Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Pérdida del gusto y del

EMERGENCIA. Profesionales fueron contagiados en medio de coberturas en La Araucanía e iniciaron cuarentena días antes que los exámenes les confirmaran la enfermedad.
E-mail Compartir

El sábado 21 de marzo, la entonces seremi de Salud de La Araucanía, Katia Guzmán, se aprestaba a entregar un nuevo balance de los contagiados por coronavirus en su región, reporte que realizaba frente a las autoridades y periodistas de la zona.

Trabajando para un medio nacional y también como freelance, uno de los profesionales de las comunicaciones que asistió a esa conferencia de prensa fue Daniel, de 41 años.

Momento antes de que Guzmán informara a los medios, Daniel se acercó y colocó un micrófono de solapa en el traje de la seremi, para que así él se dedicara solo a grabar sin necesidad de extender el brazo para registrar el audio.

La seremi declara que en la región se detectaron tres nuevos casos de COVID-19, pero lo que nadie sabía en ese momento era que la misma autoridad sanitaria portaba el virus. Días después al conocerse la noticia y por su contacto directo, Daniel se realizó el test, que terminó con resultado positivo.

Cuarentena

"Cuando se hace público que había funcionarios de la seremi contagiados, además siendo una información no emitida por la propia autoridad, me preocupé bastante porque desde que inició la pandemia que ella venía haciendo puntos de prensa en las que yo y mis colegas habíamos participado frecuentemente", relató.

A los días presentó fiebre. Voluntariamente Daniel pensando en ser un contagiado se abasteció y se autorecluyó en su departamento, lugar donde solo vive con su pequeña hija.

"Entro en cuarentena voluntaria el 22 de marzo en mi departamento. Soy separado y vivo con mi hija, así que avisé a su madre, ella trajo lo necesario para mi hija y de ahí fui abastecido con alimentos. El examen me lo hicieron el 26 de marzo y el lunes 30 me confirmaron que tenía el coronavirus", explicó el profesional.

Le explicaron que debía permanecer en cuarentena durante dos semanas, pero el manifestó que llevaba diez días de cuarentena.

La persona que lo notificó fue una funcionaria del Servicio de Salud que lo llamó desde su casa, ya que ella estaba con modalidad de teletrabajo.

Anosmia

Los síntomas fueron fiebre y dolores musculares, pero apareció uno que no es propio en la mayoría de los paciente, como la anosmia (pérdida del olfato y el gusto). Dijo que logró percatarse de esto último gracias a que es un asiduo cocinero.

"Lo que más me ha llamado la atención es que hasta el día de hoy perdí completamente el olfato y el gusto. Esto lo noté de inmediato, además a veces me da fiebre pero me tomo un paracetamol y listo. Igual dentro de todo me siento afortunado porque otros colegas que también se enfermaron y son gente joven, tienen síntomas peores. Incluso uno llegó a parar a la UCI dos veces por súbitas alzas de temperatura", contó Daniel.

Enfatizó que ha tenido contacto nulo con su entorno, que su hija se está controlando pero que aún sigue viviendo con él, tomando todas las medidas de prevención.

Además dijo que desde que desde que lo notificaron por COVID-19 no lo volvieron a contactar.

"No me han fiscalizado por así decirlo, pero soy responsable de mi seguridad y la de mi entorno, de hecho vivo en un edificio en donde el conserje tiene prohibida las visitas a mi departamento. También cuento con un buen apoyo familiar, aunque obvio todo por celular y transmisiones vía Skype. Me cesaron del trabajo mientras esté en cuarentena y tampoco puedo hacer noticias para venderlas, es un momento de crisis pero está la fuerza y el ánimo de enfrentarlo", aseguró.

José también es periodista, tiene 31 años y es de la Región de La Araucanía, zona del país hasta ahora más golpeada por la pandemia ya que hasta el 3 de abril registraba más de 380 casos, es decir, el 11% de los contagios a nivel nacional.

Por ello José recibió una orden de hacerse el test a fines de marzo, luego de que entrevistaran a unos conductores de una línea de taxibuses de Temuco, cuya flota completa se fue a cuarentena porque uno de sus funcionarios había dado positivo por coronavirus.

Fiebre

"Creo que me contagie la semana del lunes 16 de marzo y comencé a tener los primeros síntomas el sábado 21, estos eran dolores musculares y cefalea. El domingo tuve fiebre y esto lo avisé, por lo que llegaron a mi hogar a hacerme el examen el jueves 26 y me confirmaron al otro día que era positivo", sostuvo José.

Comenzó con la cuarentena y cuenta que los síntomas de fiebre son los que más se le presentan repentinamente, pero dice que tomando paracetamol esto pasa. Al contrario que Daniel, José sí dice que día por medio a recibido llamados por parte de personal del Servicio de Salud.

"Básicamente me preguntan si he tenido nuevos síntomas, que cómo me he sentido, entre otras. Creo que lo hacen más habitualmente con quienes presentan peores síntomas, pero en mi caso no ha sido tan así, lo que agradezco bastante a Dios. Además soy un hombre muy cristiano y la fe en estos momentos para mi es fundamental", cuenta.

Finalmente dice que ha mantenido una estricta cuarentena, y que el almuerzo se lo va a dejar su padre o su tío, quienes llegan con el plato envuelto y se lo dejan en la entrada de su hogar, para que una vez alejados lo suficiente, José lo recoja.

"Mi caso solo lo sabe mi familia, mi entorno laboral, algunos amigos y nadie más. Esto es súper nuevo para todos. Nadie sabe cuánto durará la cuarentena ni los efectos que tenga en los contagiados, pues todos reaccionamos distinto. Pero hay muchas ganas y mi recomendación es cuarentena total, de verdad que creo que en algo podremos mitigar el aumento de la pandemia si tomamos esta sencilla medida", concluyó el profesional.


olfato: pacientes relatan sus síntomas con


el COVID-19