Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Preocupa el poco ingreso de recursos al municipio y los efectos que esto tendría

PRESUPUESTO. La falta de recaudaciones propias del consistorio afectaría al Plan de Obras 2020.
E-mail Compartir

Un escenario económico complejo es el que advierte el alcalde de Calama Daniel Agusto, le tocará vivir al municipio debido a que el normal ingreso de recursos bajó en un 50 por ciento, situación que no sólo prevé complicaciones en las arcas del consistorio, "sino que además en algunos de los objetivos que teníamos para este año", dijo el jefe comunal.

"Hemos perdido debido a la contingencia sanitaria el 50 por ciento de los recursos que normalmente ingresan al municipio. "La pandemia ha generado complicaciones profundas afectando los ingresos. En recaudaciones, impuestos territoriales, por pago de multas, patentes, por concepto de permisos de circulación, licencias, derechos y pagos municipales; afectando en un 50 por ciento menos las recaudaciones e ingresos propios", dijo Agusto.

"Habrá meses muy complejos, y eso afectará el normal flujo y desarrollo de algunas obras, esto nos desafía a ser muy prudentes en un escenario difícil y complejo", agregó.

Más recursos

En esta complejidad que enfrenta el municipio, "y a través de la Asociación Chilena de Municipalidades hemos solicitado al Estado se idee una fórmula de salvataje a los municipios, porque estamos entrando en una situación económica compleja, y en la que no podamos cumplir a futuro con los compromisos esenciales", advirtió el jefe comunal.

Daniel Agusto agregó que hay una necesidad de "buscar todas las alternativas de apoyo a los municipios para que nos perjudique tanto esta crisis sanitaria, y que de alguna manera podamos seguir cumpliendo. Esto afectaré enormemente al municipio si no recibimos lo que mensualmente se recauda. De ahí a generar una estrategia nacional de apoyo para paliar estos efectos".

Consultado si estos efectos podrían ser mitigados en los próximos meses, el alcalde Agusto explicó "eso es complejo de responder porque ya eso podría manifestarse en la medida que se conozcan y se puedan hacer proyecciones acerca de la evolución de la pandemia. Pero efectos complejos podrían suceder si no hay más apoyo y recursos que ayuden a paliar estas proyecciones que afectarían al municipio".

Plan de obras

Uno de los efectos directos que la crisis por COVID-19 tendrá en la falta de recursos para el municipio tendrá que ser analizada por la administración, "vamos a tener que hacer cambios y reajustes, pero esto afectará también al presupuesto, y ajustarnos, revisar por ejemplo el Plan de Obras que teníamos, y que iba por otra vía y otros fondos, para ir ocupándolos en materia sanitaria, y satisfacer las necesidades que se nos vayan presentando en este contexto", dijo Daniel Agusto.

"De igual importancia en las prioridades, nuestro trabajo es garantizar medidas sanitarias en nuestras unidades de Salud Primaria, el de sus trabajadores, y llegar con estas a la comunidad, que estos recursos vayan orientados en esa necesidad que se mantendrá no sabemos hasta cuándo", agregó.

Y por otra parte "más allá del correcto funcionamiento del municipio y sus roles, está el de garantizar que los programas y subvenciones del munífico y que se adhieren a este para sus desarrollos en la comunidad también se puedan hacer. e ahí la necesidad de contar con más recursos, los que no están ingresando para un normal funcionamiento. Es imperativo el contar con un apoyo del Estado para poder garantizarlos", dijo Agusto sobre estos apoyos demandados.

Rotativa podría tener más cambios en su funcionamiento

OPINIÓN. Alcalde detectó irresponsabilidades ciudadanas.
E-mail Compartir

Con normalidad funcionaron los tres días de feria Rotativa tras el cambio al que quedó sujeta tras el Fin de Semana Santa.

Durante los tres días, en sus puntos normales, no hubo mayores complicaciones, para locatarios como para el público asistente a la Rotativa, pero podrían sucederse novedades en torno a su funcionamiento, al menos así lo explicó el alcalde Daniel Agusto, quien dijo "el funcionamiento de la feria Rotativa será analizado permanentemente. He estado personalmente en el lugar y he notado algunas deficiencias que podrían mejorarse con la aplicación de nuevas medidas".

Lo anteriormente dicho por el alcalde guarda relación con "las irresponsabilidades de algunas personas que insisten en llevar a sus hijos, acudir en compañía de muchas personas y sin los elementos de protección personal que garanticen que la feria no se transforme en un punto de contagio masivo", dijo Agusto.

Dentro de los cambios que se podrían efectuar se "conversarán con los sindicatos de la feria Rotativa, para garantizar el funcionamiento y los abastecimientos, pero insisto debe haber garantías que no transformen su itinerancia en vectores de la pandemia", agregó.

Lidia Quispe, presidenta del sindicato Tres de la feria Rotativa explicó por su parte "queremos que no se nos restrinjan aún más los días de trabajo porque acá hay personas que trabajan a diario por su pan. Lo hacen así y necesitan trabajar. Entendemos que se trata de una situación compleja para todos, pero restricciones incluso de locales también lo sería en caso de que se aplicase una medida así".

Dentro del gremio de los locatarios de la feria Rotativa nuevamente reflotó el llamado a las fiscalizaciones por parte de las policías y del Ejército.

"Necesitamos ese control, eso dará garantías de que hay distanciamiento como corresponde, que se intervengan a los informales y de los que se cuelan en estos espacios, sobre todo cuando estamos juntos. Ahí se nota mucho más y ahí se podrían dar un mejor cumplimiento a la normativa, pero que se haga de manera permanente. Y ojalá no se nos dificulte más el trabajo diario porque ya estamos complicados todos los locatarios", dijo uno de los comerciantes".