Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

En Twitter: #bachelet

E-mail Compartir

@latercera: Nicolás Eyzaguirre, exministro de Hacienda: "Bachelet habría tenido una estrategia a lo Merkel y veo a Piñera más similar a Trump"

@Carlos_Cortes_S: Bachelet lo hubiese echo mejor? Dejo la embarrada el 2010 y me van a decir que sabe manejar crisis

@fjcovarru: No se que es más inexacto: comparar a Bachelet con Merkel o a Piñera con Trump

@Kafkava: Sinceramente, entre Bachelet y Piñera prefiero cuidarme sólo. Además, esa disputa por encontrar un "líder capaz" tiende a infantilizar a la gente. La cuestión de fondo, el verdadero problema, es un sistema que convirtió a los potenciales ciudadanos en impulsivos consumidores.

@Memoheredia84: Es una comparación absurda que hace Nicolás Eyzaguirre entre Angela Merkel y Michelle Bachelet. La canciller alemana ha sido súper inteligente y jugada, y sigue gozando de mucha popularidad en Alemania y gobierna para todos. Es una mujer admirable.

@yhillcorp: Yo creo que es injusta la comparación de Trump con Piñera, no me imagino a Piñera hablando de tomar cloro u otros alegatos irresponsables como lo ha hecho Trump. Sí, creo que Piñera es mejor que Trump, así como creo Merkel es mejor que Bachelet, vengan a decirme que soy facha.

Comentarios en la web

Amenazas a Siches generan repudio en el mundo político: "Inaceptables", "expresan la peor de las misoginias":
E-mail Compartir

Juan Carlos Ulloa: Qué lástima que tenemos aun personas que no comprenden que discrepar es parte del derecho humano, una persona que al contrario ha sido siempre prudente con sus comentarios. Apoyo a la Dra. Siches

Iván Baez: Repudiable situación imposible tener otro punto de vista.

Andrés Sánchez: En general cualquier incitación a la muerte de otra persona debería ser pesquisada y sancionada. No puede ser impune andar llamando a matar, amenazando con linchar, o solicitando "pitearse" a alguien.

Miguel Zuleta: Esto es una respuesta transversal de rechazo a la violencia. Para la Señora Izkia, eso es lo que se espera que haga su partido y todos los partidos.

Guillermo Olivera: Nadie merece ser amedrentado y debemos consagrar que podemos pensar distinto pero eso no nos hace enemigos, somos chilenos todos.

Correo

E-mail Compartir

Bebés y COVID-19

En relación a la publicación "Dos bebés están con ventilación mecánica, tras contraer Covid-19 en Antofagasta", se atribuye el contagio de COVID-19 al acto de amamantar. Como Comité de lactancia queremos aclarar a todas las familias que no se ha demostrado transmisión del nuevo coronavirus a través de la leche materna ni tampoco se ha encontrado el virus presente en muestras de leche materna de madres infectadas. La recomendación actual en madres con COVID-19 es mantener la lactancia usando mascarilla y lavado de manos frecuente, con apoyo de un adulto sano en el cuidado, evitando el contagio que es por vía respiratoria.

Creemos que la forma correcta de explicar estos casos sería explicitando que el contagio se produce por el contacto estrecho sin la protección y medidas de higiene adecuadas.

La lactancia materna disminuye el riesgo de enfermar y morir en lactantes, por lo que su práctica debe ser promovida y protegida, más aún en tiempos de pandemia.

Comité Lactancia Materna Sociedad Chilena de Pediatría


Morosidad

Entre las consecuencias que se prevén del estallido social y sanitario está la casi certeza de un incremento de la morosidad en el pago del impuesto territorial, a causa de la pérdida de puestos de trabajo y las quiebras.

Sin embargo, el Estado no parece haber previsto una posible "pandemia de morosidad" en el caso de viviendas y comercios afectos al pago de un impuesto territorial que resulta desproporcionado frente al escenario económico actual y futuro. Si los ingresos y el valor real de las propiedades disminuyen día a día y este tributo aumenta cada tres meses, el resultado de esta incongruencia es obvio.

