Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Sabella y Soto Moraga: la bandera del atardecer

E-mail Compartir

Hace poco dimos a la luz una Linterna de Papel en que tratamos una entrevista de Andrés Sabella al pintor César Soto Moraga, en un lejano 1931. El relato del encuentro, escrito para "El Industrial", más bien parece la crónica de una expedición, no solo a la casa de Soto, sino que al corazón del anciano pintor. Es también un texto que muestra la sensibilidad del joven poeta y dibujante.

Don César se inspira, en su vejez, en la naturaleza. Lucha con capturar las horas donde la luz del sol comienza a invadir el cielo, y el momento sobrecogedor en que los tonos cálidos dan paso a la noche: "madrugo, porque es mi hora favorita de pintar, como ésta del crepúsculo". El muchacho, y un amigo que lo acompaña, no son ajenos a la escena. "Admiramos las cambiantes de los cerros, despidiéndose del sol. Las nubes, las difíciles nubes de reproducir en la pintura. La ciudad distante, en la noche manda a Soto su mensaje de luz". Sobre la ciudad, bajo el pabellón que adorna la casa, Sabella propone: "debiera hacerse una bandera para los crepúsculos, con tres colores horizontales, distribuidos así: azul, rojo y azul (la idea se me viene al mirar el horizonte así vestido en la lejanía)".

La visita termina. "Nos despedimos mientras el pintor se vuelve a su isla de color, a sumirse en los recuerdos que le evocan las mujeres de sus telas que no lo dejarán jamás. Descendemos como dos flechas de contento, mientras por dentro de las almas, los sueños fulguran jubilosos, como carbunclos inextinguibles". La inspiración que llevan dentro no es fortuita. El viejo maestro ha sembrado una simiente poderosa, mediante su propio ejemplo cargado de años: "Sí, la labor definitiva, la ruta que lleva hacia alguna parte, es lo que preparo, mi amigo. Porque hay que perpetuar el ideal de sueños que nos hace cominillos en el alma. ¡Soñar y realizar!".

Miremos cada día el mar de nuestro Antofagasta. Allí flamea, sin desteñir, la enseña que el poeta imaginara en los cerros, junto a un hombre colmado de colores.

Patricio Espejo Leupin, geólogo, escritor