisó Blanco.

Para ello las autoridades acordaron reducir el horario de atención solo a clientes mayoristas entre las 5 y las 8.30. En el caso de minoristas y público en general, la Vega Central dispondrá de entrega de pedidos a través de servicios de delivery, entre las 10 y 15 horas.

"Se confirmó la aparición en un trabajador que prestaba servicios permanentes en distintas áreas al interior de la Vega. De allí entonces, que resultaba altamente conveniente que la administración del recinto tomara la decisión de atender con la modalidad de pedidos", indicó la seremi de Salud, Rossana Díaz, al justificar la decisión.

ATI, caso 20

En tanto, mientras las autoridades resuelven medidas de mitigación para el tránsito de personas en la región, ayer por la tarde, la operadora portuaria Antofagasta Terminal Internacional (ATI) confirmó el testeo positivo del caso número 20 de COVID-19 en la región.

A través de un comunicado ATI informó que el trabajador de 23 años "se encuentra en su hogar, con el reposo y aislamiento correspondiente. Estamos en permanente contacto para prestarle el apoyo que requiera. En paralelo estamos siguiendo las indicaciones de salud y el protocolo establecido para minimizar los posibles contagios", sostuvieron.

Hasta el martes, la operadora había informado que un total de cuatro trabajadores se encontraban en cuarentena preventiva luego que el pariente de uno, arrojara positivo en el test.

Luego de revelado el nuevo caso, la empresa subrayó que han adoptado medidas de protección como la sanitización en lugares de trabajo, el control de temperatura al inicio de la jornada y la, disposición de elementos de higiene para el resto de trabajadores.

Movilización en hospital

Debido a su alta demanda, uno de los aspectos críticos en la implementación de medidas de protección para los trabajadores de la salud ha sido la provisión de equipos de protección personal (EPP) para el manejo de pacientes diagnosticados con coronavirus.

Y precisamente la falta de EPP, fueron parte de las denuncias que realizó ayer el Sindicato de Trabajadores de la Sociedad Concesionaria Siglo XXI, que agrupa a 100 trabajadores de la firma y que determinó una movilización masiva de los auxiliares que prestan servicios de aseo al interior del establecimiento ubicado en Antofagasta.

De acuerdo a lo indicado por Silvana González, presidenta de la organización, la falta de equipamiento para los auxiliares es parte de una serie de medidas sanitarias que la concesionaria no ha dado cumplimiento.

"Nos movilizamos por la falta de los equipos de protección, pero también porque vemos que la concesionaria no cumple y no vela por la protección de las trabajadoras, hay gente mayor de 60 años, enfermos crónicos y embarazadas que siguen trabajando pese a la contingencia. Entregamos un petitorio pero hasta el momento no tenemos respuesta", indicó la dirigenta.

Desde la dirección del Hospital Regional indicaron que conformaron una mesa de trabajo para facilitar el diálogo y solucionar las inquietudes de los trabajadores movilizados.

"Si bien este es un conflicto entre la concesionaria y su personal, no podemos desconocer que afecta directamente el normal funcionamiento del hospital y, por ende, las urgentes necesidades que tienen nuestros pacientes, sobre todo en el marco de esta emergencia sanitaria", puntualizaron.

Al cierre de esta edición las conversaciones entre la concesionaria y los trabajadores continuaban y la movilización se mantenía.

"Resultaba altamente conveniente que la administración del recinto tomara la decisión de atender con la modalidad de pedidos".

Rossana Díaz, Seremi de Salud

Tres personas en cuarentena no fueron encontradas en sus casas

Sumarios sanitarios y multas ejemplificadoras anunció la Seremi de Salud, Rossana Díaz Corro, para las tres personas que no se encontraban en sus hogares, a pesar de que les fue instruido que debían permanecer en aislamiento por tratarse de contacto de personas confirmadas con COVID-19. La autoridad detalló que los referidos infractores, todos de la capital regional, fueron visitados la mañana de ayer por personal de la propia Seremi de Salud, "y no fueron hallados en sus domicilios". Precisó que la conducta de estas personas es gravísima, puesto que pone en riesgo la salud y eventualmente la vida del resto de la comunidad, anunciando que las multas oscilarán entre el millón y los 50 millones de pesos.

16 de los 20 casos positivos de coronavirus se concentran en la ciudad de Antofagasta.