Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

A dos meses del inicio de la emergencia, la región se acerca al peak de contagios

COVID-19. Las comunas más complicadas son Antofagasta, Mejillones y María Elena.
E-mail Compartir

Redacción

Tras superar los 1.300 casos de COVID-19 en la última jornada, la región de Antofagasta se acerca al peak de contagios por el nuevo coronavirus, el que ocurriría en las próximas dos semanas, según lo proyectado por las autoridades.

Los primeros casos confirmados en la zona datan del 12 de marzo y corresponden a un matrimonio de Calama que había llegado desde Italia, uno de los países más afectados por la pandemia. Desde entonces, Ollagüe es la única comuna de la región que no presenta ningún enfermo por COVID-19.

El aumento de contagiados se explica por el incremento de la capacidad de testeos, la inclusión de quienes son asintomáticos en las mediciones, y focos de contagios en Antofagasta y Mejillones.

La situación de la comuna portuaria fue especial. El primer caso fue informado el 6 de abril, con un joven de 21 años que tras ser revisado en el Hospital Regional, se determinó que podía cumplir la cuarentena en su domicilio.

Sin embargo, solo 13 días después desde de este episodio, Mejillones pasó a ser la segunda comuna de la región con el mayor número de infectados (27). Un número importante de los enfermos estaba asociado al foco del campamento Nueva Esperanza, el que fue intervenido por la autoridad sanitaria.

En Antofagasta el foco del que se llegó a desprender el 40% del total de casos fue la Vega Central. Una locataria, junto a su hijo, fue la primera infectada en la comuna tras un viaje a Brasil y debido al aumento de positivos por coronavirus asociados a ese lugar, el 12 de abril cerró el centro agropecuario, el que recién este miércoles volvió a abrir sus puertas.

Semanas complejas

Previo al peak de infectados que se presentaría en los próximos 15 días, las autoridades decretaron cuarentena para Antofagasta y Mejillones.

La infectóloga Yoselyn Castillo, subdirectora del Servicio de Salud de Antofagasta, explicó que "estamos entrando en las semanas más complejas, con una ocupación de camas de más del 90%, se vienen días difíciles".

La especialista sostuvo que si la gente respeta la cuarentena como se debe, las cifras comenzarían a reflejarse al menos, en las dos semanas siguientes. "Que la gente se quede en sus casas, use mascarillas y el lavado de manos es fundamental", enfatizó Castillo.