Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Funcionarios de la salud: "No contamos con los materiales para protegernos"

COVID-19. La Confusam aseguró que 135 trabajadores permanecían contagiados y 1.473 en cuarentena por el virus.
E-mail Compartir

La presidenta de la Confederación Nacional de Salud Municipal (Confusam), Javiera Flores, afirmó ayer que los funcionarios médicos "no contamos con los materiales suficientes para protegernos" ante el avance del coronavirus en el país. La entidad publicó un reporte donde asegura que 135 trabajadores están contagiados, de los que uno permanecía internado de gravedad.

"El discurso del Gobierno no es la realidad con lo que se está viviendo", ya que "estamos usando guantes y mascarillas quirúrgicas que usamos diariamente para nuestro trabajo diario, pero los equipos que el Gobierno anunció que llegarían a la atención primaria son muy escasos, y llegan solo a un equipo clínico por el caso de una sospecha de algún paciente contagiado", indicó la dirigente a radio Cooperativa.

Flores sostuvo que "es un clamor de país que tenemos de los trabajadores y trabajadoras de (de la salud al) no contar con los materiales suficientes para protegernos".

El gremio aseveró en su cuenta de Twitter que hasta la medianoche de ayer había 135 funcionarios contagiados, de los que dos permanecían en estado grave, uno en extrema gravedad, 142 en observación por sospecha, y 1.473 en cuarentena.

Un Caso en hospital

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, señaló ayer que "tenemos conocimiento de que hay un caso (de Covid-19) confirmado en el servicio de urgencias" del Hospital San José, en Independencia.

"Está esta persona, y los contactos estrechos de ese servicio de urgencias que estuvieron en contacto con él, en cuarentena para evitar el contagio obviamente de nuevas personas", señaló Daza, agregando que "el servicio de urgencia del hospital sigue funcionando con personal de refuerzo, y también los profesionales de salud están tomando todas las medidas de prevención, porque son ellos los primeros que están en riesgo" de contraer la enfermedad.

Equipos para policías

Los diputados UDI, Jorge Alessandri y Javier Macaya, enviaron una carta al ministro del Interior, Gonzalo Blumel, donde piden que "propenda a la protección de los funcionarios de las Fuerzas de Orden y Seguridad que deban detener o entrar en contacto con personas contagiadas de coronavirus" que no estén cumpliendo la cuarentena.

Por esto, los legisladores solicitaron para los uniformados "equipamiento apropiado (... como) guantes, gafas de seguridad transparentes y mascarillas N95".

Pandemia: cinco víctimas fatales y 424 contagiados en 24 horas

CORONAVIRUS. Uno de los fallecidos tenía 34 años y es el más joven registrado en Chile hasta ayer. En tanto, 225 personas permanecían conectadas a ventiladores mecánicos y 38 se encontraban internadas en estado crítico.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, informó ayer que cinco personas murieron por coronavirus en la última jornada, es decir, hasta las 21:00 del viernes, llegando a 27 las víctimas fatales por la pandemia que hoy cumple 33 días en el país. Además, se registraron 424 nuevos casos, rompiendo el promedio de 300 contagios durante los últimos días. En total, se contabilizaron 4.161 afectados por coronavirus en Chile.

Las cinco víctimas fatales corresponden a una persona de 39 años en la Región del Ñuble, una de 64 años, en Magallanes; dos pacientes de 57 y 70 años, en La Araucanía; y una persona de 34 años en la capital, quien tenía enfermedades base como diabetes e hipertensión. Este último fallecido es el más joven del que se tiene registro en el país.

Daza detalló que ante cuatro de los pacientes fallecidos "hubo limitación de esfuerzo terapéutico por antecedentes de enfermedad". Además, agregó "nos preocupa la Región de La Araucanía, en Temuco (donde habían 293 casos de covid-19, según el tercer informe epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud, con datos del 2 de abril); y Los Lagos (en cuya capital, Osorno, se contaban 163 pacientes por esta causa), donde hay medidas bastante restrictivas". Sin embargo, la autoridad sanitaria señaló que "no hemos visto la respuesta de la ciudadanía".

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, coincidió ayer con la subsecretaria: "El comportamiento de nuestra comunidad no ha sido el adecuado para enfrentar el desafío de una pandemia", dijo a ADN Radio, por lo que insistió en pedir a la comunidad que se "quede en la casa, no salgan a pasear, esto no es vacaciones de cuarentena, sino que es un tema grave que tenemos que enfrentar todos".

El informe epidemiológico del Gobierno señaló que las comunas de Temuco (293 contagiados), Chillán (240) y Las Condes (224) son las que reportan más casos en el país.

240 ventiladores

Las autoridades sanitarias también informaron que 280 pacientes permanecían internados en unidades de cuidados intensivos (UCI), de los que 225 estaban conectados a ventilación mecánica y, al cierre de esta edición, 38 se encontraban en estado crítico.

La BBC publicó un artículo en su página web "cómo Chile ha logrado mantener a raya el covid-19 (y cuál puede ser su talón de Aquiles)", en el que destacó "una tasa de letalidad del 0,5%", donde una de las claves es "la cantidad de pruebas que se están haciendo diariamente, (…) unas 3.000". Sin embargo, el punto débil es "la disponibilidad de respiradores mecánicos que son claves para tratar a los pacientes más graves. Según el Ministerio de Salud, de los 1.200 que actualmente están operativos, quedan solo 240 sin ser utilizados".

Semana santa

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, explicó además que ante el feriado de Semana Santa, que comienza el viernes 10, explicó que "se establecerán dos cordones sanitarios adicionales: uno en la Región Metropolitana y otro en el gran Concepción", para evitar la propagación del coronavirus.

Epidemiología

Por comuna

El Gobierno publicó en gob.cl/coronavirus/cifrasoficiales un informe por comuna.

2 de abril

El Departamento de Epidemiología usó los datos del 2 de abril en el reporte.

Incidencia

La tasa de incidencia del covid-19 es de 19,2 casos por cada 100.000 habitantes.

Magallanes

La incidencia en la Región de Magallanes es de 87,5, la más alta del país.

Casos secundarios

El 40% de los contagios son casos secundarios y 17% corresponde a importados.

27 personas han muerto por coronavirus en el país, durante los 33 días de pandemia cumplidos ayer.

4 de los fallecidos en la última jornada tuvieron "limitación de esfuerzo terapéutico por enfermedad".

293 contagiados en Temuco registró el Gobierno hasta el jueves, siendo la ciudad más afectada.