Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Corte ordena a AFP a pagar pensión desde día siguiente de cese de funciones

FALLO. Estableció que actuar de la aseguradora contra afiliada antofagastina fue ilegal y arbitrario.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de protección presentado por María Eugenia Vargas, una jubilada en contra de la AFP Hábitat, administradora de fondos de pensiones que comenzó a pagarle su pensión de vejez desde la fecha de inicio de la tramitación y no desde el cese de funciones.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por las ministras Myriam Urbina Perán, Jasna Pavlich Núñez y el abogado (i) Jorge León Tapia- estableció el actuar arbitrario e ilegal de la administradora de fondos de pensiones recurrida.

"Que para resolver el asunto controvertido se tiene presente lo dispuesto en el Compendio de Normas del Sistema de Pensiones en el Libro Tercero, Título I, Letra B, Capítulo IV, que dispone: "Los afiliados no afectos a normas estatutarias especiales, tendrán como fecha de devengamiento de su pensión de vejez, el día del cumplimiento de la edad legal o la fecha de la solicitud de pensión, según cual sea posterior. No obstante lo anterior, el afiliado podrá optar porque sus pensiones se devenguen a contar de la fecha de la suscripción del formulario Selección de Modalidad de Pensión si la opción es Retiro Programado o del mes del traspaso de la prima, si la opción es Renta Vitalicia Inmediata, Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida o Renta Vitalicia con Retiro Programado".

La norma además explica que: "La fecha de devengamiento corresponderá al primer día del mes subsiguiente a aquel de presentación de la solicitud de pensión o de cumplimiento de la edad legal, según cuál sea posterior. No obstante lo especificado, si el afiliado presenta la correspondiente resolución o finiquito de trabajo, la Administradora definirá como fecha de devengamiento de la pensión el día siguiente al de cese de funciones, siempre que esta fecha no sea anterior al cumplimiento de la edad legal para pensionarse por vejez'", cita el fallo.

La AFP además deberá pagar las costas de la causa.

Investigan matanza de perros en La Cascada

ENVENENADOS. Animalistas, hablan de la muerte de animales en refugios.
E-mail Compartir

Nuevamente los habitantes del sector surponiente de Calama fueron testigos de la masiva matanza de perros abandonados. Animalistas indicaron que cerca de 50 animales, fueron envenenados y lucharon por horas con los efectos de este químico.

"Tengo mucha pena, esperaba que fuera un mal sueño, pero no, no solo perritos de mi refugio murieron también a todos los que alimentaba en el camino", explicó Ester Pozo, de la fundación animalista Ángel Pistón.

Fue el día jueves que comenzaron a aparecer los primeros perros con claras señas de haber sido envenanados, los cuales sufrieron al máximo, ya que este químico que metieron en chorizos, hacen que el animal convulsione por el dolor provocado.

"Son cerca de 50 los que mataron, quedaron muy pocos, solo los que permanecían en los caniles están a salvo", añadió la animalista.

El hecho se desarrolló en el sector de La Cascada y fue denunciado a Carabineros, quienes finalmente entregarán los antecedentes para ser investigado y buscar culpables.

Videos y redes fueron clave para detención de sospechosos por ataque con molotov

FURGÓN. Cuatro jóvenes, uno de ellos menor de edad, están siendo investigados por su presunta participación en la agresión a carabineros.
E-mail Compartir

Redacción

Cuatro jóvenes fueron detenidos por la Policía de Investigaciones (PDI) y formalizados por el Ministerio Público, en el marco de una investigación para dilucidar a los responsables de un ataque con bomba molotov contra un grupo de Carabineros que se encontraban dentro de un vehículo policial. El ataque ocurrió en enero de este año.

Dentro de esta misma investigación además se dio con un sospechoso por ataques incendiarios a una locomotora ese mismo mes.

Los imputados por la agresión con molotov a Carabineros fueron identificados como J.M.C.L. de 27 años, C.H.G.M. de 24, J.G.R.M. de 18 años y un menor de edad, de 16 años, quienes fueron detenidos en operativos realizados el miércoles por la PDI.

