Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Entregarán 3 mil millones de pesos a 800 pymes de la región

REACTÍVATE. El fondo aprobado por el Consejo Regional constituye un récord para Sercotec, que subsidiará a pequeñas y medianas empresas con hasta $5 millones.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Entre 750 y 800 micro, pequeñas y medianas empresas de la región de Antofagasta recibirán subsidios de hasta 3 y 5 millones de pesos, para hacer frente a los efectos negativos de la emergencia por el COVID-19, gracias a los $3 mil millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) aprobados por el Consejo Regional para financiar el fondo concursable "Reactívate" de Sercotec.

El director regional del Servicio de Cooperación Técnica, Sacha Razmilic, explicó que "dada la dimensión de los efectos en las pymes que tiene la pandemia, se aprobaron 3 mil millones de pesos, lo que es dos veces y media el presupuesto anual de Sercotec. Es muy grande, porque el objetivo es llegar entre 750 y 800 micro, pequeñas y medianas empresas de la región".

Plazos del fondo

El personero, quien destacó que en la región existen cerca de 35 mil pymes que dan empleo al 65% de los trabajadores; agregó que según sus estimaciones a fines de mayo estarán en condiciones de abrir el concurso, pues la aprobación final de los fondos deben cumplir una serie de pasos, como Contraloría, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, entre otros.

"Ojalá fuéramos más descentralizados y poder disponer de los recurso de forma más expedita, pero por lo pronto entre esta aprobación y que podamos abrir el concurso pasará un mes y medio, estamos hablando de fines de mayo, pero lo importante para las pymes es que esto viene y es el fondo más grande que ha ejecutado Sercotec en su historia", valoró el director.

Proceso del concurso

El beneficio se concursa en forma electrónica, a través del portal de Sercotec. Los interesados deben ingresan la información de su empresa en el formulario electrónico y adjuntar la carpeta tributaria previamente descargada desde el sitio del Servicio de Impuestos Internos (SII).

En la evaluación se analizan las ventas de los diferentes postulantes y se ordenan prelativamente desde la empresa con el mayor deterioro en el periodo definido, hasta la con el peor deterioro. Los subsidios se asignan siguiendo el orden de ese ranking hasta completar el presupuesto asignado. El periodo a comparar sería (enero-marzo 2020) vs (enero-marzo 2019).

Es subsidio sería de hasta $3.000.000 para empresas con ventas anuales de 10 a 2.400 unidades de fomento (UF); y hasta $5.000.000 para empresas con ventas anuales entre 2.400 a 25.000 UF, para ser usado hasta en un 100% en capital de trabajo (arriendo, remuneraciones, honorarios, gastos básicos, cuotas bancarias y mercaderías), así como en maquinaria, equipos, publicidad y marketing, sin requerir cofinanciamiento.

Apoyar el turismo

Respecto del beneficio aprobado la consejera regional Sandra Berna dijo que "en un escenario en que las finanzas de muchos chilenos están detenidas, es importante ir en ayuda de las pymes, apoyarlas, pero eso sí, creo que Sercotec debe ser muy minucioso para que esos fondos lleguen especialmente a la provincia El Loa, porque no será fácil reactivar la industria turística, a los artesanos, y creo que estos recursos, y otros más que creo que hay que inyectar, deben apoyar a que las empresas sobrevivan y que después de la emergencia se reactiven".

La core dijo además que los fondos de Sercotec también deben dar un respaldo a comunas extremas y fronterizas como Ollagüe, "tenemos que darles un aliento a esas comunas, estas platas deben llegar a los chilenos que más los necesitan y deben hacerlo con fuerza, tenemos que dar esa esperanza y ayudarlos a salir adelante".

36 mil pequeñas y medianas empresas funcionan en la región, muchas de ellas ligadas a la actividad minera.

65% de los empleos de la región de Antofagasta son generados por las pequeñas y medianas empresas.

Mayo A fines del próximo mes Sercotec estaría en condiciones de iniciar el concurso "Reactívate Antofagasta".

Salud: San Pedro cuenta con los implementos de prevención necesarios

COVID-19. La seremi recorrió la aduana sanitaria y el Centro de Salud Familiar.
E-mail Compartir

Los insumos de prevención y sanitización son los más buscados desde que comenzó la emergencia sanitaria producto de la expansión del COVID-19. Mascarillas, alcohol gel, cloro y jabón líquido desaparecen tan pronto como son puestos en los estantes de supermercados y almacenes. Demanda que además hace subir sus valores.

En el poblado de San Pedro de Atacama, afortunadamente, este no ha sido el caso, puesto que la única farmacia del poblado tiene disponibles los productos, lo mismo que la aduana y el Centro de Salud Familiar (Cesfam) del poblado, según lo constató ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz.

Están disponibles

"Estuvimos en la aduana sanitaria, nuestro punto preventivo en San Pedro de Atacama, el que está con los implementos que corresponden. Por otra parte, los implementos están en el Cesfam de San Pedro, no vamos a decir que sobran, pero está lo necesario y hasta la fecha no se ha visto en la necesidad de suspender ninguna de sus acciones por falta de elementos de protección personal", detalló la autoridad.

Díaz agregó que en el caso de las mascarillas, o barbijos, que suelen ser los más requeridos pues la mayoría es desechable, instó a comprar a los fabricados artesanalmente: "los llamo a ayudarse mutuamente, hay emprendedores que están haciendo mascarillas de muy buena calidad, ayudemos a los emprendedores y aprovechemos de protegernos, si no hay en las partes oficiales, siempre hay emprendedores que están trabajando en eso".

Hay de todo

Paula Meza asegura que no ha tenido problemas para comprar lo necesario en el farmacia del pueblo y si bien "todo está más caro" los valores siguen siendo razonables. "El alcohol gel ronda los 2.500 y hace un mes mi marido lo compró en 2 mil; las mascarillas que valen 2 mil la caja de tres y es el precio actual porque compramos hoy (ayer), pero se encuentra de todo".

Una visión similar tiene Ana María Horta, quien detalla que las cosas "subieron de valor, pero todavía se puede comprar de todo", aunque los productos sanitarios se encuentran solo en la farmacia, pues los almacenes y minimarket no venden ese tipo de implementos, dice, por lo que mantener rigurosamente la cuarentena la ha ayudado a no tener tanta necesidad de comprarlos.

Hoy, dice Ana María, su mayor preocupación, más que estos productos, es que el restaurante donde trabaja cerró y no tiene certeza de cómo resolverá los gastos de este mes.

2 mil pesos vale el paquete de tres mascarillas desechables en la farmacia de San Pedro de Atacama.