Particular riesgo enfrentan los propietarios de tercera edad, que antes tuvieron ingresos que les permitieron vivir en casas situadas en barrios ahora afectos a altos impuestos. No son personas "vulnerables", han pagado "contribuciones" por décadas y sin mayor problema, pero esta obligación ahora se les ha vuelto onerosa, al punto que hay casos de propietarios que perciben pensiones cercanas a los $600 mil, que no podrán cumplirla porque tienen prioridad la farmacia, los alimentos y las cuentas de agua, gas, luz y teléfonos.

Juan Enrique Pimentel Bunting


Coronavirus

¿El coronavirus se transformó en cuestión de clases?, al principio fue adquirido por algunos de la clase pudiente de nuestro país, la mayoría tomó precauciones llenando su alacena y la cava, nada debe faltar, el periodo de guarda será largo. Los menos se fueron a pasar parte del temporal a su segunda vivienda sea en la costa o en el campo. Lamentablemente el virus bajo al pueblo, la mayoría no pude hacer cuarentena si no trabaja no come, los viejos deben exponerse a largas filas ya sea para cobrar su pensión o comprar remedios o simplemente para pagar los consumos básicos.

Carlos Farías Farías


Sergio Onofre Jarpa

Esta semana, en la sección Guía fúnebre se publicaron dos avisos necrológicos, dedicados al sensible fallecimiento de don Sergio Onofre Jarpa Reyes, el primero suscrito por la diputada de la República, vicepresidenta Nacional de Renovación Nacional, quien lo destaca "como uno de los políticos mas destacados del siglo XX, lider fundador y senador de su partido".

El segundo suscrito por Antiguos militantes de Renovación Nacional, quienes lo destacan por "Ser el fundador y ex presidente de Renovación Nacional 1990-1994. y continúa: "Gran chileno y patriota, de convicciones profundas y vocación de servicio público, político de gran trayectoria, que siempre será un gran referente para quienes participen de la "política de principios honorables y valores de la democracia", destacando además, su importante rol en transición a la democracia. Lo señalado por "antiguos militantes de Renovación Nacional" dirigen un tremendo mensaje, el que se puede definir como "a pocas palabras buen entendedor" y como cantaría Antonio Zabaleta: "Sola, te estás quedando sola".

Roberto Espinosa Fabres


Bolivianos

Permítame opinar sobre la llegada de estos 400 bolivianos que quedaron botados. Está bien que Chile es un país amigable, pero no tenemos que tomar responsabilidad que no corresponde. Debe hacerlo el gobierno boliviano.

Todo este gasto sale del gobierno regional, fondos que pueden servir a tantos antofagastinos que pasan por situaciones caóticas. No estoy de acuerdo, el gobierno boliviano debe buscar la forma de que lleguen a su país.

Waldo Campusano Álvarez

Nuestro archivo

E-mail Compartir

La apertura de almacenes reguladores en los sectores periféricos de Antofagasta, Calama y Tocopilla junto a la reposición de la ley de Frontera Libre Alimenticia y otras medidas para favorecer a los consumidores, fueron entregadas por el seremi de Economía, Alfredo Castillo con los componentes esenciales para enfrentar la carestía que afecta a la región.

41 años | 26 de abril de 1979

Nace "La Estrella del Loa

A contar del próximo 3 de mayo se publicará en la provincia de El Loa, un nuevo diario. Se trata de un tabloide a todo color, con deciséis página que se llamará "La Estrella del Loa". Este diario nace para llenar una necesidad entre Calama y Chuquicamata, con el objeto de brindar una cabada información local, deportiva, policial y llegar a la gran masa popular de la zona.

"Estrella de El Loa" se publicará de lunes a domingo, inclusive.

30 años | 26 de abril de 1990

Declaran guerra a la carestía de la región