También se detuvo a S.V.A. de 24 años, quien junto a J.M.C.L. y C.H.G.M., está siendo investigado por el ataque contra un convoy de ferrocarril acaecido la noche del 10 de enero. Según los primeros antecedentes de la investigación, tras destrozar el cerco ubicado en calle Iquique, los imputados procedieron a incendiar una locomotora al interior de los patios de esta empresa.

Hechos

A eso de las 23.30 horas del 24 de enero en medio de un enfrentamiento en las intersecciones de las calles Uribe con Esmeralda, unos 200 manifestantes las emprendieron contra un vehículo de Fuerzas Especiales que tenía a cinco funcionarios a bordo, incluido el conductor.

Según describe el inspector Claudio González Hofstetter, jefe de la Región Policial Antofagasta de la PDI -institución a cargo de las labores investigativas en ese caso- el "vehículo de las Fuerzas Especiales de Carabineros acude al lugar, siendo atacado con elementos contundentes para luego rodear el vehículo, ocasión en que abren las puertas del conductor y copiloto, lanzado al interior piedras, palos y una señalética metálica de tránsito, la que impactó en la cara del conductor, quedando este semiconsciente. Posteriormente los sujetos arrojan en el fondo de la cabina una bomba molotov, logrando los funcionarios salir del vehículo en llamas, siendo auxiliados por otros carabineros que también iban al interior de este vehículo en la parte trasera, quienes también fueron agredidos por atacantes, siendo todos al final auxiliados por un carro lanzaaguas que llega al lugar".

Redes sociales

Varios videos de parte de los mismos manifestantes logran captar en detalle el hecho.

En los videos se logra ver cómo tratan de impedir que carabineros cierre la puerta del móvil, momento en que se ve como ingresa directamente por la puerta una molotov lanzada, que estalla en el interior. El mismo video fue viralizado en redes sociales al día siguiente.

Precisamente fueron estos videos los que ayudaron a que más de tres meses después de acontecido estos hechos, se lograra dar con los sospechosos. En palabras del inspector González Hofstetter "dada la gravedad de los hechos se inicia unas exhaustiva investigación criminal basada en el método reconstructivo, en donde a partir de los hechos se levanta valiosa evidencias utilizando para ello redes sociales, análisis de perfiles, interceptación de teléfonos, es decir análisis de inteligencia policial, logrando identificar a cuatro individuos en los hechos".

Asimismo, el investigador dijo que producto del cruce de información se determinó que dos de estos imputados más un tercero (no involucrado en el ataque a carabineros) serían también autores materiales de un ataque incendiario a una locomotora del FACB.

Fue también este mismo factor (videos, fotos y comentarios en redes sociales subidos incluso en los perfiles de los sospechosos) los que permitieron formalizar el 6 de marzo pasado a seis imputados por el ataque a un carabinero de civil que iba en un vehículo junto a un copiloto y dos niños, la noche del 30 de diciembre del 2019 en calle Esmeralda con Uribe.

"Por lo anterior, las órdenes de entrada y registro a los inmuebles de estos sujetos no sólo nos permitió la detención, sino también nos permitió encontrar importantes elementos que utilizaron estos sujetos el día en que ocurrieron los ataques, lo que permitió posicionarlos en el sitio del suceso y poder determinar su participación en estos", explicó González Hofstetter.

Los cinco imputados fueron dejados con arresto domiciliario nocturno y un quinto con arresto domiciliario total, por orden del Tribunal de Garantía de Antofagasta, en audiencia efectuada este jueves. Dicha decisión será apelada por la Fiscalía, que busca la prisión preventiva.

Condenas

La Fiscalía Local informó que fueron condenados dos personas por participar en barricadas que bloquearon el tránsito. El fiscal Cristian Aguilar Aranela, sostuvo que ambos condenados habían participado en barricadas incendiarias en la avenida Óscar Bonilla con calle Ignacio Carrera Pinto durante el 28 de abril de este año. Tras un requerimiento en procedimiento simplificado presentado por la Fiscalía Local de Antofagasta, el Juzgado de Garantía de la ciudad condenó a M.A.C.R. y R.A.G.S., a la pena cada uno de 61 días de presidio menor en su grado mínimo como autores del delito consumado que se refiere a impedir la libre circulación de vehículos, mediante intimidación y violencia.