Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

OMS quita respaldo científico al carnet de inmunidad

PANDEMIA. No existe aún evidencia que pueda entregar la certeza de que un recuperado deja de transmitir el virus que causa el covid-19. Contagios llegan a 3.000.000.
E-mail Compartir

La evidencia científica reunida hasta el momento no ofrece certeza de que una persona que contrajo el coronavirus, se recuperó y ha generado anticuerpos, esté protegida frente a una segunda infección, lo que deja sin respaldo la idea de un "pasaporte o carnet de inmunidad", indicó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), en una jornada que estuvo marcada porque la cantidad de muertos en esta pandemia superó los 203.000, mientras que los contagiados totales se acercaban a las 3.000.000 de personas a nivel global.

La reacción de la OMS se produjo ante las afirmaciones de algunos gobiernos de que la detección de anticuerpos del SARS-CoV-2 (nombre oficial del nuevo coronavirus) en una persona podría ser suficiente para extender un "certificado" o "pasaporte de inmunidad" que declare que ya no puede contagiar a otros.

Por ello, numerosos países han aprobado estudios serológicos -Argentina y Portugal entre los últimos de ellos- con la expectativa de que los resultados puedan servir de guía para el desconfinamiento y un retorno gradual a la normalidad. España e Italia, por ejemplo, han solicitado un relajamiento de las medidas ante las líneas descendentes de la pandemia en las ciudades más afectadas.

La OMS reiteró en las últimas dos semanas sus llamamientos a la cautela y alerta de que, si el levantamiento de las medidas de cuarentena por la covid-19 no se lleva a cabo de forma paulatina e incluso por áreas diferenciando entre las zonas más y menos afectadas de un mismo país, el resultado puede ser un nuevo y violento rebrote del coronavirus.

Anticuerpos e inmunidad

En una guía publicada el viernes para todos sus Estados miembros y que es producto del análisis de los resultados de varios estudios, investigaciones y artículos científicos, la OMS explica que la mayoría de ellos muestra que la gente que se recupera de la enfermedad desarrolla anticuerpos contra el virus, pero que en algunos casos su presencia en sangre es muy baja.

Revista publica deceso de Kim Jong-un y crece incertidumbre sobre su salud

NORCOREA. TMZ citó reportes chinos, mientras que medios japoneses aseguran que el líder de Corea del Norte estaría en estado vegetal. Médicos chinos viajaron a verlo.
E-mail Compartir

TMZ, revista de noticias estadounidense de noticias que en el pasado ha comunicado al mundo los decesos de estrellas como Michael Jackson o el basquetbolista Kobe Bryant, ayer publicó en su web y en redes sociales que el el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, había muerto luego de una fallida cirugía al corazón.

Citando fuentes chinas, el medio indicaba además que algunos medios japoneses habían comprobado que el dictador norcoreano estaría en estado vegetal. La agencia de noticias Reuters, según cita el diario South China Morning Post, habría confirmado que Kim está internado en grave estado de salud y que China envió al país norcoreano un equipo que incluye expertos médicos para observar la evolución del gobernante.

El hermetismo sobre la actual situación es absoluto y ya en la semana los primeros rumores alertaron sobre una cirugía complicada que habría dejado al líder norcoreano al borde de la muerte.

Según las publicaciones citadas por medios en Beijing, una delegación de funcionarios y médicos, dirigida por un alto mando del Departamento de Enlace Internacional (DPI) del Partido Comunista chino partió el jueves desde Pekín con rumbo a Corea del Norte. La información la confirmó la agencia Reuters con tres fuentes cercanas a estos movimientos. El DPI es el principal organismo chino que trabaja con Corea del Norte.

La revista TMZ publicó que Kim "murió o está en su lecho de muerte, sin esperanza de recuperación", luego de presentar problemas al corazón durante el mes de abril.

La intervención quirúrgica fallida habría consistido en un despeje de los vasos sanguíneos de Kim Jong-un, por lo que también la revista estadounidense indica que pudo realizarse para salvarle la vida.

En la semana, CNN Estados Unidos y Daily NK, un medio surcoreano con base en Seúl, publicaron que el joven líder (tiene entre 36 y 37 años) podría encontrarse en grave estado de salud.

Desde Corea del Sur, sin embargo, las autoridades indicaron a través de Kang Min-seok, vocero de la presidencia, que "no tenemos nada para confirmar en cuanto a los rumores sobre supuestos problemas de salud de Kim Jong-un mencionados por ciertos medios. Ningún movimiento particular fue señalado en Corea del Norte".