Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Américo tras accidente: "La vida no es correr ni enloquecerse"

E-mail Compartir

Américo finalmente se refirió al accidente automovilístico que protagonizó la noche del pasado martes en La Florida, cuando colisionó con un poste de a "lumbrado público y un muro de una casa particular.

A través de su cuenta de Instagram, agradeció a sus seguidores y a quienes se han preocupado por su estado de salud. "Decirles que gracias a Dios en quien siempre he confiado y llevado en mi corazón, nuevamente me protegió", escribió. "Entiendo que la vida no es correr ni enloquecerse, mucho menos ahora en tiempos difíciles… y que eso amplifica mi comprensión de lo verdaderamente importante, entre lo que están todos ustedes. Que me entregan apoyo, comprensión y cariño", añadió.

El artista aseguró que ha estado con una carga laboral importante, y que seguirá en eso. "Ayer (el día después del accidente) fue un día completo de trabajo intenso, por eso lo difícil de escribir y contarles que estoy bien", expresó el artistas nacional, según consignó Emol.

Festival Antofacine abre postulaciones a su novena versión

OBRAS. Evento reunirá a jóvenes realizadores internacionales.
E-mail Compartir

El Festival Internacional de Cine en Antofagasta, Antofacine, abrió su convocatoria 2020, esperando recibir cientos de trabajos para el encuentro que se desarrollará desde el 17 al 21 de noviembre en la capital regional, con varias novedades, resaltando las postulaciones online en todos sus formatos.

El festival busca potenciar el desarrollo del sector audiovisual, aportando un espacio profesional para la difusión y encuentro del cine nacional e internacional.

Los interesados en participar de esta nueva versión deben registrar su obra en la ficha de inscripción que ya está disponible en el sitio web www.antofacine.cl o a través de la plataforma online Festhome. Las postulaciones se recibirán hasta el 30 de junio.

En esta oportunidad podrán participar las obras de ficción y no ficción nacionales e internacionales, que hayan sido producidas durante los años 2019 y 2020. Sin embargo, se dará prioridad a los trabajos que sean estreno en la zona norte del país, comprendida por las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

"El rol de las culturas y las artes es fundamental en tiempos como el que vivimos actualmente. Son momentos en que necesitamos conocer nuevas historias que hablen de nuestro rol en este mundo y de temas que nos preocupan a todos, como el medio ambiente, derechos humanos e inclusión, entre otros", dijo Francisca Fonseca, directora de Antofacine.

Las categorías participantes, al igual que en su versión anterior, son Competencia Internacional de Largometrajes, Competencia Nacional de Largometrajes, Competencia Internacional de Cortometrajes y la Competencia Internacional de Nuevos Lenguajes.

Fundación Futuro invitó a profesores a grabar video y participar en concurso

INICIATIVA. Docentes deben elegir un atractivo patrimonial de la región y enviar un breve comentario en formato digital, el cual será difundido en RR.SS.
E-mail Compartir

Los chilenos se aprestan a celebrar los días 29, 30 y 31 de mayo el Día del Patrimonio, instaurado en 1999 y que cada año ha ido sumando más instituciones a lo largo y ancho del territorio.

Ese día los espacios patrimoniales se abren al público interesado en conocerlos y saber más de la identidad nacional. En 2019, más de un millón de personas visitaron museos, fuertes, iglesias, estaciones ferroviarias, salitreras y cementerios, entre otros.

Este año, debido a la pandemia, la visitas serán online. Por ello la Fundación Futuro invitó a los profesores de la región a participar de este día de una manera muy simple: se debe ingresar al sitio www.monumentos.cl, donde encontrará los Monumentos Históricos, Públicos o Zonas Típicas de la región. Luego hay que escoger el espacio más significativo, explicar por qué lo seleccionó y enviar un video de 15 segundos a fundacionfuturooficial@gmail.com, antes del 20 de mayo.

Los videos enviados por los docentes se compilarán y difundirán en las RR.SS. de la fundación. Además, los profesores pueden participar por uno de estos dos libros de regalo: "Maletas de 25 chilenas choras" o "Curiosidades de Chile: Patrimonio Cultural".

"Los profesores -en la sala de clases física o virtual- tenemos el deber de acercar a nuestros estudiantes del siglo XXI a lo que nos une como chilenos. ¡Y qué nos puede convocar más que nuestro propio patrimonio natural y cultural, material e inmaterial! ¿Acaso la canción "Gracias a la vida", el Morro de Arica o el Parque Nacional Kawésqar no nos pertenece a todos?", dijo Magdalena Piñera Echenique, directora de Fundación Futuro.

Piñera explicó que el concurso ofrece una gran oportunidad de demostrar que los profesores están trabajando con fuerza y creatividad en medio del COVID-19.

Will Smith se apodera de Twitter con un nuevo rap

MÚSICA. Actor norteamericano sorprendió en la red social con un remix de "Will", el cual se transformó en éxito en todo el mundo.
E-mail Compartir

Agencia Efe

Will Smith se adueñó Twitter al sorprender a los jóvenes con su rap en el "remix" de "Will", la canción con la que Joyner Lucas le había rendido homenaje a principios de marzo.

La participación de Smith ha causado tal impacto que se mantuvo por horas entre los temas más comentados en Twitter, con reposteos de la canción, algunas de sus citas y fotos de su carrera, que ha incluido cuatro discos como rapero entre 1998 y 2005.

La colaboración nació cuando el cantautor, poeta y productor musical Lucas lanzó su canción "Will" sobre cómo Smith lo había inspirado e influenciado y luego de que el actor expresara que se sentía honrado y le daba "las gracias humildemente".

En el verso que Smith aportó a la canción subrayó cómo había creado su éxito de una manera "limpia" e hizo un paseo por algunos de los momentos más importantes de su historia, entregando "rosas" a la gente que había influenciado su trayectoria.

Entre ellos se destacan Nelson Mandela, Muhammad Ali, Eddie Murphy y el fallecido actor de su serie "The Fresh Prince of Bel Air" James Avery, quien hacía el papel de su tío.

Además de su colaborador Jazzy Jeff, su esposa Jada Pinkett-Smith, su coestrella en la serie "Bad Boys" Martin Lawrence y sus hijos Jaden y Willow Smith.

"Debo haber olvidado que de verdad me pongo ocupado. Deben haber olvidado quién inventó 'Get Jiggy. Antes de que hubiese ventas en streaming. Mucho antes de iTunes y los fans todavía tenían que comprar los CD. Vendí 60 discos, estaba por todas partes (...). Lo hice todo sin malas palabras, porque no tenía que maldecir para contar la realidad", rapeó el artista.

Smith, de 51 años, recuperó su sitial en el altar de los ídolos de los adolescentes actuales en 2017, cuando comenzó a hacer contenido especializado para las redes sociales.

El resto de su familia se sumó a su revolución en internet al lanzar la sección de la "Mesa roja" en Facebook.

Además, su tercera película en la serie "Bad Boys" fue un éxito de taquilla a principios de año.