Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Intendente dijo que las cifras de contagio: "son las que corresponden"

POLÉMICA. Édgar Blanco se refirió a las declaraciones realizadas por el alcalde de Calama respecto al manejo de los datos y al abandono de las autoridades.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

"Yo puedo asegurar que, lo que se está entregando por parte del gobierno regional y del gobierno central, son las cifras que corresponden y que día a día, tanto el nivel nacional como regional estamos entregando", dijo ayer el intendente regional, Édgar Blanco.

Ello, tras las declaraciones realizadas por el alcalde de Calama, Daniel Agusto, quien manifestó a este Diario que "la intendencia no informa los casos reales (de coronavirus) que hay día a día, si no que los manejan y los desfasan de acuerdo a criterios que nadie entiende", comentó.

En este sentido, la máxima autoridad de la región señaló que la forma en la que se entregan los resultados, "lo ha certificado y felicitado la Organización Mundial de la Salud, en distintas ocasiones, poniendo el trabajo que está haciendo nuestro país como un ejemplo para seguir en todo el planeta, en lo que se refiere al tratamiento de la enfermedad ".

Agregó que, más allá de eso, "creo que lo importante hoy día es el trabajo colaborativo que tengamos todas las autoridades y, de manera responsable, entreguemos a la ciudadanía la información que corresponde, para no generar temor. Hay que tener preocupación sí, pero estamos tomando las medidas", dijo el intendente regional.

Abandono

Otra de las acusaciones que realizó el alcalde de Calama fue de abandono por parte de las autoridades sanitarias y que ellos no lo han escuchado.

En este aspecto, Édgar Blanco señaló que, "hoy día nosotros estamos preparándonos, estamos con un programa muy detallado para poder enfrentar los problemas que podemos tener con respecto al coronavirus".

También resaltó que, "Calama ha tenido un comportamiento destacable. Dentro de la región tiene la tasa de incidencia más baja, una de las más bajas de la región, los pueblos del Alto Loa, un comportamiento ejemplar hoy día con ningún caso activo".

El intendente además hizo un llamado a ver las medidas positivas que, a juicio de ellos, han implementado como gobierno. "Hay que ver el trabajo en terreno que se ha hecho, tanto por el gobierno regional, como por el jefe de la Defensa Nacional, las Fuerzas Armadas y carabineros y, en función de eso, seguir avanzando".

Medidas

En este sentido, el alcalde Agusto manifestó que hasta el día de hoy, las autoridades no han aplicado medidas efectivas que eviten la propagación del coronavirus y reiteró la necesidad de decretar cuarentena para la ciudad.

Sobre ello, el intendente Blanco expresó que, "si es necesario tomar alguna medida, en algún momento, producto del aumento explosivo de casos, lo vamos a hacer, pero hoy día la responsabilidad principal está en las personas y nosotros estamos apoyando y felicitamos el trabajo que ha hecho la ciudadanía de Calama", finalizó.

"Creo que lo importante hoy día es el trabajo colaborativo que tengamos todas las autoridades y, de manera responsable, entreguemos a la ciudadanía la información que corresponde". "Si es necesario tomar alguna medida, en algún momento, producto del aumento explosivo de casos, lo vamos a hacer pero hoy día la responsabilidad principal está en las personas".

Lanzan programa para ir en ayuda de las personas que viven en las calles

MISIÓN. Recorrerán los distintos rucos para hacer entrega de alimentos y artículos de protección y aseo.
E-mail Compartir

Ayer se realizó en Calama, el lanzamiento del programa "Ruta protege", iniciativa que se ejecuta desde el ministerio de Desarrollo Social y Familia y con la colaboración de carabineros.

De acuerdo a lo informado por las autoridades, este programa tiene como objetivo ir en ayuda de las personas que viven en las calles de la ciudad, así como también protegerlos durante este período en el que enfrentamos la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y se registran las temperaturas más bajas del año.

Para ello se hace entrega de alimentos, así como también artículos de aseo y protección como mascarillas y alcohol gel.

Ruta

Para dar inicio a este programa, las autoridades encabezadas por el intendente regional, Édgar Blanco, la gobernadora provincial de El Loa, María Bernarda Jopia y el secretario regional ministerial de Desarrollo Social, Patricio Martínez, recorrieron algunos rucos donde se ubican las personas y, junto a personal de carabineros de Calama y el Ejército, hicieron entrega de la ayuda.

"Hemos recorrido los rucos de la gente que ya teníamos identificada y hemos entregado la alimentación correspondiente y los kits de higiene para que ellos puedan cambiarse las mascarillas, puedan usar alcohol gel y todo lo que se les está entregando", dijo al respecto la gobernadora.

En tanto, el seremi de Desarrollo Social detalló que la entrega será, "ejecutado por carabineros y cuyo destino es llegar todos los días , durante casi cuatro meses, a cerca de 50 personas en situación de calle", señaló.

Se informó además que, en los próximos días entrará en funcionamiento un albergue que tendrá capacidad para 20 personas.

Actualmente en Calama se registran a 317 personas que viven en las calles como indigentes y a nivel regional son 711.

Entregan un túnel sanitizador para el edificio de la municipalidad de Calama

APORTE. Fue otorgado por la empresa Aguas Antofagasta.
E-mail Compartir

El edificio municipal de Calama cuenta, desde ayer, con un túnel sanitizador que fue donado por la empresa Aguas Antofagasta y que además está certificado por el Instituto de Salud Pública (ISP) y la universidad de Chile.

De acuerdo a la información entregada desde el municipio, el objetivo de la instalación de este túnel es disminuir la carga de microorganismos en las personas en la entrada de los recintos donde cada municipio determine su instalación y así mitigar la presencia del virus en dicha dependencia.

"Agradecemos el gesto de la empresa con la entrega de este túnel sanitizador. Todas las medidas que contribuyan de alguna u otra manera a mitigar la presencia de este virus, son bienvenidas. Su uso es totalmente voluntario y será de gran utilidad tanto para nuestros contribuyentes como para nuestros mismos funcionarios", declaró el alcalde de Calama, Daniel Agusto.

Campaña busca reunir alimento seco para perros que fueron abandonados

INICIATIVA. Finaliza el próximo 25 de mayo.
E-mail Compartir

Integrantes de divesas agrupaciones de la ciudad están realizando una campaña de recolección de alimentos, aunque a diferencia de otras instancias, esta es para alimentar a una ciencuentena de perros que han sido abandonados en la calle por sus dueños.

Se trata de una iniciativa liderada por la organización La Casa Naranja y apoyada por Prensa Capucha, Calama Despertó, Voluntarios por los Derechos Humanos y la Coordinadora Río Loa.

De acuerdo a lo manifestado por los impulsores de esta idea, el aporte se puede realizar con alimento seco (pellets), pero si alguien no puede ir a comprar a un supermercado o local comercial, también está la opción de hacer un aporte monetario.

Para ello, se habilitó un número de celular y whatsapp donde se puede coordinar la entrega de la colaboración y que es el +56977693543. La campaña finaliza el 25 de mayo.

Mayoritariamente, los perros han sido abandonados en los sectores periféricos de la ciudad, especialmente en los campamentos del sector poniente donde, los vecinos que viven en esos lugares, los alimentan pero los recursos escasean y a veces no tienen dinero para comprar, por lo que solicitaron la ayuda de estas organizaciones para reunir comida y asi evitar que los perros ataquen a las personas o se aliementen de otros animales del sector.