Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Cristianos loínos celebrarán Semana Santa a puertas cerradas y usando las redes sociales

MEDIDAS. Los ritos religiosos comienzan hoy con la celebración del Domingo de Ramos. Disposiciones sanitarias para evitar contagios por coronavirus prohíbe la aglomeración de personas y realizar todo tipo de actividades masivas.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Una de las medidas dispuestas por las autoridades sanitarias del país, a fin de evitar las aglomeraciones de personas que puedan contribuir a un contagio masivo de coronavirus, fue prohibir las reuniones y celebraciones masivas entrelas que se incluyen las religiosas.

Esta restricción se estableció en los días previos a la celebración de Semana Santa, una de las fechas más importantes para el mundo cristiano. Ello obligó a la comunidades a tomar medidas eclesiásticas y adecuar los diferentes ritos religiosos los que se realizarán a puertas cerradas y, en la mayoría de los casos, usando las redes sociales para su difusión.

La celebración de la Semana Santa se inicia hoy con el "Domingo de Ramos", fecha que recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén.

Diócesis SAN JUAN BAUTISTA

El obispo de Calama, monseñor Óscar Blanco entregó las orientaciones sobre cómo se vivirá este tiempo en la Diócesis San Juan Bautista.

Las resoluciones derivadas de las autoridades sanitarias impactó en los ritos y expresiones de fe, tan arraigadas en la comunidad y especialmente de piedad popular, al respecto Blanco destacó que, a pesar de las medidas que impiden la congregación de fieles en los actos litúrgicos, no se debe perder el sentido de esta celebración.

Informó que la celebración del Triduo Pascual en los templos parroquiales y la iglesia Catedral San Juan Bautista, se llevarán a cabo con un reducido número de personas, los que ayudarán en el servicio de la liturgia.

"Los fieles de cada parroquia podrán unirse a estas celebraciones en los horarios establecidos por el consejo parroquial y a través de los medios de comunicación, local o parroquial designados; Radio María Reina, Facebook diocesano o parroquial, entre otros", explicó monseñor Óscar Blanco.

También menciona que solicitó a los párrocos y su equipo, que el Viernes Santo (10 de abril) a las 15 horas, se repiquen o doblen las campanas, en todos los templos parroquiales y capillas, para recordar la hora en que se conmemora la muerte Jesucristo.

El domingo 12 de abril al mediodía, día en que se conmemora la Resurrección de Jesús, las campanas de los templos deberán sonar. "Ambos momentos nos ayudarán a unirnos y recordar juntos lo que estamos viviendo", indicó.

Comunidad evangélica

Jesús Aranda, de la Fraternidad de Pastores de Calama, informó que, desde que comenzó la emergencia del coronavirus, en las distintas comunidades evangélicas de la comuna están realizando sus actividades a puertas cerradas y utilizando las redes sociales.

Explica que esta modalidad se repetirá durante la celebración de Semana Santa. "Todos los pastores tendrán actividades especiales durante la semana, desde este domingo hasta el próximo, pero todo va ser vía online, para evitar el acercamiento y los contagios y, aunque somos un pueblo como dice la palabra de Dios, que le gusta congregarse, pero entendemos y atendemos las ordenanzas de nuestras autoridades de que no se pueden, por lo tanto todos están trabajando a través de internet", detalló el pastor Aranda.

Explica que las plataformas que más utilizan para hacer sus cultos son Facebook y WhatsApp e informó que, "a partir de este domingo y durante toda la semana, se realizarán diferentes actividades.

"El Viernes Santo tendremos el "Sermón de las siete palabras", el sábado va a haber Culto de Vigilia y de Esperanza de esperar la Resurrección del Señor y el domingo, culminamos con la resurrección de nuestro señor Jesucristo", dijo el líder evangélico.

Finalmente dijo que son los pastores de cada comunidad, los que se encargan de anunciar a los integrantes, el horario de las actividades y la modalidad para que participen.