Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Preocupa presencia de niños en la feria Rotativa por posibles riesgos

RECLAMO. Locatarios advierten que podrían ser sancionados por las irresponsabilidades de padres y madres que los llevan sin medir consecuencias.
E-mail Compartir

Preocupación comenzó a surgir en los locatarios de la feria Rotativa a raíz de la concurrencia de padres que llevan a niños hasta el recinto, y que fácilmente podrían contagiarse de COVID-19, al ser expuestos a la gran concurrencia de personas.

"Hay personas que vienen y traen niñitos de poca edad, entonces eso podría afectarnos en que las autoridades sanitarias nos restrinjan aún más nuestro funcionamiento, y podrían más restricciones de sanidad y que van a seguir impactándonos", explicó una locataria de un puesto de frutas y verduras del recinto itinerante de ventas.

Riesgos

Las autoridades de Salud han sido enfáticas en que no se debe exponer a menores de edad ante posibles focos de contagio, "más aún cuando se sabe que hay medidas en curso y que van en dirección de los que pueden contraer el virus con mayor facilidad, con mayor riesgo. Traer niños es algo que es de mucho riesgo, es peligroso", explicó María Santibáñez, dueña de casa que concurrió ayer a la feria.

En un simple recorrido por la feria Rotativa de ayer viernes, se pudo evidenciar la presencia de niñas, niños y lactantes en medio de la multitud de personas que acudieron al recinto, y que en muchos casos no contaban siquiera con las medidas de protección necesarias para evitar un contagio directo ante el virus que genera el COVID-19.

Otro de los locatarios agregó que "hay fiscalizaciones, pero se efectúan a los feriantes, entonces vemos que hay gente que no porta elementos de protección personal, pero lo más preocupante es que hay personas que traen a sus hijos sin medir posibles focos de contagio. Y si eso llega a pasar los que pagaremos las consecuencias seremos los locatarios", agregó uno de los comerciantes de la feria Rotativa.

"Esperamos que las fiscalizaciones y los llamados de atención también vayan a las personas que insisten en traer a niños hasta la feria. Tenemos claro cuáles son las medidas que debemos cumplir, pero el traer a niños debería ser controlado también", agregó un locatario que llamó a fiscalizar la presencia de menores.

Traspasan recursos para albergue de invierno

MUNICIPIO. Funcionará 90 días.
E-mail Compartir

El ministerio de Desarrollo Social efectuó el traspaso de más de 29 millones de pesos al municipio calameño, esto para que la segunda semana de mayo inicie sus operaciones el albergue de invierno.

Tanto Desarrollo Social como el municipio acordaron adelantar la campaña de invierno en el marco de la pandemia que afecta a l mundo entero y por la cual tomaron medidas preventivas en cuanto a las personas que se encuentran en situación de calle.

El albergue tendrá apoyo 24 horas al días, por 90 días, para aquellas personas que califiquen y puedan hacer uso de este albergue ubicado en la población Santa Rosa de Calama.

Ademas de poder cobijarse durante todo el día, los beneficiarios podrán acceder a acompañamiento, dinámicas de trabajo y a un acompañamiento dispuesto por el ministerio de Desarrollo Social y el municipio para evitar que quienes accedan a este se transformen en focos de contagio del COVID-19.

Las gestiones del municipio al entregar su albergue y también del ministerio de Desarrollo Social, permitirán que Calama sea la segunda ciudad de la región en adelantar este proceso, que contará con certificaciones sanitarias y de resguardo a los beneficiarios para evitar contagios de COVID-19.