Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Cobreloa desmiente haber pedido el préstamo de la ANFP y no lo descarta

DÍAS CLAVES. La directiva reconoce que la próxima semana será definitiva para tomar decisiones sobre la ayuda bancaria y definirán un modo de recorte de sueldos. Hoy analizan sus opciones.
E-mail Compartir

La información surgió el viernes en medios de la capital. Cobreloa era uno de los 27 equipos que ya había solicitado ser parte de la gestión directa de la ANFP con aval del CDF -los dineros que se reciben mensualmente- para solicitar el crédito del fútbol en plena crisis del coronavirus.

Se decía que con la excepción de Rangers -que pidió poco más de 300 mil dólares-, otras 26 instituciones requerían de un millón de dólares desde la operación bancaria.

Entre ellos, en Primera División estaban Colo Colo, U. de Chile, U. La Calera, Palestino, Unión Española, Audax Italiano, Huachipato, Everton, Cobresal, U. de Concepción, Deportes La Serena, O'Higgins, Coquimbo Unido y Santiago Wanderers.

Mientras que en Primera B, en tanto, son Ñublense, Magallanes, Cobreloa, San Felipe, Melipilla, San Luis, Santiago Morning, Copiapó, Deportes Valdivia, San Marcos, Santa Cruz, Barnechea y los talquinos.

Algo que por ahora, en Cobreloa desmienten de plano. "No hemos pedido ningún préstamo, siendo muy sincero, no es algo que nos quite el sueño. Ahora, es algo que sí estamos analizando si realmente nos va a servir o no, las eventualidades para pagarlo y qué costos vendría a cubrir. Eso dependerá mucho del tema de la contingencia, si esto de no poder a la normalidad en la actividad se alarga o no", expone el tesorero de "Los Zorros", Jorge Pereira.

El directivo aclara que el tema recién se está analizando a nivel de presidencia y tesorería, por lo que ni siquiera se ha sometido a votación. Tan descartable es la opción de que ya hayan hecho la petición de los dineros que Pereira asume que "si finalmente decidiéramos considerar pedir ese dinero, primero tiene que pasar por planteárselo y tener la autorización del directorio y eso ni siquiera se ha hecho".

El directivo loíno insiste en el punto. "Primero debe existir un análisis de cuánto nos va a servir o si en realidad nos va a significar asumir gastos futuros por dineros que hoy podemos sacar de otros lados. Este directorio siempre se preocupó de mantener de la mejor manera el patrimonio del club y con esa mirada es que definiremos si le planteamos al resto del directorio la necesidad de pedir o no el préstamo. Por ahora, a ese nivel no se ha conversado y no existe nada formal".

Sueldos

Son varios los clubes de Primera B que ya comenzaron a rebajar planillas desde el mes de abril y Cobreloa es uno de los que aún no entrega ninguna certeza de qué va a pasar con las remuneraciones de los próximos meses, considerando que el receso del fútbol es por ahora definitivo.

Jorge Pereira adelanta que han trabajado en analizar fórmulas, gran parte de ellas similares a las que ya se han aplicado en otras instituciones, como definir si se acogen a la ley de protección laboral -que permite suspender la relación con sus jugadores y funcionarios dejando que estos cobren el 70% de sus sueldos a través del seguro de cesantía y pagar el resto así como las imposiciones previsionales-, pagar sueldos con descuento conversado y definitivo, retornable en meses posteriores o pagar incluso el mes de vacaciones y no devolverlo en diciembre, como lo hizo Deportes Copiapó.

Pese a que el presidente naranja, Walter Aguilera ya había adelantado a principio de semana que la opción de la ley laboral era la que estaban evaluando, Pereira especifica que "recién nos hemos sentado a conversar con el presidente las opciones y estamos analizando las soluciones que tenemos al alcance".

Por lo mismo, considerando que en el caso de Deportes Temuco y Ñublense, los directivos decidieron suspender la relación laboral sin tener el acuerdo con los planteles, situación que provocó el quiebre con sus jugadores, el personero cobreloíno reconoce que en este caso hay que actuar con muchísimo criterio.

"No es un tema fácil, es bien complicado si lo miras desde la perspectiva de los clubes y ves las determinaciones que se han ido tomando y la reacción de los jugadores. Sabemos que esto puede marcar un futuro respecto de cómo se produzca el retorno de los jugadores, si es que se produce finalmente porque no sabemos cuándo se retomará la competencia".

¿Definiciones? Pereira admite que "la próxima semana será clave para definir de qué forma vamos a actuar los meses que vienen. Una vez que determinemos cuál es la manera en que vamos a buscar reducciones de sueldo tendremos que reunirnos con el capitán del equipo -Pablo Caballero- o con algunos jugadores referentes del plantel para irles comunicando cuál es la mejor fórmula".

Sin embargo, pareciera que Cobreloa no tiene apuro y podría determinar recortes recién para el mes de mayo, lo que se desprende de las palabras de su tesorero.

"Por ahora es tema que sí estamos analizando, lo hemos conversado varias veces con el presidente -Aguilera-, también ya hemos tenido conversaciones con los jugadores pero aún no se toma una decisión definitiva. Lo que sí es seguro es que esta semana nos volvemos a juntar con ellos para conversar bien el tema porque la verdad, no es algo que esté bien definido aún a nivel de club. Lo más seguro es que esto lo definamos para más adelante".

Cobreloa ya definió las vacaciones de su plantel de manera adelantada, librando al plantel a principios de esta semana sin fecha definida de retorno a los trabajos y a Calama. Por el momento, eso es lo único definitivo en el club.

1 millón de dólares pidieron algunos clubes del fútbol chileno, aunque la ANFP sólo está gestionando 360 mil por institución.

4 fórmulas de rebajas de sueldos están utilizando los clubes nacionales y en Cobreloa todavía no determinan cuál utilizarán.