Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

"Nacho" Herrera en Ecuador: "Todo evoluciona para peor y muy rápido"

TESTIMONIO. El ex delantero de Cobreloa se encuentra a menos de 300 kilómetros del peor foco de infección en el continente y dice que la situación también puede darse en Chile sin medidas adecuadas.
E-mail Compartir

Ricarco Pinto Neira

Lo suyo es el clásico perfil del "trotamundos" del fútbol. A sus 32 años ya ha estado jugando en España, Kasajistán, Aserbaiyán y Corea del Sur, además de constantes retornos al fútbol chileno.

Pero este año, Ignacio Herrera aterrizó en Ambato, ciudad ecuatoriana en donde reside el Mushuc Runa, equipo de la primera división de ese país. Todo iba bien, hasta que el coronavirus hizo su aparición de manera abrupta y violenta pasando en cosa de días a ser el lugar de mayor número de víctimas, las que llegaron a 172 en menos de cuatro días.

"A pesar de que el principal foco de contagio está en Guayaquil, acá estamos a menos de 300 kilómetros y la preocupación es alta porque también es probable que hayan casos que no han sido detectados. Se sabe de 12 hasta ahora y toda esta región en la sierra ecuatoriana esta cerrada pero no es garantía de total seguridad. Por eso es tan importante quedarse en casa y no salir. Porque afuera puede estar el virus en cualquier persona", reconoce el ariete que estuvo en Calama entre los años 2013 y 2015.

Herrera quiso ver la opción de viajar a Chile pero no se puede salir fácilmente de Ecuador. "Las fronteras están cerradas, para salir de la región por ejemplo, necesitas un salvoconducto especial y las autoridades no recomiendan salir porque el aumento de casos en este país ha sido demasiado fuerte. Si bien habían medidas, lo que pasó en Guayaquil en los últimos días, con gente muerta en las calles habla de que se les fue el tema de las manos", dice.

El jugador, con paso en palestino antes de su última aventura en el estranjero reconoce que "la situación acá es de alarma total porque todo evoluciona para peor y muy rápido. Las medidas nunca son suficientes y los sistemas de salud para tratar a los contagiados están colapsados. La principal causa de contagio es un poco la que me cuentan desde Chile. Que pese a que había medidas dictadas, al no existir obligatoriedad la gnte no las seguía y el aumento de casos fue imposible de contener".

Prohibiciones

Herrera confía en que la curva de casos tome al fin una tendencia a la baja en ese país, sobretodo en la zona de Guayaquil que tiene el 70% de los contagios.

"La próxima semana ya comienza un toque de queda general y la idea es que la gente salga una vez a la semana según tu último número de carné de identidad, y será solo para comprar, que hasta ahora se mantiene ordenado pero la idea es que se vea menos gente en las calles. Tal como en Chile, a veces la prohibición es la forma en que se haga caso a las medidas", reconoce.

El atacante no piensa en salir de Ecuador una vez que la pandemia ceda y se pueda salir rumbo a otros países. "Todavía hay que ver qué dice el club, cómo se define retomar el torneo. Yo aposté mucho al venir y estaba feliz en el equipo. Estaba cómodo en la ciudad y jugando. Mi idea es quedarme acá y que el fútbol retorne lo más pronto posible", comentó.

Descendió con el club en el 2015

Los recuerdos de Herrera en Calama tienen emociones encontradas. Por un lado, asume el agradecimiento a un club "que me dio la posibilidad de reinsertarme en el fútbol en el 2013, una ciudad que me dio amigos de la vida y la posibilidad de jugar por un grande de Chile", aunque le tocó vivir la experiencia del descenso a la B. Dice que "sé que está el profe Marco -Figueroa- y que tiene entusiasmada a la comunidad con el retorno. Sé lo que él quiere al club y a Calama y espero que pueda guiarlos de retorno a Primera A".

Surgen más nombres para ser nuevo DT de Colo Colo

E-mail Compartir

Nada menos que el actual DT del América de México, Miguel "Piojo" Herrera le abrió una puerta al Cacique al no descartar llegar a Macul si le ofrecen la opción. "Colo Colo en un equipo importante, pero no descartamos ninguna posibilidad, por ahora estoy bien en México", dijo en entrevista con el portal EnCancha. cl.

Mientras, el nombre del argentino Silvio Rudman, ex técnico de Monagas de Venezuela también se suma.


Hugo Droguett hace urgente llamado a las autoridades

Vive en una de las zonas cpon mayor tasa de contagios en los últimos días y por eso, desde Temuco, el futbolista Hugo Droguett exigió mayor fiscalización para frenar el avance del coronavirus en la Araucanía.

"Fuí a un supermercado cerca y no había nadie controlando el ingreso. Así es imposible controlar que esto se siga expandiendo", confidenció en diálogo con Radio ADN.

Ni Cobreloa ni Antofagasta rebajarán sueldos de plantel en el próximo mes de abril

PRESUPUESTOS. Presidentes de amblos clubes buscan las fórmulas para proteger a jugadores y funcionarios.
E-mail Compartir

La crisis está a la vuelta de la esquina sin recaudaciones y taquilla de público en los estadios. Pero tanto Walter Aguilera en Calama como Jorge Sánchez en Antofagasta han salido a poner tranquilidad en momentos en que el fútbol chileno se encuentra sumido en el debate de bajar los sueldos de los futbolistas.

La primera señal fuerte a nivel regional la dio el mandamás de Cobreloa, quien aseguró que "la última medida que nosotros tendríamos que considerar es la de despedir gente o recortar los sueldos. Por ahora vamos a hacer los esfuerzos para que nadie tenga que sufrir por ese tema y podamos asegurarle su plata a fin de mes", dijo el directivo hace varios días, confirmando que por ahora no hay ninguna instancia de reunión con integrantes del plantel para pedirles que rebajen sus remuneraciones.

La situación también quedó saldada en las últimas horas en la tienda "puma". Deportes Antofagasta determinó "mantener los salarios de los funcionarios, futbolistas y el cuerpo técnico, correspondientes a los meses de marzo y abril, pese a la contingencia de salud que afecta a nuestro país y la rama deportiva la cual nos desarrollamos", como informó su presidente, Jorge Sánchez a través de un comunicado público.

Una decisión que provocó la inmediata reacción del plantel en nombre de su capitán del CDA, Cristian Rojas, quien valoró el gesto de Sánchez llamando a la serenidad y aseguró que "yo personalmente, como capitán agradezco enormemente, ya que todos como trabajadores de la Institución podemos tener tranquilidad en momento de crisis".

"Chapa" no evade el tema de fondo, que significa apoyar a su empleador en instancias en que pueden ser requeridos -como lo hizo la directiva de Deportes Iquique- y afirma que "nosotros como plantel somos los primeros en levantar la mano, en un futuro posible y dependiendo como vaya decantando la crisis, podamos sentarnos para ver posibles negociaciones que podamos tener en temas de nuestros sueldos. Estamos en la línea de que esta crisis hay que pasarlas entre todos".

Aporte

Cabe mencionar que en una búsqueda por intentar "mantener el buque a flote", los distintos clubes podrán optar a un préstamo que desde la ANFP gestionan en la banca por un monto cercano a los diez millones de dólares. Cada club asociado recibiría cerca de 330 mil dólares, es decir, cerca de 285 millones de pesos.