Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

COVID-19 se lleva a maestro del cómic apocalíptico: J. Giménez

PESAR. El historietista detrás de "Estrella negra" y "La casta de los Metabarones" murió a los 76 años en su natal Mendoza.
E-mail Compartir

F. Arbulú / Agencias

El historietista argentino Juan Giménez se destacó en su carrera por crear en sus obras futuros apocalípticos. Pero ni al mejor de los guionistas se le habría ocurrido que el dibujante falleciera en el contexto de una pandemia y producto del virus que mantiene al mundo en alerta.

El autor de "Cuestión de tiempo", de 76 años, se encontraba hospitalizado desde el 22 de marzo en el hospital Central de Mendoza, su ciudad natal, por síntomas producidos por el COVID-19. A Argentina llegó una semana antes proveniente de España, donde estaba radicado hace cuatro décadas, según informaron medios trasandinos.

Una gran carrera

Dejando a un lado a Quino, Juan Giménez es el dibujante más connotado que ha dado Mendoza. Nacido en noviembre de 1943, aseguraba que desde niño gustó del dibujo, comenzando a copiar los cómics que lo cautivaban.

Según su página web, su primer trabajo profesional como historietista lo hizo a los 16 años en revistas de aventuras de su país como "Frontera", "Misterix" y "Hora Cero". Por aquellos días acostumbraba a ir al cine para luego dibujar las secuencias más impactantes de la película y recreaba microespacios con los personajes y monstruos en plastilina.

Posteriormente trabaja para Agencias de Publicidad, realizando storyboards para spots publicitarios. Esto lo enriquecería en el sentido de aprender a contar una historia en poco tiempo y calcular al milímetro el montaje y la planificación de cada escena. Sin embargo, no tardó en regresar a su gran pasión, y ya en la década siguiente publicaba historias cortas en la revista "Skorpio".

A fines de los 70 deja Argentina y recala en Europa, donde comienza a trabajar para editoriales italianas, españolas y francesas. En 1979 publica "Estrella Negra", su primer trabajo a color. Luego aparecerían "Basura", "Cuestión de Tiempo", "El Cuarto Poder", "Leo Roa" y "Juego Eterno", trabajos que denotarían su inclinación por lo fantástico y la ciencia ficción.

La aceptación por parte del público y la crítica lo hicieron merecedor de varios galardones, entre ellos el de mejor dibujante elegido por los lectores de las revistas 1984 y Comix Internacional en los años 1983, 84, 85 y 90; Premio al Mejor Dibujante en el Salón del Cómic y la Ilustración de Barcelona en 1984; Yellow Kid otorgado por el Salón Internacional del Cómic de Lucca en 1990; y Bulle D'Or en Francia en 1994.

Sus trabajos, además, fueron expuestos en distintas ciudades del mundo, sobresaliendo la realizada en el Centro Georges Pomidou de París, en 1997.

Pero lo que convirtió a Giménez -un fanático de las motos y el aeromodelismo- en un artista de culto fue su trabajo para la película animada "Heavy Metal", cinta estrenada en 1981 y cuya combinación de cómic y música rock, gracias a su banda sonora compuesta por temas de Black Sabbath Journey y Devo, entre otros, la convirtió en una obra maestra. Para esa cinta, Giménez aportó su arte en el segmento "Harry Canyon".

Por otra parte, Juan Giménez también tuvo relación con nuestro país, aunque tangencialmente. Ello, porque trabajó con el artista y psicomago chileno Alejandro Jodorowsky para "La casta de los Metabarones" (1992), un clásico entre los clásicos de lo bizarro fantástico. La serie fue publicada originalmente por Humanoïdes Associés y tuvo un éxito enorme en Estados Unidos. Su último tomo conjunto fue publicado en 2003.

Reacciones de pesar

La muerte de Giménez fue recibida con pesar por sus seguidores. El autor chileno Francisco Ortega ("Logia") escribió en su cuenta de Twitter "qué heavy ver morir a tus héroes. Hoy se fue otro de mi lista, Juan Giménez. En fin".

