Katherine Jofré S.
Una jornada preocupante vivió ayer Calama tras registrar 13 nuevos casos de coronavirus y además lamentó la muerte de un ciudadano, producto de esta enfermedad respiratoria. Las autoridades insisten con el llamado a la comunidad a mantenerse en sus hogar y salir solo si es necesario.
Según los antecedentes que se lograron recopilar, ayer se registró la segunda muerte de un calameño, provocada por el COVID-19, desde que llegó esta pandemia el 14 de marzo. La víctima es un extrabajador de Codelco de 61 años que se desempeñaba como comerciante y tenía un negocio en el sector surponiente de la ciudad.
Según manifestaron desde la Seremi de Salud, el calameño estaba hace unos días en el área de pacientes críticos del Hospital del Cobre, Salvador Allende y lamentablemente, falleció debido a las complicaciones que tuvo.
Esta muerte ayer no fue notificada de forma nacional y regional por un tema simplemente protocolar. Desde la Seremi, indicaron que ya se tomaron todas las medidas frente a este caso de COVID-19, hay personas en cuarentena e incluso se le otorgó el tratamiento correspondiente a esta pandemia.
"Si bien es cierto no aparece en la planilla si está todo avisado, todo el protocolo activado con esta persona en este recinto de salud. Lo que ocurre que el Hospital del Cobre hizo el examen y este salió positivo, pero este laboratorio aún no está validado por el ISP. Para que vaya el diagnóstico en el certificado de defunción, tiene que ser de un laboratorio validado. Con lo cual se le tomó una segunda muestra y se envió a un laboratorio acreditado y una vez que se tenga, será emitido el certificado, se sube a la plataforma y ahí se contabilizará a nivel nacional", explicó la seremi de Salud, Rossana Díaz.
En las redes sociales, muchos vecinos del negocio de este calameño expusieron su preocupación frente al caso. La máxima autoridad de salud, salió a responder esta situación, dando tranquilidad a estos clientes.
"Lo vuelvo a reiterar. Hacemos siempre una investigación epidemiológica sobre todos los casos y siempre es el círculo más cercano al que se le indican los protocolos a seguir, por ejemplo cuarentena preventiva. Ahora si un vecino nos denuncia que vieron a esta persona trabajando sin mascarilla, que no cumplía con protocolo COVID-19 en su negocio, recién ahí nosotros podríamos comenzar a buscar a otros posibles contagios, lo que aquí no es el caso", añadió Díaz.
Esta es tercera muerte provocada por coronavirus en Calama. La primera se registró el 30 de abril en el Hospital Carlos Cisternas de Calama y se trató de un varón de 54 años. Y la segunda es de una pobladora de 58 años proveniente María Elena que falleció el 13 de abril. Para los efectos estadísticos esta última muerte se consigna para la comuna salitrera.
Mineros
Ayer también se registraron 13 nuevos contagios de coronavirus en Calama, subiendo así las cifras a 168 pacientes con esta pandemia desde el 14 de marzo hasta la fecha.
De estos nuevos casos, la Seremi de Salud, entregó algunos antecedentes. "De estos 13 nuevos casos de Calama, 1 corresponde a un trabajador del hospital del Cobre y el resto a trabajadores de empresas colaboradores de mineras de la zona. No tenemos el dato exacto, de cuales son los centros operacionales a los que pertenecen, pero si sabemos que ya se activaron los protocolos correspondientes y se están haciendo las investigaciones epidemiológicas correspondientes, para establecer trazabilidad", añadió Díaz.
Ayer la región alcanzó los 1.331 casos de contagiados por coronavirus, de los cuales 841 pertenecen a Antofagasta, 174 Mejillones y en tercer lugar, Calama con 168.
De todos estos, hay 344 recuperados de los cuales 37 son de la Provincia El Loa, 33 Calama y 4 de San Pedro de Atacama.
Hay 975 pacientes activos, 40 pacientes críticos y 13 fallecidos, contabilizando así a los 2 de Calama.
COVID-19 en el loa
172 contagios en la Provincia El Loa de los cuales 168 corresponden a Calama y 4 en San Pedro de Atacama.
37 personas recuperadas de estas 33 son de Calama y las cuatro de San Pedro de Atacama.
Dos calameños fallecidos por Covid, uno se registró el 30 de abril y el segundo ayer.
Un fallecido en María Elena se contabiliza en la localidad, pero murió en el hospital Carlos Cisternas de Calama.