Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Calendario de Fedemu por su centenario se retrasará por la etapa de cuarentena

PROGRAMACIÓN. La agenda de la corporación de deportes de Chuquicamata contemplaba actividades desde abril 2020.
E-mail Compartir

Cuidar la salud de funcionarios, socios y dirigentes es lo que llevó a la mesa de Fedemu, corporación de deportes de Chuquicamata a cerrar las puertas y atender de manera virtual vía correos y llamados telefónicos, ante las inquietudes de sus integrantes.

Eso sí, la corporación que agrupa a variados clubes y disciplinas de la comuna sigue trabajando y por ahora, los esfuerzos radican en conseguir reagendar algunos de los eventos deportivos que ya se había definido para comenzar a celebrar el centenario.

Una situación que el presidente de Fedemu Chuquicamata, Martín Navarro define como "necesaria debido a la contingencia", aunque se espera que dentro de los próximos meses ya se pueda comenzar con el calendario conmemorativo.

"Teníamos previsto comenzar en abril de este año y tendremos que posponerlo por esto de la emergencia del Coronavirus pero esperamos que en los próximos meses se pueda retomar normalmente todo el calendario deportivo que hemos ido preparando con los diversos clubes que están al alero de la corporación".

Disciplinas

Navarro sostiene "teníamos preparadas corridas, cicletadas, una actividad de tiro al arco, otra de rayuela, baby fútbol tanto para adultos trabajadores como para menores, los tradicionales que siempre hicimos y esperábamos terminar todo con una actividad entre julio o agosto en que se hiciera un show para la comunidad".

Todo quedará pendiente aunque según el dirigente, quien también preside el Club Atlético Chuquicamata, esperamos poder realizar todo pese a que habría que extender las fechas o apretar la programación.

Para el directivo, la idea de que Fedemu pueda celebrar no sólo con sus socios sino con toda la comunidad deportiva de portiva loína se basa en "la tradición que el deporte chuquicamatino le fue legando a la ciudad de Calama con los años. Los grandes exponentes del deporte local casi siempre tuvieron relación con clubes que son parte de la corporación".

Futbolistas extranjeros se quedan en Calama pese a "vacaciones"

PRECAUCIÓN. Las incorporaciones de Cobreloa optarían por no arriesgar a sus familias y continuarán cuarentena.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Una cosa es que desde esta semana, el plantel de futbolistas del primer equipo de Cobreloa ya no tenga que someterse a entrenamientos online y dirigidos por el cuerpo técnico. Se adelantan las vacaciones en los clubes de Primera B y con ello, la libertad para poder moverse desde Calama.

Pero en el caso de los jugadores extranjeros que residen en Calama luego de llegar a ser parte del plantel 2020, los futbolistas decidieron no correr riesgo, pese a que una vez que finalice el período libre -todo abril- existe una alta probabilidad de que el tráfico áereo a Argentina y Uruguay este repuesto, al menos en parte.

Maximiliano Velazco, el portero argentino que tiene a sus familiares en Buenos Aires y Santa Fe en el vecino país se mantiene con precaución y cuidando de "no salir mucho, de no exponernos porque si bien la situación en Calama no es como en otras partes, han aumentado los casos en un par y lo mejor es ser responsable".

Gabriel Tellas tiene a toda su familia argentina en la zona de Formosa, en el norte trasandino y a varios amigos y conocidos en la capital federal.

"En Argentina ya hay cuarentena total y uno elige comunicarse de manera virtual y no correr riesgos. Se sabe que la enfermedad tendrá que alcanzar niveles mayores de casos en el futuro y es muy peligroso salir cuando no hay necesidad", dice.

Preocupación

Uno que es probable que busque alguna fórmula para estar con los suyos es el delantero argentino Lucas Triviño, quien tiene a su familia en Chillán, ciudad que se encuentra con alerta por un elevado número de contagios en la última semana.

"Estoy en contacto permanente pero sin duda que es una preocupación permanente y lo ideal sería poder estar juntos, pero hoy importa más cuidarse porque tengo un hijo chico", dice la última incorporación minera que es nacionalizado chileno.

Ricardo Rosales también tiene nacionalidad y familia chilena y por ahora se mantiene en Calama sin moverse aunque tiene parientes en Maipú, en la Región Metropiltana que está bajo alerta general y cuarentena total en siete comunas.

"Nos estamos comunicando con todos y están bien. Lo mejor en casos como estos es tratar de no exponerse y quedarse en la casa. Organizarse, tranquilizarse y saber que el encierro es la mejor forma de prevenir", expresó.