Félix Vega, autor de "Juan Buscamares", dijo en la misma red social: "Ha muerto el Metabarón. El maestro y guerrero de la Historieta que nos abrió puertas a nuevos universos y nos inspiró para imitarlo contando historias dibujadas".

El dibujante argentino Ricardo Siri, más conocido como Liniers, también se lamentó en Twitter al escribir "esta enfermedad de mierda se llevó al maestro Juan Giménez. Mal día para el cómic".

Este lunes llega a Chile el ensayo de Paolo Giordano "En tiempos de contagio"

E-mail Compartir

Desde este lunes estará disponible en Chile el ensayo "En tiempos de contagio" (Salamandra), del novelista y licenciado en física teórica Paolo Giordano, y en el que reflexiona sobre la actual pandemia. El propio autor reconoce que "este es un libro insólito en un momento insólito. Acostumbro a ser muy lento y prudente en mi proceso de escritura, pero no en esta ocasión. Lo que está ocurriendo en Italia -y acabará pasando en otros lugares- ha disipado todas mis vacilaciones. Desde que comenzó el contagio he tenido la persistente necesidad de escribir, escribir y escribir. Sentía que era de vital importancia explicar en términos racionales lo que está sucediendo", ha dicho respecto a este trabajo.

La cinta "Había una vez en Hollywood" disponible a través de HBO y HBO GO

E-mail Compartir

La cinta de Quentin Tarantino, y por la que Brad Pitt se llevó el Oscar a mejor actor de soporte, "Había una vez en Hollywood", ya esta disponible desde ayer a través de HBO y de la plataforma de streaming HBO GO. La cinta se centra en la vida de Rick Dalton (Leonardo DiCaprio) y Cliff Booth (Pitt): el primero es un actor famoso de televisión que a fines de los 60 lucha por mantenerse vigente en pantalla y el segundo es su doble de acrobacias, así como su fiel amigo. Dentro de los estrenos de abril que tendrá la cadena se encuentran las nuevas series "Run" y "Batwoman" el 12 y 17 de abril, respectivamente; además de la temporada cuatro de "Insecure" desde el 12 de abril.

Reprograman los estrenos de "Mulán" y "Viuda Negra"

CINE. La nueva película de "Indiana Jones" quedó para 2022.
E-mail Compartir

Walt Disney lanzará la película épica de acción "Mulán" en los cines en julio y "Viuda Negra" de Marvel en noviembre, anunció la compañía, que ha estado reprogramando los estrenos que debió postergar por el brote global de coronavirus. Entre otros cambios, Disney pospuso un año el lanzamiento de un nuevo filme de "Indiana Jones" a julio de 2022, agregó en un comunicado.

Las salas de cine de todo el mundo han estado cerradas y la producción de películas se ha detenido para ayudar a prevenir la propagación del coronavirus. Los estudios de Hollywood esperan que los cines reabran a fines de julio.

NUEVAS fechas

Disney fijó el estreno de "Mulán", cuyo lanzamiento estaba previsto para marzo, para el 24 de julio. Paramount Pictures, de ViacomCBS Inc, postergó la llegada a las salas de la nueva película animada "Bob Esponja" para el 31 de julio y Warner Bros, de AT&T dijo que planeaba lanzar "Wonder Woman 1984" el 14 de agosto.

"Viuda Negra", protagonizada por Scarlett Johansson, fue reprogramada para el 1 de mayo durante la exitosa temporada del verano boreal, tradicionalmente el período más lucrativo de Hollywood en los cines. Pero ahora se lanzará el 6 de noviembre, una fecha que se había reservado para "The Eternals", de Marvel.

Disney movió "The Eternals" al 12 de febrero de 2021 y pospuso otras películas de Marvel unos meses. "Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings" fue reprogramada para el 21 de mayo de 2021, seguida de "Doctor Strange and the Multiverse of Madness" el 5 de noviembre de 2021, y "Thor: Love and Thunder" el 18 de febrero de 2022.

El debut de "Jungle Cruise", una película de acción en vivo protagonizada por Dwayne Johnson y Emily Blunt, se postergó para el 30 de julio de 2021.