Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Campaña permite entregar almuerzo a adultos mayores

HECHO. Iniciativa impulsada por la pastoral social Cáritas de la diócesis San Juan Bautista y va en ayuda de personas en Calama y en San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

El pasado 13 de abril, la diócesis San Juan Bautista de Calama, a través de la pastoral social Cáritas, comenzó una campaña de recolección de alimentos y dinero denominada "Tú no salgas, tu ayuda sí", cuyos beneficiarios son las familias vulnerables de la provincia y quienes se han visto afectadas tras el inicio de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

Estos aportes tienen como propósito poder potenciar comedores sociales, a fin de entregar un almuerzo digno a quienes más lo están necesitando en la actualidad, especialmente a los adultos mayores vulnerables que, debido al aislamiento preventivo, no pueden acudir a almorzar a los comedores sociales o a las casas de sus familiares.

El vicario de Cáritas Calama, padre David Vargas Cabana comentó que con los aportes ya entregados en lo que va de la campaña, " ya comenzamos a potenciar el comedor de Nueva Alemania que atiende a adultos mayores (San Lorenzo), el otro comedor es el de San Pedro de Atacama y el día lunes (27 de abril), hemos comenzado con el nuevo comedor que partió entregando 50 almuerzos", detalló el sacerdote.

Para esta última instancia se habilitó un lugar especial en un recinto para poder cocinar una "olla común", cuyas raciones se elaboran y distribuyen por voluntarios y sacerdotes de las parroquias Jesús Obrero, San Pablo, Asunción de la Virgen y La Merced quienes, junto con la entrega del almuerzo, los acompañan con una oración y bendición.

"Nosotros como Cáritas Calama también hemos hecho un aporte, ahorrando un dinero, y eso también lo hemos incluido para poder hacer andar todo en esta nueva cocinería y desde ya, agradecemos a todos los que han ido aportando", dijo el sacerdote.

Agregó que continúan haciendo un catastro de adultos mayores vulnerables que requieran de este almuerzo y estimó que el número de beneficiarios podría llegar a los 120 abuelitos. "Para hacer posible esto, se necesita el apoyo tanto en alimentos no perecibles, como en depósito bancario", manifestó el vicario.

Migrantes

El padre David Vargas informó que, también en el marco de esta crisis, se creó una instancia denominada Mesa Social del Migrante. "Sabemos que es un tiempo complejo, tanto nacionales como extranjeros, que en este tiempo están quedándose sin trabajo y tenemos que ver cómo vamos a ir respondiendo a esta realidad también. No vamos a poder a ayudar a todo el mundo, pero sí queremos colaborar con un granito de arena", puntualizó el sacerdote.

Colaboración

El obispo de Calama, monseñor Óscar Blanco, dijo que esta era una obra, "que no puede suspenderse por lo que los alimentos son muy necesarios y el aporte de la comunidad debe mantenerse".

Es por ello que la campaña de recolección de alimentos y dinero aún continúa y aquellas personas que quieren ayudar tienen dos opciones. Una es a través de un aporte en dinero que se debe realizar a la cuenta Corriente BCI 27417433 Rut: 65.179.155-3 E- Mail: caritascalama@gmail.com Campaña: "Tú no salgas, tu ayuda si".

La segunda opción es llevar alimentos no perecibles hasta la sede de Cáritas Calama, ubicada en calle Vicuña Mackenna N° 2287, en el caso de aquellas personas que no puedan ir a dejarlos de forma presencial, pueden llamar a los "celus solidarios" 9-20084822 ó 996433696 y un voluntario irá a las casas a recoger la ayuda.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la corporación Proloa y los diarios El Mercurio de Calama y La Estrella del Loa.

"No vamos a poder a ayudar a todo el mundo, pero sí queremos colaborar con un granito de arena".

Padre David Vargas, Vicario Cáritas Calama

Profesor crea proyecto para hacer antenas wifi con material reciclado

INSUMOS. Son latas de bebidas, envases de papas fritas o ventiladores en desuso.
E-mail Compartir

Un proyecto que busca dotar de acceso a Internet a los alumnos de poblados del interior de la provincia, a través de la creación de antenas wifi con material reciclado, está desarrollando el profesor Felipe Lizana Ortiz, quien se desempeña como docente del Complejo Educacional Toconao (CET).

Fue en 2019 cuando postuló este proyecto al programa Observatorios y Ciudades Gemelas y ganó, y en estas vacaciones escolares, trabaja en la implementación de clases grabadas que ayuden a los niños a fabricar estos recursos que hoy cobran importancia en los alrededores de San Pedro de Atacama.

El docente prepara un videotaller para fabricar antenas wifi con sus alumnos de educación media. Por lo pronto, además de comunicarse de forma remota con los participantes del taller que cuentan con señal de Internet o telefónica, busca abastecerse de un adaptador de red USB por cada antena que fabricarán los niños durante mayo.

A la espera de ese insumo, prepara breves cápsulas de video explicativas para trabajar este proyecto en casa, paso a paso, con materiales de reciclaje como latas de aluminio, ventiladores en desuso, tubos de envases de papas fritas, además de cable coaxial, alicate, corta cartón, silicona, tijeras, guantes de protección y un adaptador USB que el profesor entregará a cada alumno.

Este proyecto será de gran ayuda para los alumnos del sector, puesto que según una encuesta realizada por Lizama a los estudiantes del CET, menos del 70% de los alumnos de Toconao y otras localidades como Socaire, Peine y Talabre, tienen acceso permanente a Internet y a ello se suma una generalizada intermitencia en la señal de telefonía móvil.

"Junto a los profesores de otras asignaturas como arte, comunicaciones y tecnología, que se complementarán con este taller, ya estamos creando grupos de WhatsApp por cada ramo, motivando el uso de la nube en Google Drive para compartir material y videos, preparando videoclases para transmitir a través de algunas plataformas y aplicaciones web. Cada quien se las ha ingeniado para salir adelante", dijo el profesor de Matemáticas.

El programa Observatorios y Ciudades Gemelas es una iniciativa de intercambio científico y cultural liderada por el Observatorio Radioastronómico Nacional de los Estados Unidos (NRAO, por su sigla en inglés) y Associated Universities, Inc. (AUI), a través del Departamento de Educación en STEM.

6 mil 500 alumnos del sistema municipal de Calama recibieron canastas Junaeb

E-mail Compartir

Cerca de 6.500 mil estudiantes de la comuna pertenecientes a los diferentes establecimientos dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, recibieron la entrega de alimentos correspondiente al beneficio que entrega la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Beca (JUNAEB), a los alumnos más vulnerables de la comuna.

Esta segunda entrega corresponde a las canastas para los próximos diez o quince días, dependiendo del nivel de enseñanza y finalizó este jueves en los liceos, escuelas, escuelas de párvulos de la comuna, incluyendo las unidades educativas rurales.