Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Con túneles sanitizadores el municipio inicia nueva forma de asepsia en lugares públicos

SALUD. Se trata de dispositivos de rápida acción. Uno de estos ya fue instalado en el hospital Carlos Cisternas.
E-mail Compartir

Uno de los dispositivos de sanitización esta ubicado en el hospital Carlos Cisternas, "y que tiene la finalidad de disminuir la posibilidad de contagio tanto de los pacientes que llegan al centro de salud como de los trabajadores del hospital, que hoy representan el grupo de mayor exposición y riesgo", informó el alcalde.

Ayer en tanto un segundo túnel sanitizador se instaló en el paseo Ramírez de Calama, donde fue probado por quienes pasaban por el sector y se acercaron a conocer estas duchas.

Casetas

"Estamos a la espera de unas casetas sanitarias para instalar en nuestros cesfam, cecof y en toda nuestra Atención Primaria de Salud. Esto es tremendamente necesario, porque cualquier medida de prevención que signifique cuidar a la gente, que signifique buscar elementos de prevención va hacer bienvenida. Estamos en una situación bastante compleja y necesitamos evitar que se propague más este virus", comentó el alcalde de la comuna.

Otro de los énfasis remarcados por la autoridad comunal será el hecho de que hoy partirán las fiscalizaciones al uso obligatorio de mascarillas o barbijos en la totalidad de espacios públicos de Calama. "Eso lo haremos cumpliendo así con la medida aprobada la semana pasada por el Concejo Municipal, la que tiene un carácter preventivo y que debe ser respetado", dijo.

"Espero que la comunidad entera contribuya y también aporte sus esfuerzos en la utilización de mascarillas, que mantengan las distancias y que sólo abandonen sus hogares en un caso puntual y necesario. Ojalá no tengamos que llegar a las multas efectivas por no cumplir con las medidas, y que en medio de esta grave crisis sanitaria en que estamos atravesando, todos las utilicen en caso de salir de los hogares. Su uso es indispensable", dijo.

D esde ayer el municipio inició otra forma de llevar sanitización en espacios públicos de Calama, con la instalación de túneles sanitizadores que fueron instalados en el paseo Ramírez y en el hospital Carlos Cisternas, medidas que apuntan a "entregar más puntos, y más posibilidades de sanitizarse y hacerlo con garantía absoluta de que es un procedimiento rápido, inocuo y que ayuda a la asepsia personal", explicó el alcalde Daniel Agusto tras acudir al inicio de la aplicación de esta medida.

Región anotó su peak de casos diarios, con un fuerte incremento en Mejillones

CORONAVIRUS. La comuna vecina llegó a 27 contagiados (7 en las últimas 24 horas) y desplazó a Calama como la segunda con más infectados, después de Antofagasta.
E-mail Compartir

Mientras el país superó ayer los 10 mil contagios de coronavirus, la Región de Antofagasta anotó su propio récord, al confirmar 23 nuevos casos de personas diagnosticadas, la cifra diaria más alta desde el virus apareció en la zona.

Con este cifra, la región totaliza 249 casos, dentro de los cuales hay una persona fallecida, cinco internados en la unidades de cuidados intensivos y 39 recuperados, es decir, pacientes que desde que se les diagnosticó el virus, guardaron cuarentena sin presentar síntomas adversos.

La edad promedio de los contagiados sigue estando en torno a los 40 años, siendo el menor una bebé de sólo cuatro meses y el mayor una mujer de 87 años que se encuentra en aislamiento en el Hospital de Calama sin necesidad de cuidados intensivos.

Mejillones

En el nuevo reporte entregado por el intendente Edgar Blanco, llamó la atención la situación de Mejillones, que desplazó a Calama como la segunda comuna de la región con más contagios confirmados, después de Antofagasta.

De los 23 casos informados ayer, 7 se registraron en la comuna vecina, que de esta manera totalizó 27 infectados, superando los 25 de Calama, que ayer sumó sólo 1.

El resto de las comunas quedaron de la siguiente forma: Antofagasta 166, Tocopilla 11, Taltal 7, María Elena 6 y 3 casos detectados en la región, pero que corresponden a personas que no residen en la zona.

Sierra Gorda y Ollagüe se mantienen como las únicas comunas de la región que no han reportado casos hasta ahora.

Campamento

Según explicó ayer el intendente Edgar Blanco, quien junto al general de zona de Emergencia, José Miguel Aguirre, son las únicas voces oficiales durante la pandemia, la mayoría de los nuevos casos detectados se relacionan con el foco de contagio en la Vega de Antofagasta, y un macrocampamento de Mejillones.

"De los 23 casos nuevos que informamos, 13 son de Antofagasta, que son 8 hombres y 5 mujeres, 8 de ellos por contactos del cluster de la Vega Central, 2 del Servicio de Salud, 1 del Hospital Regional y los otros están en investigación. En Mejillones tenemos 7 nuevos casos, de los cuales 6 están asociados al cluster del campamento, y otro por un contacto con otra persona que ya estaba contagiada", esgrimió la autoridad.

Familias

La comuna de Mejillones cuenta con un solo macrocampamento, ubicado en la salida norponiente, frente al Liceo Juan José Latorre, llamado informalmente como "Villa Internacional" o "Villa Esfuerzo".

Según datos de la ONG TECHO-Chile, en este campamento viven alrededor de 500 familias, principalmente compuestas por inmigrantes colombianos y bolivianos.

El campamento nació en 2009, pero desde 2016 comenzó una explosiva expansión, ampliando sus límites hasta el barrio industrial.

"Los casos que tenemos hoy en Mejillones están asociados al campamento, y estamos desarrollando un plan en conjunto con la Seremi de Salud y el alcalde de esa comuna, el cual lo comenzaremos a implementar hoy mismo (ayer). Además, la semana pasada pusimos un control preventivo en esa comuna, y se estableció prohibición de camiones por su acceso sur", dijo Blanco.

Por su parte, el alcalde de Mejillones, Sergio Vega, anunció el traslado de los nuevos contagiados y sus familias.

"Tener casos en los campamentos ha sido complicado para nosotros. Sabíamos que iba a venir, pero no imaginamos que sería tan fuerte el aumento. Ahora, junto con la Seremi de Salud decidimos que los 7 nuevos pacientes detectados sean trasladados al Hospital de Antofagasta, para que allá evalúen sus condiciones. Y si sus condiciones no revisten mayor peligro, harán su cuarentena en la residencia sanitaria en Antofagasta", explicó.

Respecto a los familiares directos de los contagiados, el alcalde informó que los sacarán del campamento porque su condición sanitaria no permite que efectúen una adecuada cuarentena.

La autoridad comunal dijo que habilitarán una residencial en Mejillones para que estas personas puedan aislarse, teniendo también resguardo policial para velar que la medida no sea quebrantada.

"Nosotros proporcionaremos todos los insumos para que esto se realice bien y no se siga expandiendo el virus. En este minuto, la gran mayoría de los contagiados tienen relación con los campamentos", enfatizó Vega.

Cifras

Por último, respecto al peak de contagiados en la región, el intendente Edgar Blanco manifestó si bien es la cifra diaria más alta, hay otros datos que considerar.

"Presentamos el número más alto de casos desde que inició esta pandemia, pero no es el número más alto de porcentaje en casos totales, que es el valor que nos interesa más, es decir, en cuánto estamos aumentando en función de los casos totales", argumentó.